Hola a todos:
De entre estos dos APO´s ¿cual consideráis mejor para uso exclusivamente visual?, ¿alguno de vosotros los ha catado?
Gracias,
Alex
APM 80/600 vs Taka Sky 90 II
Mensajepor COAV » 30 Sep 2007, 09:26
Bueno, de estos dos "apos" te recomendaria el unico APO.
Por definicion un telescopio para ser apocromatico necesita 3 lentes o grupos y el Sky es un doblete. Muy bien corregido y de fluorita, pero no llega al nivel de correccion que puede llegar el APM.
El APM tiene un diseño optico de TMB asi que por ese lado tampoco creo que tenga nada que envidiar a Taka.
Ahora bien, desde mi punto de vista no te recomendaria ninguno de los dos tubos. Ambos rinden mucho mejor en astrofoto que en visual. Hay que tener en cuenta que en visual el diametro es uno de los factores por no decir el mas importante. Y 80 o 90 es un poco justo. Y por otro lado tenemos unos intrumentos con unas dF bastante cortas por lo que si quieres ver de cerca por ejemplo la luna, estaras obligado a utilizar oculares con una dF muy pequeña con la incomodidad para la vision que esto representa.
En precios ahora mismo no se como estaran pero se que el sky90 va a desaparecer. De hecho hace unos meses entre en la web de takahashi america y ya no figuraba ni en stock asi que cuando se acaben, adios. El motivo es la desaparicion de la cara y contaminante fluorita por los asequibles y resultones vidrios ED
Si te gusta visual y con el presupuesto que deduzco que manejas... yo me plantearia un dobson LB de 16 y te sobra dinero para un juego de oculares bueno o para llevartelo a cielos que valgan la pena y caerte de culo al asomarte a esa bestia parda.
Saludos

El APM tiene un diseño optico de TMB asi que por ese lado tampoco creo que tenga nada que envidiar a Taka.
Ahora bien, desde mi punto de vista no te recomendaria ninguno de los dos tubos. Ambos rinden mucho mejor en astrofoto que en visual. Hay que tener en cuenta que en visual el diametro es uno de los factores por no decir el mas importante. Y 80 o 90 es un poco justo. Y por otro lado tenemos unos intrumentos con unas dF bastante cortas por lo que si quieres ver de cerca por ejemplo la luna, estaras obligado a utilizar oculares con una dF muy pequeña con la incomodidad para la vision que esto representa.
En precios ahora mismo no se como estaran pero se que el sky90 va a desaparecer. De hecho hace unos meses entre en la web de takahashi america y ya no figuraba ni en stock asi que cuando se acaben, adios. El motivo es la desaparicion de la cara y contaminante fluorita por los asequibles y resultones vidrios ED

Si te gusta visual y con el presupuesto que deduzco que manejas... yo me plantearia un dobson LB de 16 y te sobra dinero para un juego de oculares bueno o para llevartelo a cielos que valgan la pena y caerte de culo al asomarte a esa bestia parda.
Saludos
Mensajepor Guest » 30 Sep 2007, 10:16
Lo que quiero es algo pequeño y portable, así que un dobson o Lightbridge ni me lo planteo. Ya se que la abertura no es mucha, pero principalmente lo usaria en lunar y planetaria, dobles y campos de estrellas. Para eso creo que con 80 ó 90 mm es suficiente. Actualmente tengo un ED de103 mm y para esos menestreres que comento se basta y se sobra.
La pregunta era sobre cuál de los 2 es mas recomendable a nivel visual.
Gracias,
Alex
La pregunta era sobre cuál de los 2 es mas recomendable a nivel visual.
Gracias,
Alex
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 May 2007, 23:00
- Ubicación: por las Encartaciones
Mensajepor descolimado » 30 Sep 2007, 10:47
Pues hombre para visual, 90 mm siempre son mas que 80, pero no se yo si con un 103 mm de calidad y solo para visual no te convendrian opciones de tubo mas baratas ,a no ser que tengas en mente en un futuro cercano "cargarte el vixen".
Mensajepor Guest » 30 Sep 2007, 11:05
Otra opción podria ser el Stellarvue 90T que es un triplete, pero no sé que tal es esta marca.
La idea es algo pequeño, portale y de calidad "top", que se pueda guardar fácilemnte en una pequeña maleta. Por eso tenia esos dos candidatos:
- APM 80/600
- Taka Sky 90 II
a los que añado ahora:
- Stellarvue 90T
o algún otro que me recomndéis.
La posibilidad de vender el Vixen ED103 está encima de la mesa. Es un tubo que rinde de forma excelente, pero me estoy planteando algo de tubo mas corto por razones de practicidad. Mi lugar normal de observación es un balcón, y es mas manejable un refractor corto, de unos 500 mm (el Vixen entre una cosa y otra se va a los 820 mm). Además, la transportabilidad en una pequeña maleta es otro punto a favor, para cuando salgo al monte.
Saludos,
Alex
La idea es algo pequeño, portale y de calidad "top", que se pueda guardar fácilemnte en una pequeña maleta. Por eso tenia esos dos candidatos:
- APM 80/600
- Taka Sky 90 II
a los que añado ahora:
- Stellarvue 90T
o algún otro que me recomndéis.
La posibilidad de vender el Vixen ED103 está encima de la mesa. Es un tubo que rinde de forma excelente, pero me estoy planteando algo de tubo mas corto por razones de practicidad. Mi lugar normal de observación es un balcón, y es mas manejable un refractor corto, de unos 500 mm (el Vixen entre una cosa y otra se va a los 820 mm). Además, la transportabilidad en una pequeña maleta es otro punto a favor, para cuando salgo al monte.
Saludos,
Alex
Mensajepor COAV » 30 Sep 2007, 12:36
Pues si tienes un 100 no se si vale la pena un 90. Los refractores cortos en principio no han sido pensados para visual. Yo me plantearia tambien unos BT80. Quiza sea una buena opcion tanto en portabilidad como en que ningun telescopio te dara las sensaciones que te dan dos juntos.
No, siempre y cuando una de las lentes del doblete se encargue de hacer las mismas funciones que hacen 2 en el triplete. Pero esto es algo complejo y sumamente critico a la hora de diseñar y mantener correctamente colimado y aunque se pueda llegar a resultados muy parecidos el triplete en igualdad de condiciones deberia estar un poco por encima.
No tengo nada en contra de los dobletes apos, pero tengo clarisimo que no es lo mismo una y otra cosa. Y he de decir que el doblete de momento cumple sobradamente con mis exigencias y que tampoco es una cosa que me obsesione. De ser asi ya me habria pasado a las 4 lentes
Saludos
harpman escribió:¿estas seguro de que necesariamente debe tener 3 lentes para ser apo?
No, siempre y cuando una de las lentes del doblete se encargue de hacer las mismas funciones que hacen 2 en el triplete. Pero esto es algo complejo y sumamente critico a la hora de diseñar y mantener correctamente colimado y aunque se pueda llegar a resultados muy parecidos el triplete en igualdad de condiciones deberia estar un poco por encima.
No tengo nada en contra de los dobletes apos, pero tengo clarisimo que no es lo mismo una y otra cosa. Y he de decir que el doblete de momento cumple sobradamente con mis exigencias y que tampoco es una cosa que me obsesione. De ser asi ya me habria pasado a las 4 lentes

Saludos
Mensajepor COAV » 30 Sep 2007, 17:01
harpman escribió:Pues yo creo que un doblete en visual deberia ir mucho mejor que un triplete pero el que tenga narices de apreciar diferencias visualmente entre esta clase de instrumentos que tire la primera piedra.En astrofotografia si deberia notarse la diferencia entre un triplete y un doblete pero paradojicamente los Takahashis en astrofotografia son los mas usados y no precisamente por ser mas baratos, ¿porque será? ¿será una moda?¿no sera que con Takahashi tienes la certeza de que estas adquiriendo un magnifico instrumento?.
Hombre, en visual igual se puede identificar poniendo los dos tubos al limite. Pero en mi caso las piedras se van a quedar en su sitio.

Y sinceramente, no veo objetividad en lo de paradojicamente Taka es el mas utilizado en astrofoto....
Tambien se podria decir que paradojicamente todos los dobletes apo que rinden bien en astrofotografia son Takas. Pero tampoco conozco nadie mas que fabrique dobletes con este nivel de correccion apo


Y si, Taka es una moda. No me cabe la menor duda. En su dia es posible que la diferencia de calidad justificase la diferencia de precio pero creo que ahora la cosa esta mas justita...
Mensajepor espeluznante » 30 Sep 2007, 19:32
Hola
Yo tampoco creo que sea una moda.a mi siempre me han parecido que dan "algo mas" tanto en visual como astrofoto que los otros salvo algún modelo en concreto. Y si,son caros aunque sobre eso habría mucho que hablar, lo WO también me parecen muy caros para lo que pueden hacer, aunque también hay modelos y modelos.
A los que tenemos algún Taka alguna vez se nos recrimina que si es una moda, que si somos una secta...
. Y la verdad es que si alguien con recursos económicos limitados me pregunta por un telescopio o le recomiendo un SW ed80 o si quiere un reflector un SW de 8"o de 6", ahora bien si el dinero no es un problema demasiado grande y tiene claro que quiere calidad, la mejor manera de ayudarle que se me ocurre es recomendarle un Taka.
Un saludo
Yo tampoco creo que sea una moda.a mi siempre me han parecido que dan "algo mas" tanto en visual como astrofoto que los otros salvo algún modelo en concreto. Y si,son caros aunque sobre eso habría mucho que hablar, lo WO también me parecen muy caros para lo que pueden hacer, aunque también hay modelos y modelos.
A los que tenemos algún Taka alguna vez se nos recrimina que si es una moda, que si somos una secta...

Un saludo
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE