Hola David, sí es correcto, Astrometrica me indicaba otro al lado.
La pena es que al ser fotos tan cortas, no salía al ser mucho más debil.
saludos
NEO 2001 RY47
Mensajepor ceslo » 08 Oct 2007, 12:42
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor jahensan » 08 Oct 2007, 15:47
Hola...
Si, muy a menudo no se pillan, o salen movidos. Siempre que se pueda se debe intentar, (recomendación mpc) suelo hacer una reducción inicial con la primera foto, mientras se disparan más, para comprobar el campo,y si hay alguno accesible. Pues se miran los tiempos y se ajustan disparando más tomas.
Esto es posible sólo si las magnitudes son similares.
La página del NEODYS es la fuente mas rápida para probar tu calidad. Es uno de los motivos por los que siempre saco algún asteroide de esta clase.
Para evitar situaciones como esta...recomiendo planificar bien. Tanto en magnitudes como en zonas, y horarios me explico:
1. Distintas magnitudes: Hay noches que un 19 no sale. Es bueno tener algunos cometas y asteroides de 16 o así, si no sale en una toma de tiempo máximo con rsr superior a 2,7 o así mi experiencia me dice que ni metiendo horas saldrá. Mejor será hacerlo otro día.
2. Distintas zonas: Hacia el este, y hacia el oeste, o el sur. A veces las nubes van por un lado pero respetan bastante el lado. Esto último me ha pasado con el 46P últimamente.
3. En horarios: Ver el orden de disparo puede ser interesante. Empezar con los que al oscurecer están más altos, y así cada vez tendrás los más bajos mejor situados. En una hora sube unos 15º. Esto no se cumple con los que están al oeste. Hay que sacar los mas bajos primero. No habrá tiempo para todo. Y perderlo por un objetivo muy difícil, hay que valorarlo.
Saludos
Si, muy a menudo no se pillan, o salen movidos. Siempre que se pueda se debe intentar, (recomendación mpc) suelo hacer una reducción inicial con la primera foto, mientras se disparan más, para comprobar el campo,y si hay alguno accesible. Pues se miran los tiempos y se ajustan disparando más tomas.
Esto es posible sólo si las magnitudes son similares.
La página del NEODYS es la fuente mas rápida para probar tu calidad. Es uno de los motivos por los que siempre saco algún asteroide de esta clase.
Para evitar situaciones como esta...recomiendo planificar bien. Tanto en magnitudes como en zonas, y horarios me explico:
1. Distintas magnitudes: Hay noches que un 19 no sale. Es bueno tener algunos cometas y asteroides de 16 o así, si no sale en una toma de tiempo máximo con rsr superior a 2,7 o así mi experiencia me dice que ni metiendo horas saldrá. Mejor será hacerlo otro día.
2. Distintas zonas: Hacia el este, y hacia el oeste, o el sur. A veces las nubes van por un lado pero respetan bastante el lado. Esto último me ha pasado con el 46P últimamente.
3. En horarios: Ver el orden de disparo puede ser interesante. Empezar con los que al oscurecer están más altos, y así cada vez tendrás los más bajos mejor situados. En una hora sube unos 15º. Esto no se cumple con los que están al oeste. Hay que sacar los mas bajos primero. No habrá tiempo para todo. Y perderlo por un objetivo muy difícil, hay que valorarlo.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ceslo » 08 Oct 2007, 16:26
jahensan escribió:, si no sale en una toma de tiempo máximo con rsr superior a 2,7 o así mi experiencia me dice que ni metiendo horas saldrá. Mejor será hacerlo otro día.
Hola JA
Esto es muy interesante, como lo de que hay noches y noches es cierto, sí me parece un dato muy interesante lo de la RSR >2.7
Te refieres a que si por ej. saco un cometilla y disparo el máx. que yo puedo (120 sg) y no sale más que un pixel iluminado, pero la RSR es menor de 2.7, ¿no vale la pena seguir?
Gracias y saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor jahensan » 08 Oct 2007, 19:05
Es mi esperiencia personal....si como dices "esa noche" con supongamos 120 seg. no consigues 2,5 o así,,,,, es difícil... pero no hago una sola toma, digamos que disparo 5 tomas (10 minutos) y ni con TS subo por encima de 3, la experiencia me dice que ni con una hora lo consigo....Puede ser que tras tres horas llegue a 6, quizás, pero salvo que tengas unas ganas horrorosas de sacar ese cometa, normalmente en esas tres horas puedo medir tres o cuatro cometas o NEOS más accesibles....me comprendes, es sólo cuestión de rentabilizar el tiempo...Me encantaría sacar el S1, pero sale tarde, y dedicar toda la noche.... el domingo envié:
NET UCAC-2
K02RB8C C2007 10 06.99714 02 09 21.91 +24 55 02.8 16.6 R J51
K02RB8C C2007 10 07.00073 02 09 22.11 +24 54 53.6 16.6 R J51
K02RB8C C2007 10 07.00483 02 09 22.34 +24 54 43.2 17.2 R J51
K07L32R C2007 10 06.89664 22 56 27.67 +32 09 03.2 16.9 R J51
K07L32R C2007 10 06.90079 22 56 28.08 +32 08 59.6 16.9 R J51
K07L32R C2007 10 06.90493 22 56 28.49 +32 08 55.9 16.5 R J51
K07P11U C2007 10 07.01277 02 14 45.54 +22 12 32.1 15.4 R J51
K07P11U C2007 10 07.04568 02 14 50.19 +22 11 32.2 15.3 R J51
K07P11U C2007 10 07.06059 02 14 52.27 +22 11 05.1 15.4 R J51
02212 C2007 10 07.05449 02 30 59.57 +15 32 22.7 16.8 R J51
02212 C2007 10 07.06270 02 30 58.75 +15 32 20.2 16.9 R J51
02212 C2007 10 07.06954 02 30 58.07 +15 32 18.1 16.9 R J51
04954 C2007 10 06.91491 21 57 06.85 -04 53 41.5 11.2 R J51
04954 C2007 10 06.91835 21 57 06.37 -04 53 30.0 11.9 R J51
04954 C2007 10 06.91973 21 57 06.18 -04 53 25.2 11.2 R J51
NET USNO-A2.0
0029P C2007 10 07.07962 06 28 55.25 +30 18 45.4 15.1 N J51
0029P C2007 10 07.08493 06 28 55.37 +30 18 45.7 15.4 N J51
0029P C2007 10 07.09146 06 28 55.41 +30 18 45.5 15.4 N J51
0050P C2007 10 06.97391 02 39 41.85 +37 53 45.7 15.3 N J51
0050P C2007 10 06.97903 02 39 41.72 +37 53 51.7 15.5 N J51
0050P C2007 10 06.98416 02 39 41.59 +37 53 57.6 16.9 N J51
0093P C2007 10 06.95030 00 46 33.44 +21 57 24.3 14.5 N J51
0093P C2007 10 06.95773 00 46 33.04 +21 57 28.6 14.4 N J51
0093P C2007 10 06.96511 00 46 32.63 +21 57 32.6 14.5 N J51
0117P C2007 10 07.02991 02 17 33.44 +07 53 10.0 16.3 N J51
0117P C2007 10 07.04267 02 17 33.12 +07 53 08.6 16.1 N J51
----------------------------------
Si me hubiese concentrado en el S1.... si es que lo consigo saco como mucho tres medidas.
Se que la cantidad no es nada. Pero siempre tengo en mente varios objetivos, Me apetecía Mucho el 117P (Quico el del obs. altamira me comento que tenía cola, chico pero con cola). el 29P no lo había medido tampoco. Y el 50P y 93P pasaban por allí
Y 5 Neos que tenía en lista de espera, uno de ellos, el K02RB8C (=2002RC118) del que pedían observaciones. Fíjate que es raro que un NEO DEL 2002 todavía no esté numerado, señal de que ha sido pobremente seguido.
Tengo varias páginas que me ayudan a seguir objetivos...a ver si hago un post.....
Saludos
NET UCAC-2
K02RB8C C2007 10 06.99714 02 09 21.91 +24 55 02.8 16.6 R J51
K02RB8C C2007 10 07.00073 02 09 22.11 +24 54 53.6 16.6 R J51
K02RB8C C2007 10 07.00483 02 09 22.34 +24 54 43.2 17.2 R J51
K07L32R C2007 10 06.89664 22 56 27.67 +32 09 03.2 16.9 R J51
K07L32R C2007 10 06.90079 22 56 28.08 +32 08 59.6 16.9 R J51
K07L32R C2007 10 06.90493 22 56 28.49 +32 08 55.9 16.5 R J51
K07P11U C2007 10 07.01277 02 14 45.54 +22 12 32.1 15.4 R J51
K07P11U C2007 10 07.04568 02 14 50.19 +22 11 32.2 15.3 R J51
K07P11U C2007 10 07.06059 02 14 52.27 +22 11 05.1 15.4 R J51
02212 C2007 10 07.05449 02 30 59.57 +15 32 22.7 16.8 R J51
02212 C2007 10 07.06270 02 30 58.75 +15 32 20.2 16.9 R J51
02212 C2007 10 07.06954 02 30 58.07 +15 32 18.1 16.9 R J51
04954 C2007 10 06.91491 21 57 06.85 -04 53 41.5 11.2 R J51
04954 C2007 10 06.91835 21 57 06.37 -04 53 30.0 11.9 R J51
04954 C2007 10 06.91973 21 57 06.18 -04 53 25.2 11.2 R J51
NET USNO-A2.0
0029P C2007 10 07.07962 06 28 55.25 +30 18 45.4 15.1 N J51
0029P C2007 10 07.08493 06 28 55.37 +30 18 45.7 15.4 N J51
0029P C2007 10 07.09146 06 28 55.41 +30 18 45.5 15.4 N J51
0050P C2007 10 06.97391 02 39 41.85 +37 53 45.7 15.3 N J51
0050P C2007 10 06.97903 02 39 41.72 +37 53 51.7 15.5 N J51
0050P C2007 10 06.98416 02 39 41.59 +37 53 57.6 16.9 N J51
0093P C2007 10 06.95030 00 46 33.44 +21 57 24.3 14.5 N J51
0093P C2007 10 06.95773 00 46 33.04 +21 57 28.6 14.4 N J51
0093P C2007 10 06.96511 00 46 32.63 +21 57 32.6 14.5 N J51
0117P C2007 10 07.02991 02 17 33.44 +07 53 10.0 16.3 N J51
0117P C2007 10 07.04267 02 17 33.12 +07 53 08.6 16.1 N J51
----------------------------------
Si me hubiese concentrado en el S1.... si es que lo consigo saco como mucho tres medidas.
Se que la cantidad no es nada. Pero siempre tengo en mente varios objetivos, Me apetecía Mucho el 117P (Quico el del obs. altamira me comento que tenía cola, chico pero con cola). el 29P no lo había medido tampoco. Y el 50P y 93P pasaban por allí

Tengo varias páginas que me ayudan a seguir objetivos...a ver si hago un post.....
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ceslo » 08 Oct 2007, 20:03
jahensan escribió: el K02RB8C (=2002RC118) del que pedían observaciones.
Guauuuu, pues si que envías sí

Por cierto, "pedían observaciones" -> chacho, ¿donde lo lees?, y sobre todo... ¿porqué no lo dices?

A veces uno no sabe a qué disparar, y si lo necesitan.....

Saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- Spiri
- Mensajes: 677
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
- Contactar:
Mensajepor Spiri » 08 Oct 2007, 21:19
Jahensan daja algo a los mortales!!!!
Muy interesante tu metodologia de trabajo.
Pues creo que el objeto mas demandado es el (99942) Apophis [2004 MN4], actualmente en magnitud 20-21
Pero hay muchos mas que necesitan ser medidos, algunos recuperados y otros reencontrados ya que se encuentran perdidos.
Un lugar adecuado para buscar que NEOs peligrosos necesitan medir es aqui en NEODys:
http://newton.dm.unipi.it/cgi-bin/neody ... age:0;main
Saludos
Muy interesante tu metodologia de trabajo.
ceslo escribió:
A veces uno no sabe a qué disparar, y si lo necesitan.....![]()
Saludos
Pues creo que el objeto mas demandado es el (99942) Apophis [2004 MN4], actualmente en magnitud 20-21
Pero hay muchos mas que necesitan ser medidos, algunos recuperados y otros reencontrados ya que se encuentran perdidos.
Un lugar adecuado para buscar que NEOs peligrosos necesitan medir es aqui en NEODys:
http://newton.dm.unipi.it/cgi-bin/neody ... age:0;main
Saludos
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml
Mensajepor jahensan » 08 Oct 2007, 21:21
Uno de los sitios para neos....
http://spaceguard.rm.iasf.cnr.it/servlet/PriorityListServlet
Esta ordenado por prioridades.
En concreto el 2002 OS6, lo encontré explorando en el servicio de efemérides del MPC. La verdad es que la necesidad de observaciónes no lo dejan claro....hay que buscar... y por suerte aciertas, pero entre las MPECS tienes p.ej. a comienzo de mes aquellos objetos clasificados y no vistos hace un tiempo,,,,
Además me leo todas las MPECS para ver si se descubre un objeto intersante a mi alcanze (latitud y magnitud), estó paso con el 2007PF28, que lo saqué un par de noches despues de su descubrimiento.
También en las tituladas "Daily Orbit Update" tienes los objetos especiales que han visto otros colegas nuestros y sus magnitudes....estas si son más aprox. que las del MPC oficiales y TheSky. Además compruebo las mias ,( y las de Vds.) y es una satisfacción ver como tus medidas, entre las de otros, son coherentes.
Además siempre tengo cargado en TheSky, los unusuals, que son aquellos con órbitas más curiosas y NEOS y PHA. y si veo alguno, lo investigo un rato en sus efemérides a ver si me gusta....esto de gustar es subjetivo... a veces por fácil, otras por su posición...
También tienes esta página del MPC:
http://scully.cfa.harvard.edu/~cgi/NEAObs
dónde puedes marcar las zonas a observar, velocidades, incertidumbres y sus mágnitudes, se conservador y no exageres y te muestra aquellos neos que están a tu alcance. Las magnitudes en los NEOS son aproximadas nada más.
También eligo alguno por sus nómbres mitológicos,,,PHAETON, EPHAISTOS, HERACLES (este se me escapó), CERBERUS...etc.
A última hora de la noche, cuando me acuesto sobre las 4 o así,,,busco un neo bajo, y oscuro, y lo dejo disparando, calculando que alcanze el tránsito sobre las 8 de la mañana para que la montura tenga recorrido suficiente. Inconveniente de una GEM. y así podéis ver algunos de los NEOS como el (3753) Cruithne
No es necesario sacar 3 horas para un asteroide de magnitud 17.3, pero lo dejé disparando tomas de 90 seg. y salío esa toma. Muy bonita por cierto.
Y así cuando guardo todo el equipo al amanecer tengo otro para la saca.
Estas son las fuentes mas usuales para NEOS, dónde digo neo, PUEDES poner cometas y más o menos es igual, pero ahí la lista de Cometas-obs
http://astrosurf.com/cometas-obs
Es definitiva, además observo todas las medidas que envian los compañeros, y apunto las magnitudes que reportan para ver su grado de posibilidades.
Hablo mucho de asequibles, pero no olvides que siempre tengo algún objeto quimérico, que aunque sea difícil, si se me cruzan los cables, y las condiciones son propicias, aunque me lleve horas lo intento. Pero eso, hasta que no se hace de noche no puedes saber si lo podrás atacar.
Lo que pretendía con esto es que siempre es bueno tener segundas opciones. He estado detrás de alguna multiapertura desde hace semanas del 46P, y no hay tu tia....NUBES..., pues al siguiente de la lista....será por objetivos....
MENUDO RRRRROOOOYO ME HE MARCADO....HALA....
Saludos
http://spaceguard.rm.iasf.cnr.it/servlet/PriorityListServlet
Esta ordenado por prioridades.
En concreto el 2002 OS6, lo encontré explorando en el servicio de efemérides del MPC. La verdad es que la necesidad de observaciónes no lo dejan claro....hay que buscar... y por suerte aciertas, pero entre las MPECS tienes p.ej. a comienzo de mes aquellos objetos clasificados y no vistos hace un tiempo,,,,
Además me leo todas las MPECS para ver si se descubre un objeto intersante a mi alcanze (latitud y magnitud), estó paso con el 2007PF28, que lo saqué un par de noches despues de su descubrimiento.
También en las tituladas "Daily Orbit Update" tienes los objetos especiales que han visto otros colegas nuestros y sus magnitudes....estas si son más aprox. que las del MPC oficiales y TheSky. Además compruebo las mias ,( y las de Vds.) y es una satisfacción ver como tus medidas, entre las de otros, son coherentes.
Además siempre tengo cargado en TheSky, los unusuals, que son aquellos con órbitas más curiosas y NEOS y PHA. y si veo alguno, lo investigo un rato en sus efemérides a ver si me gusta....esto de gustar es subjetivo... a veces por fácil, otras por su posición...
También tienes esta página del MPC:
http://scully.cfa.harvard.edu/~cgi/NEAObs
dónde puedes marcar las zonas a observar, velocidades, incertidumbres y sus mágnitudes, se conservador y no exageres y te muestra aquellos neos que están a tu alcance. Las magnitudes en los NEOS son aproximadas nada más.
También eligo alguno por sus nómbres mitológicos,,,PHAETON, EPHAISTOS, HERACLES (este se me escapó), CERBERUS...etc.
A última hora de la noche, cuando me acuesto sobre las 4 o así,,,busco un neo bajo, y oscuro, y lo dejo disparando, calculando que alcanze el tránsito sobre las 8 de la mañana para que la montura tenga recorrido suficiente. Inconveniente de una GEM. y así podéis ver algunos de los NEOS como el (3753) Cruithne
No es necesario sacar 3 horas para un asteroide de magnitud 17.3, pero lo dejé disparando tomas de 90 seg. y salío esa toma. Muy bonita por cierto.

Estas son las fuentes mas usuales para NEOS, dónde digo neo, PUEDES poner cometas y más o menos es igual, pero ahí la lista de Cometas-obs
http://astrosurf.com/cometas-obs
Es definitiva, además observo todas las medidas que envian los compañeros, y apunto las magnitudes que reportan para ver su grado de posibilidades.
Hablo mucho de asequibles, pero no olvides que siempre tengo algún objeto quimérico, que aunque sea difícil, si se me cruzan los cables, y las condiciones son propicias, aunque me lleve horas lo intento. Pero eso, hasta que no se hace de noche no puedes saber si lo podrás atacar.
Lo que pretendía con esto es que siempre es bueno tener segundas opciones. He estado detrás de alguna multiapertura desde hace semanas del 46P, y no hay tu tia....NUBES..., pues al siguiente de la lista....será por objetivos....

MENUDO RRRRROOOOYO ME HE MARCADO....HALA....
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ceslo » 08 Oct 2007, 23:25
jahensan escribió:MENUDO RRRRROOOOYO ME HE MARCADO....HALA....
Pues sí tío, la próxima vez ni te pregunto.....

___________________________________________
En serio : ¡¡ qué pasada !!
Te lees todos los MPEC's, te acuestas a las 4, dejas disparando hasta el amanecer, buceas en el servicio de efemérides... muchacho, te estás pasando. !!!!!!!!!!!
Muchas gracias por los enlaces (y a Spiri también) no los conocía.
Y la foto del 3753, guardatela hombre, no pongas estas cosas, que nos va a dar algo .....

Jo, vete con ganas a La Gomera, que te voy a asar a preguntas....

Me parece que en la Orden Cometaria (y asteroidal) has subido unos cuantos peldaños.....

Un abrazo, C.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor sonor » 09 Oct 2007, 09:47
Muy buen post Jahensan!!
Una pregunta, 180 minutos= 3 horas de expo, que cuentas de la CCD te sale en la imagen sumada? lo dijo por el limite de exponer, que supongo que hay un limite no??
Otra preguntita: dependiendo del equipo claro, puedes poner aqui, el tiempo de exposición necesario para sacar algun cometa o neo de varias magnitudes? ya se que depende del equipo, pero puede servir de referencia, tambien animo a Ceslo y Gusgus que tienen un 20 cm como yo, mil gracias.
Saludos.
Una pregunta, 180 minutos= 3 horas de expo, que cuentas de la CCD te sale en la imagen sumada? lo dijo por el limite de exponer, que supongo que hay un limite no??
Otra preguntita: dependiendo del equipo claro, puedes poner aqui, el tiempo de exposición necesario para sacar algun cometa o neo de varias magnitudes? ya se que depende del equipo, pero puede servir de referencia, tambien animo a Ceslo y Gusgus que tienen un 20 cm como yo, mil gracias.
Saludos.
MPC B49 Observatorio Paus
- Spiri
- Mensajes: 677
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
- Contactar:
Mensajepor Spiri » 09 Oct 2007, 13:30
Hola sonor
Mira he realizado un programita con la ayuda de Cometas para calcular los tiempos de exposicion teniendo en cuenta dos factores distintos, la velocidad del cometa o asteroide y el FWHM.
Podeis bajarlo de aqui:
http://perso.wanadoo.es/spiri/expcometav08.zip
Saludos
PD. Para Cometas y Gusgus, podeis bajaros esta version que tiene implementado la funcion de guardar los datos por defecto
Mira he realizado un programita con la ayuda de Cometas para calcular los tiempos de exposicion teniendo en cuenta dos factores distintos, la velocidad del cometa o asteroide y el FWHM.

Podeis bajarlo de aqui:
http://perso.wanadoo.es/spiri/expcometav08.zip
Saludos
PD. Para Cometas y Gusgus, podeis bajaros esta version que tiene implementado la funcion de guardar los datos por defecto
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE