Definitivamente, aunque sólo vaya una persona más, y aunque haya nubes y claros, hoy sábado iré por primera vez a Pioz con mis Meade 10x50 y mi trípode de todo a 100 remendado.
Me voy a preparar las cartas y el itinerario pero si alguien se decide que me envie un privado con un nº de teléfono para contactar (por si me pierdo en el camino)
La hora de llegada puede ser cualquiera.
Preferiría quedar en algún punto habitado y a partir de ahí seguir en mi coche a quien conoce el camino.
Espero respuestas
Alguien a Pioz en fin de semana?
- Pablo Alonso
- Mensajes: 67
- Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Pablo Alonso » 06 Oct 2007, 10:40
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pablo Alonso"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> [URL=http://imageshack.us]
[/

Mensajepor ftorrev » 06 Oct 2007, 10:54
Hola Pablo:
Te mando un MP con mi tlf. móvil y si quieres, quedamos en algún punto "POBLADO" que yo tampoco he ido nunca.
El problema es que no podré salir de Madrid hasta las 21.00, pero si dejo el coche preparado con todo el equipo, es posible que cuando termine el partido a las 20.00 me de una ducha y salga pitando, eso puede ser a las 20:20 si me doy mucha prisa.
Un saludo
Te mando un MP con mi tlf. móvil y si quieres, quedamos en algún punto "POBLADO" que yo tampoco he ido nunca.
El problema es que no podré salir de Madrid hasta las 21.00, pero si dejo el coche preparado con todo el equipo, es posible que cuando termine el partido a las 20.00 me de una ducha y salga pitando, eso puede ser a las 20:20 si me doy mucha prisa.
Un saludo
- Pablo Alonso
- Mensajes: 67
- Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Pablo Alonso » 06 Oct 2007, 11:42
Hola ftorrev
Te he mandado un mensaje privado
Échale un vistazo
Te he mandado un mensaje privado
Échale un vistazo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pablo Alonso"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> [URL=http://imageshack.us]
[/

Mensajepor ftorrev » 06 Oct 2007, 13:13
De momento somos DOS, a ver si se apunta alguien más (si el tiempo acompaña, claro) y nos vemos en la zona de PIOZ.
Sobre las 17:30 escribiré en este hilo la información meteorológica que pueda recopilar, para tomar la decisión de quedar o no quedar (ser o no ser
)
Nos leemos luego
Sobre las 17:30 escribiré en este hilo la información meteorológica que pueda recopilar, para tomar la decisión de quedar o no quedar (ser o no ser

Nos leemos luego
- Pablo Alonso
- Mensajes: 67
- Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Pablo Alonso » 06 Oct 2007, 16:32
Prevision en meteoblue
Prevision en INM:
Yo lo intentaría

Prevision en INM:

Yo lo intentaría
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pablo Alonso"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> [URL=http://imageshack.us]
[/

Mensajepor alhena » 06 Oct 2007, 17:11
Hola,
estoy en el Pozo de Guadalajara, a 10 minutos de la explanada de observación y el cielo está despejado y sopla un ligero viento, pero solo ligero.
No se si me acercaré, pero os puedo informar a las 20 h de cómo está el cielo por aquí para que vengais sobre seguro.
estoy en el Pozo de Guadalajara, a 10 minutos de la explanada de observación y el cielo está despejado y sopla un ligero viento, pero solo ligero.
No se si me acercaré, pero os puedo informar a las 20 h de cómo está el cielo por aquí para que vengais sobre seguro.
- Pablo Alonso
- Mensajes: 67
- Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Pablo Alonso » 07 Oct 2007, 09:26
Estoy de acuerdo en abrir un nuevo hilo
Lo voy a hacer con el nombre QUEDADA PUENTE DEL PILAR
Lo voy a hacer con el nombre QUEDADA PUENTE DEL PILAR
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pablo Alonso"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> [URL=http://imageshack.us]
[/

Mensajepor alhena » 07 Oct 2007, 09:51
Hola,
Yo estuve por allí, con unos amigos, al llegar, en el camino de acceso final a la explanada estaban quemando rastrojos (que desconcertados paramos a apagar) al llegar a la explanada al fondo había tres pequeños focos, y alguno frente a la zona dónde solemos ponernos, y algunos de los que sólo veíamos la luz de los focos.
Eso me desanimó para montar el telescopio, si se levantaba viento y los focos aumentaban habría que salir pitando, así que nos dedicamos a obsevar con prismáticos, el cielo estaba fenomenal.
Aproveché para estimar la magnitud visual en Cygnus dentro de la campaña internacional que se lleva a cabo estos días y mi estimación era de 6, si bien mis amigos contaban algunas estrellas que yo no veía.
Hicimos un recorrido por la Vía Lactea, doble de Perseo, Pleyades, Hyades, no conseguí localizar a Ceres, vimos varias fugaces, y un recorrido con el laser por las distintas constelaciones (mis acompañantes están empezando, casi todo era nuevo para ellos).
No hizo nada de frío, ni una ligera brisa, pero sobre las 00:30 la humedad empezaba a notarse y recogimos después de echarle un vistazo a Marte y comparar su brillo y color con Aldebaran.
Saludos
Yo estuve por allí, con unos amigos, al llegar, en el camino de acceso final a la explanada estaban quemando rastrojos (que desconcertados paramos a apagar) al llegar a la explanada al fondo había tres pequeños focos, y alguno frente a la zona dónde solemos ponernos, y algunos de los que sólo veíamos la luz de los focos.
Eso me desanimó para montar el telescopio, si se levantaba viento y los focos aumentaban habría que salir pitando, así que nos dedicamos a obsevar con prismáticos, el cielo estaba fenomenal.
Aproveché para estimar la magnitud visual en Cygnus dentro de la campaña internacional que se lleva a cabo estos días y mi estimación era de 6, si bien mis amigos contaban algunas estrellas que yo no veía.
Hicimos un recorrido por la Vía Lactea, doble de Perseo, Pleyades, Hyades, no conseguí localizar a Ceres, vimos varias fugaces, y un recorrido con el laser por las distintas constelaciones (mis acompañantes están empezando, casi todo era nuevo para ellos).
No hizo nada de frío, ni una ligera brisa, pero sobre las 00:30 la humedad empezaba a notarse y recogimos después de echarle un vistazo a Marte y comparar su brillo y color con Aldebaran.
Saludos
Volver a “Comunidad de Madrid”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE