Hola a todos.
Quiero hacer una fotografía de toda la vía láctea y tengo algunas dudas.
¿Cuánto tiempo necesito para poder hacerla completa?…1 año tal vez o 6 meses?
Tengo una Canon 400D…¿Qué objetivo sería el adecuado, un gran angular o mejor uno que cierre a 55mm?
Teneis alguna recomendación para este "proyecto"
Saludos
Daniel
Foto de la vía láctea al completo
-
- Mensajes: 30
- Registrado: 30 May 2006, 23:00
Foto de la vía láctea al completo
Mensajepor astrografo » 02 Oct 2007, 19:28
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=astrografo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor maxi » 02 Oct 2007, 19:50
Yo tambien lo tengo en proyecto, te hace falta ver bien o sea en el cenit cada parte y esta va desde Cefeo hastas Canis Mayor, en nuestra latitud, por lo que quitando la primavera, estas el resto del año en el tema
Saludos, Maxi

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Mensajepor u00579 » 03 Oct 2007, 06:59
Con buen tiempo, en 3 o 4 meses puedes completar una panorámica completa de la Vía Láctea, pues en cada noche puedes hacer más de 90º de ángulo (y en invierno incluso más).
También depende de la focal que quieras emplear para hacer las fotografías. Para que no sea excesivamente pesado el hacer el panorama, no recomiendo más de 50 mm de focal. También hay que tener en cuenta las grandes distorsiones en los bordes de la imagen que provoca una focal más corta, como 28 mm, que luego haría muy difícil el encajar las fotos individuales para hacer el panora.
También hay que planificar muy bien las tomas. Yo fotocopié algunas hojas del el Sky Atlas 2000 y fui dibujando el marco que saldría en cada una de las fotos de 50 mm para luego tomar en él una estrella de referencia y así no "dejarme huecos sin fotografíar" por un error a la hora de dirigir la cámara al cielo.
Finalmente, el procesado es bastante laborioso: encajar todas las imágenes para hacer el panorama no lo hace ningún programa en automático, pues se "vuelve loco". Hay que hacerlo en modo manual, por ejemplo con el PTGui 5.6
Os adjunto una parte de la Vía Láctea que hice con este sistema.
Espero os guste.
Saludos.
Pedro-Luis.
También depende de la focal que quieras emplear para hacer las fotografías. Para que no sea excesivamente pesado el hacer el panorama, no recomiendo más de 50 mm de focal. También hay que tener en cuenta las grandes distorsiones en los bordes de la imagen que provoca una focal más corta, como 28 mm, que luego haría muy difícil el encajar las fotos individuales para hacer el panora.
También hay que planificar muy bien las tomas. Yo fotocopié algunas hojas del el Sky Atlas 2000 y fui dibujando el marco que saldría en cada una de las fotos de 50 mm para luego tomar en él una estrella de referencia y así no "dejarme huecos sin fotografíar" por un error a la hora de dirigir la cámara al cielo.
Finalmente, el procesado es bastante laborioso: encajar todas las imágenes para hacer el panorama no lo hace ningún programa en automático, pues se "vuelve loco". Hay que hacerlo en modo manual, por ejemplo con el PTGui 5.6
Os adjunto una parte de la Vía Láctea que hice con este sistema.
Espero os guste.
Saludos.
Pedro-Luis.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Mensajepor u00579 » 03 Oct 2007, 07:05
Ahora sí adjunto la panorámica. Por cierto, la hice con carrete. Ahora con la 400D será más fácil.
Panorámica de la Vía Láctea, desde Cygnus hasta Sagittarius. Montaje de 7 fotografías realizadas desde las proximidades de la Ermita del Alto Rey en Guadalajara, desde la constelación de Cygnus (izquierda) hasta Sagittarius (derecha). Hora (UT): de 21h15m a 23h07m. Equipo fotográfico utilizado: Cámara Yashica FX-3 y objetivo Yashica ML de 50mm a f/1.9 " Telescopio utilizado: Seguimiento mediante un Celestar C8, técnica piggy-back. " Película: Fujicolor Superia X-TRA 800 ASA. " Tiempo de exposición: 7 minutos cada una.
Se podrían mejorar los "saltitos de imagen a imagen"

Panorámica de la Vía Láctea, desde Cygnus hasta Sagittarius. Montaje de 7 fotografías realizadas desde las proximidades de la Ermita del Alto Rey en Guadalajara, desde la constelación de Cygnus (izquierda) hasta Sagittarius (derecha). Hora (UT): de 21h15m a 23h07m. Equipo fotográfico utilizado: Cámara Yashica FX-3 y objetivo Yashica ML de 50mm a f/1.9 " Telescopio utilizado: Seguimiento mediante un Celestar C8, técnica piggy-back. " Película: Fujicolor Superia X-TRA 800 ASA. " Tiempo de exposición: 7 minutos cada una.
Se podrían mejorar los "saltitos de imagen a imagen"

Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Mensajepor u00579 » 03 Oct 2007, 07:09
Y aquí el mapa de las constelaciones que aparecen en la panorámica de la Vía Láctea anterior.
Ya nos diréis vuestras ideas, y vuestros resultados si os animáis a hacer una panorámica completa de la Vía Láctea.
Saludos.
Pedro-Luis.

Ya nos diréis vuestras ideas, y vuestros resultados si os animáis a hacer una panorámica completa de la Vía Láctea.
Saludos.
Pedro-Luis.
Última edición por u00579 el 03 Oct 2007, 11:11, editado 1 vez en total.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
-
- Mensajes: 30
- Registrado: 30 May 2006, 23:00
Mensajepor astrografo » 03 Oct 2007, 10:34
Muchisimas gracias Pedro-Luis, tu explicación me ayudará muchisimo a la hora de intentarlo. Tendré muy en cuenta tu experiencia.
Saludos
Daniel
Saludos
Daniel
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=astrografo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ceslo » 03 Oct 2007, 11:08
maxi escribió:Yo tambien lo tengo en proyecto,
¿En proyecto?

Si tengo el calendario de Madmartigan delante de mí, y justo en este mes hay una peazo foto de la víá lactea que te mueres de buena. Y va y es del tal Maxi ese

Jo, a saber que proyecto tienes entre manos .....

Saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE