Muchas gracias a todos, en breve ire poniendo todos los detalles de la construccion.
Saludos
Construccion del observatorio
Mensajepor bufat » 13 Oct 2007, 19:17
Pues lo prometido es deuda, aqui van todos los detalles de como he construido la cupula, antes debo decir que la mayoria de las medidas obtenidas para el esqueleto han sido correctas, aun asi, alguna no ha cuadrado con lo que he tenido que modificarla alargando o recortando tan solo un par de centimetros.
- Planificacion
Lo primero que debemos tener muy claro es el sistema de giro, de esta conclusion se vera afectado todo el planteamiento del esqueleto. Yo he optado por hacerla girar sobre seis ruedas (de las que van a los carritos), colocadas de tal manera que la rueda mira hacia arriba, asi la parte inferior del aro base sirve de pista para el giro de la cupula.
Tambien hay que pensar que se deben poner otras ruedas para que la cupula no se salga de su radio de giro, aqui yo he optado por poner unas ruedas laterales que giran sobre una platina soldada al aro, de esta manera la cupula siempre se mantiene dentro de un radio de giro, sin poderse salir, de lo contrario se saldria, cayendose al suelo.
Dibujo de la posicion de las ruedas de giro
Dibujo de las ruedas laterales
- Los materiales
Yo he obtado por hacer el esqueleto de hierro, pero tambien se puede hacer de madera por ejemplo. Para mi el hierro me es mas familiar y tambien en mi opinion mas facil que la madera.
Para el recubrimiento, yo la he forrado de planchas de zinc, practicamente inoxidables, por lo que se asegura una construccion para para toda la vida, pero igualmente de validas son las planchas de hierro normales o galvanizadas, si alguien opta por las planchas de hierro decir que no es necesario que sean galvanizadas ya que luego al ser recubiertas con um impermeabilizante y dos capas de pintura es imposible que pueda penetrar la humedad, y a la vez son mas baratas.
De igual manera las planchas se deben remachar as esqueleto, por lo que tambien unos remaches normales de 4.8 X 16 son mas que sufientes, yo he empleado unos 2.000 remaches en total.
Un impermeabilizante similar al caucho para recubrir las planchas.
Pintura
Silicona, no es necesario poliuretano con silicona es mas que suficiente.
-Herramientas
Amoladora (radial) para cortar el hierro
Maquina de soldar
Taladro con brocas de 5
Sierra de calar
Y todo el material para pintar
-Como empezar
Primero debemos saber que diametro queremos, o que podemos por nuestro espacio, en mi caso 3 metros.
Primero debemos hacer el aro base, se puede hacer de dos "maneras", con una viga en forma de U, y doblada en algun taller, o con una simple plancha como yo. La verdad que en principio mi idea era hacer un aro con la viga, pero aqui en mallorca no he encontrado ningun taller que puedan doblar algo tan grande, por lo que me las tuve que ingeniar, y tras un par de dias encontre la solucion, la plancha.
Tras informarme en una empresa dedicada a la venta de hierro, tuve que dar un giro a la construccion de toda la cupula. Las planchas de 0.4 de espesor hacen 2 metros de ancho, y un cuarto de aro de 2.80 da en linea 1.93cm, de ahi que la cupula se haya quedado en 2.80.
En un tablero de madera, dibuje con mucha exactitud 1/4 del aro, luego lo corte y fue la plantilla con la que cortar la plancha de hierro. Luego con mucha paciencia y unas cuantas horas ya tenemos el aro cortado.
Pensad que si lo haceis asi se necesitan 12 1/4, 4 para el aro base, 4 para las herraduras de la puerta, y 4 mas para la puerta.
En mi caso con una plancha de 2m x 1.5m y 0.4mm de grosor me salieron todas las partes.
Al tener cortado los todos los cuartos, soldamos 4 y ya tenemos el aro, luego en la parte interior del aro solde un pletina de 3x0.3, donde es la base para las ruedas interiores, tambien en el aro pero en la parte exterior solde otra pletina de 4x0.3, aqui es donde van remachadas las planchas para asi poderlas sujetar en la parte inferior pensad que una vez terminada se debe poner un faldon, para cubrir posibles entradas de aire y tambien para embellecer.
Una vez terminado el aro, debemos soldar lo que seran las dos herraduras centrales, que sirven como guia para la puerta. Para hacerlo bien es necesario dividir el diametro del aro en 24 partes iguales (pueden ser menos o mas pero me parece la mejor opcion) y hacer coincidir los puntos de union con el aro base con la division en 24 del aro base.
Para saber exactamente la longitud de las herraduras, yo solde dos 1/4 y los puse encima del aro, luego tome como referencia las marcas de las 24 divisiones.
Radio x pi= longitud lineal 280x3.14= 879.645
879.645 / 24= 36.651
En las herraduras yo he soldado una pletina de 4cmx0.3mm en la parte superior y mirando hacia la parte exterior de la cupula, la cual nos servira para el apoyo de las ruedas de la puerta. Tambien hay que soldar otra pletina de 3cmx0.3mm justo en el medio de la parte inferior que sirve para poder remachar las planchas, ya que sino no hay ningun lado donde sujetarlas.
En estos momentos deberiamos tener algo parecido a esto:
Ahora viene una de las partes con su importancia, tenemos que cortar y soldar las costillas 9 por cada lado.
Las medidas:
Costillas: 110,150,157,170,172 170,157,110 las mismas para el otro lado.
Las costillas se deben soldar al canto de la parte exterior del aro, y al canto de la pletina inferior que soldamos a las herraduras. Pensad que las 4 costillas mas pequeñas (las primeras junto a las herraduras) se debera soldar un trozo de platina que va de la 1 costilla a la herradura, ya que la plancha sino no tiene donde poder remacharse.
Ya tenemos casi todo el esqueleto.
Ahora ahi que soldar las nueve costillas por cada lado, respetando cada punto que marcamos, eso si hay que buscar donde corresponde en las herraduras centrales, una vez hecho esto ya tenemos casi todo el esqueleto terminado.
En el hueco entre las dos herraduras deberemos soldar unos largueros (para poder finar las planchas) yo he puesto 4, que deberán ser distribuídos equidistantemente a lo largo de la herradura; pero, ¿dónde situar el más elevado de ellos...?
La primera tentación es colocarlo exactamente en el centro de las herraduras. Si lo hacemos así, la visión directa al cénit del telescopio se verá interrumpida por el larguero y la parte fija de la compuerta. Deberá retrasarse, para dejar un espacio adecuado. He optado por retrasar la posicion del larguero superior unos 40cm respecto del punto central.
Luego tomad medidas y debereis sumar esa cantidad (40) a la parte inferior de la puerta.
Luego en la puerta habra que poner unas ruedas que giraran sobre la pletina superior soldada a las herraduras y otra en la parte inferior.
Ahora tan solo falta recubrir con las planchas, las cuales se deben cortar a medida de cada costilla, remachar y superponer el otro trozo.
Luego dos manos de un impermeabilizante, pintura y listo.
Para la puerta, simplemente tomar medidas hacer los dos lados y remachar las planchas.
[u]En fin esto es todo, si alguien quisiera hacer este diseño no dude en contactar conmigo, para asi no cometer algunos pequeños errores que se pueden mejorar y que yo me he ido encontrando sobre la marcha.
Aqui os pongo la mejor pagina de donde yo he optenido informacion:
http://www.cangrejeras.tk
-Medidas
Aro base: 2.80 (879.645 longitud exterior)
Costillas centrales: 816.814
Costillas: 110,150,157,170,172 170,157,110
Mateiral hierro: Plancha 2x1.5x0.3 Pletinas: 9u 3x0.3 y 5u 4x0.3
Saludos
- Planificacion
Lo primero que debemos tener muy claro es el sistema de giro, de esta conclusion se vera afectado todo el planteamiento del esqueleto. Yo he optado por hacerla girar sobre seis ruedas (de las que van a los carritos), colocadas de tal manera que la rueda mira hacia arriba, asi la parte inferior del aro base sirve de pista para el giro de la cupula.
Tambien hay que pensar que se deben poner otras ruedas para que la cupula no se salga de su radio de giro, aqui yo he optado por poner unas ruedas laterales que giran sobre una platina soldada al aro, de esta manera la cupula siempre se mantiene dentro de un radio de giro, sin poderse salir, de lo contrario se saldria, cayendose al suelo.
Dibujo de la posicion de las ruedas de giro

Dibujo de las ruedas laterales

- Los materiales
Yo he obtado por hacer el esqueleto de hierro, pero tambien se puede hacer de madera por ejemplo. Para mi el hierro me es mas familiar y tambien en mi opinion mas facil que la madera.
Para el recubrimiento, yo la he forrado de planchas de zinc, practicamente inoxidables, por lo que se asegura una construccion para para toda la vida, pero igualmente de validas son las planchas de hierro normales o galvanizadas, si alguien opta por las planchas de hierro decir que no es necesario que sean galvanizadas ya que luego al ser recubiertas con um impermeabilizante y dos capas de pintura es imposible que pueda penetrar la humedad, y a la vez son mas baratas.
De igual manera las planchas se deben remachar as esqueleto, por lo que tambien unos remaches normales de 4.8 X 16 son mas que sufientes, yo he empleado unos 2.000 remaches en total.
Un impermeabilizante similar al caucho para recubrir las planchas.
Pintura
Silicona, no es necesario poliuretano con silicona es mas que suficiente.
-Herramientas
Amoladora (radial) para cortar el hierro
Maquina de soldar
Taladro con brocas de 5
Sierra de calar
Y todo el material para pintar
-Como empezar
Primero debemos saber que diametro queremos, o que podemos por nuestro espacio, en mi caso 3 metros.
Primero debemos hacer el aro base, se puede hacer de dos "maneras", con una viga en forma de U, y doblada en algun taller, o con una simple plancha como yo. La verdad que en principio mi idea era hacer un aro con la viga, pero aqui en mallorca no he encontrado ningun taller que puedan doblar algo tan grande, por lo que me las tuve que ingeniar, y tras un par de dias encontre la solucion, la plancha.
Tras informarme en una empresa dedicada a la venta de hierro, tuve que dar un giro a la construccion de toda la cupula. Las planchas de 0.4 de espesor hacen 2 metros de ancho, y un cuarto de aro de 2.80 da en linea 1.93cm, de ahi que la cupula se haya quedado en 2.80.
En un tablero de madera, dibuje con mucha exactitud 1/4 del aro, luego lo corte y fue la plantilla con la que cortar la plancha de hierro. Luego con mucha paciencia y unas cuantas horas ya tenemos el aro cortado.
Pensad que si lo haceis asi se necesitan 12 1/4, 4 para el aro base, 4 para las herraduras de la puerta, y 4 mas para la puerta.
En mi caso con una plancha de 2m x 1.5m y 0.4mm de grosor me salieron todas las partes.
Al tener cortado los todos los cuartos, soldamos 4 y ya tenemos el aro, luego en la parte interior del aro solde un pletina de 3x0.3, donde es la base para las ruedas interiores, tambien en el aro pero en la parte exterior solde otra pletina de 4x0.3, aqui es donde van remachadas las planchas para asi poderlas sujetar en la parte inferior pensad que una vez terminada se debe poner un faldon, para cubrir posibles entradas de aire y tambien para embellecer.
Una vez terminado el aro, debemos soldar lo que seran las dos herraduras centrales, que sirven como guia para la puerta. Para hacerlo bien es necesario dividir el diametro del aro en 24 partes iguales (pueden ser menos o mas pero me parece la mejor opcion) y hacer coincidir los puntos de union con el aro base con la division en 24 del aro base.
Para saber exactamente la longitud de las herraduras, yo solde dos 1/4 y los puse encima del aro, luego tome como referencia las marcas de las 24 divisiones.
Radio x pi= longitud lineal 280x3.14= 879.645
879.645 / 24= 36.651

En las herraduras yo he soldado una pletina de 4cmx0.3mm en la parte superior y mirando hacia la parte exterior de la cupula, la cual nos servira para el apoyo de las ruedas de la puerta. Tambien hay que soldar otra pletina de 3cmx0.3mm justo en el medio de la parte inferior que sirve para poder remachar las planchas, ya que sino no hay ningun lado donde sujetarlas.
En estos momentos deberiamos tener algo parecido a esto:

Ahora viene una de las partes con su importancia, tenemos que cortar y soldar las costillas 9 por cada lado.
Las medidas:
Costillas: 110,150,157,170,172 170,157,110 las mismas para el otro lado.
Las costillas se deben soldar al canto de la parte exterior del aro, y al canto de la pletina inferior que soldamos a las herraduras. Pensad que las 4 costillas mas pequeñas (las primeras junto a las herraduras) se debera soldar un trozo de platina que va de la 1 costilla a la herradura, ya que la plancha sino no tiene donde poder remacharse.

Ya tenemos casi todo el esqueleto.
Ahora ahi que soldar las nueve costillas por cada lado, respetando cada punto que marcamos, eso si hay que buscar donde corresponde en las herraduras centrales, una vez hecho esto ya tenemos casi todo el esqueleto terminado.
En el hueco entre las dos herraduras deberemos soldar unos largueros (para poder finar las planchas) yo he puesto 4, que deberán ser distribuídos equidistantemente a lo largo de la herradura; pero, ¿dónde situar el más elevado de ellos...?
La primera tentación es colocarlo exactamente en el centro de las herraduras. Si lo hacemos así, la visión directa al cénit del telescopio se verá interrumpida por el larguero y la parte fija de la compuerta. Deberá retrasarse, para dejar un espacio adecuado. He optado por retrasar la posicion del larguero superior unos 40cm respecto del punto central.
Luego tomad medidas y debereis sumar esa cantidad (40) a la parte inferior de la puerta.
Luego en la puerta habra que poner unas ruedas que giraran sobre la pletina superior soldada a las herraduras y otra en la parte inferior.
Ahora tan solo falta recubrir con las planchas, las cuales se deben cortar a medida de cada costilla, remachar y superponer el otro trozo.
Luego dos manos de un impermeabilizante, pintura y listo.
Para la puerta, simplemente tomar medidas hacer los dos lados y remachar las planchas.
[u]En fin esto es todo, si alguien quisiera hacer este diseño no dude en contactar conmigo, para asi no cometer algunos pequeños errores que se pueden mejorar y que yo me he ido encontrando sobre la marcha.
Aqui os pongo la mejor pagina de donde yo he optenido informacion:
http://www.cangrejeras.tk
-Medidas
Aro base: 2.80 (879.645 longitud exterior)
Costillas centrales: 816.814
Costillas: 110,150,157,170,172 170,157,110
Mateiral hierro: Plancha 2x1.5x0.3 Pletinas: 9u 3x0.3 y 5u 4x0.3
Saludos
Última edición por bufat el 13 Oct 2007, 23:38, editado 1 vez en total.
- Enrique_LC
- Mensajes: 267
- Registrado: 22 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Enrique_LC » 15 Oct 2007, 18:30
Magnífico trabajo! 

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE