Hola a todos los integrantes de AAH, aunque hara mas de un año que os leo, hasta ahora he encontrado todas las respuestas a mis preguntas, pero ahora no consigo aclararme.
Tengo un reflector de 250 / 1200 y un refractor de 60 / 700, mis dudas:
Que camara CCD para astrometria y fotometria me aconsejais para el 250 / 1200
Y que camara me aconsejais para autoguiado con el 60/ 700
Saludos
Eleccion de CCD
Mensajepor jahensan » 05 Oct 2007, 16:20
Pues verás para astrometría y con los 2" en mente, debes buscar una con un pixel de:
Pixel=2*1200/206,215=11,6. Hay una Starlight con ese valor, o incluso una con 6,4 o 7,4 (Lunas y Atik 16IC) que usadas en bin 2x2 darían un tamaño de pixel de entre 12 y 14, y serían válidas también.....
En cuanto a la cuestión del guiado... y para concretar más debes buscar una que te de mayor resolución....
La gran cuestion....PRESUPUESTO?
Hay tantas opciones.....si nos dás mas datos...
Saludos
Pixel=2*1200/206,215=11,6. Hay una Starlight con ese valor, o incluso una con 6,4 o 7,4 (Lunas y Atik 16IC) que usadas en bin 2x2 darían un tamaño de pixel de entre 12 y 14, y serían válidas también.....
En cuanto a la cuestión del guiado... y para concretar más debes buscar una que te de mayor resolución....
La gran cuestion....PRESUPUESTO?
Hay tantas opciones.....si nos dás mas datos...
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1936
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 05 Oct 2007, 18:43
Hola,
Bueno si limitas el presupuesto a 2000 €, se te quedan fuera todas las cámaras SBig.
Te queda entonces starlight Xpress, Atik y Luna, entre otras.
Una opción que nosotros elegimos hace un tiempo fue la Atik 16 HR en monocromo (por supuesto
). Ahora mismo, la verdad es que acertamos en la elección.
Es una posibilidad a tener en cuenta.
Bueno si limitas el presupuesto a 2000 €, se te quedan fuera todas las cámaras SBig.
Te queda entonces starlight Xpress, Atik y Luna, entre otras.
Una opción que nosotros elegimos hace un tiempo fue la Atik 16 HR en monocromo (por supuesto

Es una posibilidad a tener en cuenta.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Eleccion de CCD
Mensajepor ceslo » 05 Oct 2007, 20:19
bufat escribió:
Que camara CCD para astrometria y fotometria me aconsejais
Hala, otro p'al bote ..

Al final vamos a ser mayoría los de los puntitos y las rayitas que los del color

Por cierto bufat, la foto del avatar es muy chula, bonito observatorio.

Bienvenido.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor bufat » 05 Oct 2007, 20:23
Bueno, entre atic, starlight y luna, he pensado en la luna 0.4 para guiar con el refractor de60 / 700 caracteristicas:
Sensor CCD: ICX259AL Exview CCD Mono
Pixeles efectivos: 752*582 440kpixels
Tamaño de Pixel: 6.5um*6.25um
Tiempos de exposición: 1/1000sec to 10000sec
Conversor AD de 16bit (0-65535ADU)
Refrigeración Termoeléctrica, -30C bajo ambiente
USB 2.0 High speed
Velocidades de descarga, 600kpixel/s (normal) 6Mpixel/s para previsualizacion y modo video en vivo (5fps)
Suporta Binning 2*2
Puerto de guiado estándard (6 pin RJ12)
Ruido de lectura de 6 a 7e-
Anti-Blooming
Ganancia de 0.5e-/ADU a 0.1e-/ADU
Rosca estándard T2 (M42x0.75)
Rosca para filtro (M28.5x0.5)
Tamaño: 60*60*45mm
Pero supongo que debo elegir bien la camara para el reflector, es aqui donde no tengo ni idea, ni tampoco se si la luna me servira para el guiado dependiendo de la camara para las capturas.
Saludos
Sensor CCD: ICX259AL Exview CCD Mono
Pixeles efectivos: 752*582 440kpixels
Tamaño de Pixel: 6.5um*6.25um
Tiempos de exposición: 1/1000sec to 10000sec
Conversor AD de 16bit (0-65535ADU)
Refrigeración Termoeléctrica, -30C bajo ambiente
USB 2.0 High speed
Velocidades de descarga, 600kpixel/s (normal) 6Mpixel/s para previsualizacion y modo video en vivo (5fps)
Suporta Binning 2*2
Puerto de guiado estándard (6 pin RJ12)
Ruido de lectura de 6 a 7e-
Anti-Blooming
Ganancia de 0.5e-/ADU a 0.1e-/ADU
Rosca estándard T2 (M42x0.75)
Rosca para filtro (M28.5x0.5)
Tamaño: 60*60*45mm
Pero supongo que debo elegir bien la camara para el reflector, es aqui donde no tengo ni idea, ni tampoco se si la luna me servira para el guiado dependiendo de la camara para las capturas.
Saludos
Mensajepor ceslo » 05 Oct 2007, 20:32
bufat escribió:Gracias ceslo, la he construido este verano :
Que suerte

Mi tetraplejia mental/manual me impide hacer estas cosas, yo tuve que comprarla

saludos y suerte con la elección de la CCD
Edito: yo tengo la Luna 0.4b y no sabes como guía, va de maravilla
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor bufat » 06 Oct 2007, 15:49
Tras leerme un monton de paginas con las especificaciones de cada CCD, no me aclaro
, necesito vuestro consejo. Pongo un listado de las especificaciones de la camara y los datos calculados para mi telescopio:
Para guiar con el 60/700
Luna 0.4B: 6.5umx6.25um / 752x582 / posibilidad binning 2x2
Resolucion por pixel: 1.900357
Campo de vision: 23.85x18.46
Atik 16IC: 7.4umx7.4um / 659x494 / no se si es posible hacer binnig
Resolucion por pixel: 2.16714
Campo de vision: 23.80x17.84
Para el reflector 250/1200
MX 716: 8.6umx8.3um / 752x580
Resolucion por pixel: 1.46916
Campo de vision: 18.41x14.20
SXVF-M7: 8.2umx8.4um / 752x580
Resolucion por pixel: 1.40080
Campo de vision: 17.55x13.54
SXVF-M5: 9.8umx6.3um / 500x580
Resolucion por pixel: 1.67416
Campo de vision: 13.95x16.18
SXVF-H5: 7.4umx7.4um / 660x494
Resolucion por pixel: 1.26416
Campo de vision: 13.90x10.40
Supongo que todas las starligt soportan binning 2x2, (no he conseguido informacion).
Bueno de todo esto mi conclusion es que si guiamos con la Luna a 1.90 o 3.80 (binning 2x2) la mas adecuada puede que sea la MX-716 o la SXVF-M7, lo digo por la resolucion y que el campo es mayor, con la posibilidad de hacer binning 2x2 no se perderia tanto campo.
En fin, perdonad haberme extendido tanto pero necesito que me deis una mano, no termino de aclararme
.
Saludos

Para guiar con el 60/700
Luna 0.4B: 6.5umx6.25um / 752x582 / posibilidad binning 2x2
Resolucion por pixel: 1.900357
Campo de vision: 23.85x18.46
Atik 16IC: 7.4umx7.4um / 659x494 / no se si es posible hacer binnig
Resolucion por pixel: 2.16714
Campo de vision: 23.80x17.84
Para el reflector 250/1200
MX 716: 8.6umx8.3um / 752x580
Resolucion por pixel: 1.46916
Campo de vision: 18.41x14.20
SXVF-M7: 8.2umx8.4um / 752x580
Resolucion por pixel: 1.40080
Campo de vision: 17.55x13.54
SXVF-M5: 9.8umx6.3um / 500x580
Resolucion por pixel: 1.67416
Campo de vision: 13.95x16.18
SXVF-H5: 7.4umx7.4um / 660x494
Resolucion por pixel: 1.26416
Campo de vision: 13.90x10.40
Supongo que todas las starligt soportan binning 2x2, (no he conseguido informacion).
Bueno de todo esto mi conclusion es que si guiamos con la Luna a 1.90 o 3.80 (binning 2x2) la mas adecuada puede que sea la MX-716 o la SXVF-M7, lo digo por la resolucion y que el campo es mayor, con la posibilidad de hacer binning 2x2 no se perderia tanto campo.
En fin, perdonad haberme extendido tanto pero necesito que me deis una mano, no termino de aclararme

Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE