Montañas Tharsis vs relieve submarino de la luna Europa

Avatar de Usuario
Earthscapes
Mensajes: 395
Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

Montañas Tharsis vs relieve submarino de la luna Europa

Mensajepor Earthscapes » 05 Oct 2007, 22:39

Muchos conocemos que las montañas Tharsis (Marte) son las más altas del Sistema Solar - con 24 km de altura sobre las tierras bajas boreales -. Pero, desde que sabemos que la luna Joviana, Europa, tendría un océano interno de ~ 100 km de prof., bajo una corteza helada de ~ 10 km de espesor, y esto invita a conjeturar que, por ende, grandes montañas se elevarían desde su lecho oceánico.

Y más aun si se piensa que tal lecho océanico estaría plagado de vulcanísmo activo, tal como sucede en nuestros lechos oceánicos.

Aunque el radio de Europa sea menor al de Marte, no costaría imaginar las dimensiones de tales montañas; hay muchas imágenes proporcionadas por las Voyager y Galileo mostrando la superficie de Europa llena de fracturas (lineae's), y esto debido al poderoso campo magnético de Júpiter que ocasionaría mareas en tal océano interior.



Imagen
ImagenImagen
Vistas hemisféricas de Europa, mostrando una simulación del transporte de calor bajo su superficie externa de hielo. Dicha superficie se eleva y baja 50 mts por la poderosas fuerzas de marea. Las corrientes de calor tienden a estar más cerca al ecuador, y no son debidas al caletamiento por el sol.

Imagen
:arrow: Animación de las corrientes de calor bajo la corteza de Europa. :multi:

Haber si dan sus comentarios.:D

Guest

Re: Montañas Tharsis vs relieve submarino de la luna Europa

Mensajepor Guest » 06 Oct 2007, 09:35

Haber si dan sus comentarios.:

Mi parecer Earthscapes, es que el, o, los autores de esta magnífica simulación, tenían en mente, que las eventuales afloraciones de calor en superficie, procederían de efectos semejantes, a los de los volcanes terrestres.

Se escapa calor del núcleo a través de grietas y tal emisión, pasa al espacio, enfría la masa total, presgiando su futura congelación.

El que la tendencia sea concentrarse en zona ecuatorial, reafirma el efecto de centrifugación, por su rotación.

Como siempre, mi tendencia a simplificar. :lol: :lol: Pero la labor de los autores ¡Magnífica!.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
Earthscapes
Mensajes: 395
Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

...más comentarios

Mensajepor Earthscapes » 08 Oct 2007, 14:14

...añadiendo a todo esto, recordemos que muchas imágenes tomadas desde sondas, muestran grandes regiones de su superficie en color marrón (afloramientos rocosos bajo esta delgada corteza helada!?) en contraste con las claras regiones polares de la luna.

ImagenImagen

Aunque otra explicación podría deberse a material de "hielo y rocas" deyectado desde las fracturas hacia la perfieria, abarcando así más que un hemisferio. En este sentido estas fracturas, serían algo asi como los Rift Valley's de Europa, que se han formado a lo largo del tiempo y han dado este rasgo superficial a la luna.

Teniendo europa tal profundidad de océano, sería asombroso ver las dimensiones de esas montañas, y aunque eso no signifique amoldarnos a las de otros cuerpos solares que comparten un radio poco mayor o menor al de europa, como en nuestra Luna, donde la montaña Beta (Montes Leibnitz - Region austral) con ~ 10.9728 mts de altura y ~ 19 km de diámetro en la base, sobresale entre todas, aunque su origen se deba al evento Aitken-Polo Sur.

...ya quisiéramos tener entre manos ese detallado mapa topográfico del lecho océanico de europa. :D

Ytri
Mensajes: 201
Registrado: 25 Sep 2007, 23:00

Mensajepor Ytri » 02 Nov 2007, 13:21

Lo veo un satelite tan tan curioso!

Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Sol, Luna y Planetas”