Buenas.
Andaba viendo modelos en diferentes paginas, y este me llamo la atencion
http://www.meade.com/lightbridge/index.html
Pues eso, era para ver que opinaban del mismo...por cierto, es para un novato.
Saludos.
pros/contras de este telescopio...
Mensajepor jordillo » 04 Oct 2007, 07:25
Pros: ideal para visual sobretodo el 16" en cielo profundo...
contra: un tanto complicado el seguimiento a grandes aumentos...
contra: un tanto complicado el seguimiento a grandes aumentos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor m3ntol » 04 Oct 2007, 07:58
Hay muchos post sobre las ventajas e inconvenientes de los dobson.
A mi, particularmente, me gustan. Tengo uno y tiene muchas ventajas.
Son fáciles de montar, la montura es robusta sin temblores, son baratos, no se empañan con la humedad, en visual son muy buenos, pero, su mayor inconveniente es que no hacen seguimiento y tienes que estar moviendolos con la mano. Para astrofotografía estan muy limitados.
He tenido la oportunidad de mirar por un Lightbtide de 16'' y en cielo profundo es espectacular.
A mi, particularmente, me gustan. Tengo uno y tiene muchas ventajas.
Son fáciles de montar, la montura es robusta sin temblores, son baratos, no se empañan con la humedad, en visual son muy buenos, pero, su mayor inconveniente es que no hacen seguimiento y tienes que estar moviendolos con la mano. Para astrofotografía estan muy limitados.
He tenido la oportunidad de mirar por un Lightbtide de 16'' y en cielo profundo es espectacular.
Mensajepor gusgus » 04 Oct 2007, 08:01
tengo entendido que necesitas un muuuy buen cielo para esas aberturas.
yo me lo compraria, pero no voy a ver nada, con lo mal que me ubico en el cielo con esto tan facil que lo pone el sky....!!!!
(programas informaticos....)
acostumbradisimo a los botones...!!!

yo me lo compraria, pero no voy a ver nada, con lo mal que me ubico en el cielo con esto tan facil que lo pone el sky....!!!!
(programas informaticos....)
acostumbradisimo a los botones...!!!



cielos limpios !!!
Mensajepor tico » 04 Oct 2007, 10:46
hola,
He observado alguna vez por un 350 en pleno monte y bien enfriado el espejo y.... me tuve que cambiar de calzones!
Ahora, también te comento, que con ese mismo bicho en un entorno con polucion luminica(tampoco demasiada)pues era otra cosa, seguia "triturando" mucha luz, también la de las farolas, y perd
ia muchisimo contraste y definición.
un saludo
He observado alguna vez por un 350 en pleno monte y bien enfriado el espejo y.... me tuve que cambiar de calzones!
Ahora, también te comento, que con ese mismo bicho en un entorno con polucion luminica(tampoco demasiada)pues era otra cosa, seguia "triturando" mucha luz, también la de las farolas, y perd
ia muchisimo contraste y definición.
un saludo
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 May 2007, 23:00
- Ubicación: por las Encartaciones
Mensajepor descolimado » 04 Oct 2007, 16:56
Sin duda un excelente telescopio para visual sin embargo para un principiante exige un esfuerzo de conocimiento celeste notable,hay que conocer bastante bien el cielo nocturno; hay que utlizar un colimador laser, exige amedio plazo oculares de calicad media o alta, pese aser muy portables el 12 pulgadas ya empieza a ser un poco pesadito para moverlo mucho; en finson telescopios que exigen mas dedicación de la que parece pero en visual dan grandes frutos.
Bueno y hay algunos que si hay mucha humedad pese a estar envuelto en el sudario siconseguimos en 1 par de horas empañar el espejo
.
Bueno y hay algunos que si hay mucha humedad pese a estar envuelto en el sudario siconseguimos en 1 par de horas empañar el espejo


Mensajepor acafar » 05 Oct 2007, 15:47
Hola,
Voy a ser un poco radical, pero yo jamás recomendaría ese telescopio para un novato. Más que un "primer telescopio" lo veo un "último telescopio"
Me explico: enorme, hay que montarlo, desmontarlo, transportarlo, colimarlo, guardarlo ... demasiados "arlo" para alguien que empieza, que aún, normalmente, no tiene la motivación para dedicarle tanto tiempo como requiere semejante bicho.
Esto es generalizar, claro, para cierta gente puede ser el telescopio perfecto para iniciarse, pero desde luego creo que no para la mayoría. Lo veo un firme candidato al desván o al mercado de segunda mano.
Continuando con la radicalidad, por el mismo precio (más barato en realidad) y para un novato le recomendaría un refractor ED 80 y un buen trípode...y a disfrutar. Se monta en 5 segundos, se puede mirar en cualquier momento sin esperar a que se aclimate, no hay que colimar, se transporta como nada, se guarda de igual forma, muy fácil apuntar a los objetos, un lujo para aprender.
Si luego echa de menos más abertura puede comprarse un reflector "gordo", o comprarse una buena montura y hacer astrofoto, o lo que sea. Y si no le gusta la astronomía con una lente erectora tiene un excelente telescopio terrestre para toda la vida.
Saludos
Voy a ser un poco radical, pero yo jamás recomendaría ese telescopio para un novato. Más que un "primer telescopio" lo veo un "último telescopio"

Me explico: enorme, hay que montarlo, desmontarlo, transportarlo, colimarlo, guardarlo ... demasiados "arlo" para alguien que empieza, que aún, normalmente, no tiene la motivación para dedicarle tanto tiempo como requiere semejante bicho.
Esto es generalizar, claro, para cierta gente puede ser el telescopio perfecto para iniciarse, pero desde luego creo que no para la mayoría. Lo veo un firme candidato al desván o al mercado de segunda mano.
Continuando con la radicalidad, por el mismo precio (más barato en realidad) y para un novato le recomendaría un refractor ED 80 y un buen trípode...y a disfrutar. Se monta en 5 segundos, se puede mirar en cualquier momento sin esperar a que se aclimate, no hay que colimar, se transporta como nada, se guarda de igual forma, muy fácil apuntar a los objetos, un lujo para aprender.
Si luego echa de menos más abertura puede comprarse un reflector "gordo", o comprarse una buena montura y hacer astrofoto, o lo que sea. Y si no le gusta la astronomía con una lente erectora tiene un excelente telescopio terrestre para toda la vida.
Saludos
Contactar con asociaciones
Mensajepor m1a2m3a4 » 05 Oct 2007, 17:00
Lo mejor ante la duda es contactar con gente iniciada y experta. Estos suelen hacer salidas a menudo y están encantados de enseñar a los novatos y les invitan a acompañarlos. En cualquier quedada se juntan un montón de equipos de todas clases. Aquí es el momento de ver por varios equipos y comprobar los pros y los contras.
¡Suerte!
¡Suerte!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE