SALIDA A PALOMARES
SALIDA A PALOMARES
Mensajepor m1a2m3a4 » 07 Oct 2007, 12:40
El pasado viernes 5 de octubre, aprovechando una franja de cielo aceptable entre dos borrasquillas y que no duró todo lo que hubiésemos querido, salí a los altos de Palomares (Carchejo, un pueblo de Jaén) invitado por tres piratas: Teteca, Juanjaen y Heitfield. El objetivo era fotografiar a Marte. Pero antes pudimos disfrutar de la esplendorosa Vía Lactea y de las constelaciones de esa hora: dos osas, pegaso, sagitario, perseo, tauri, algo escorpión, etc. Mientras salía Marte me enseñaron los colegas un montón de cosas: quedé imprsionado con el láser de Teteca que no dejaba de enseñarme estrellas y constelaciones, Juanjaén con su 200 buscando galaxias y cúmulos, Heitfield con una habilidad fuera de serie adelantándose con una velocidad inaudita a la caza de cuerpos celestes, etc. Me gustó observar el anillo, andómeda, muchas M... pero si soy sincero, lo que más me gustó fue mirar por los prismáticos de Teteca. Me gusta la amplitud de los cielos. Me dijo:.. recorre despacito la Vía Lactea y verás ... ¡qué gozada!. Después aparecieron las pléyades y fianalmente Marte acompañado de algunas marañillas de nubes que adelantaron la recogida de equipos y la vuelta a casa sobre las 2 de la mañana. Quiero agradecer a estos amigos su invitación y comunicarles desde aquí que me lo pasé muy bien.
Mensajepor heitfield » 07 Oct 2007, 17:06
La verdad es que siempre que salimos a palomares si no es por una cosa es por otra pero siempre lo pasamos muy bien, para mi ese sitio tiene magia.......
Me alegro muchisimo que lo pasaras muy bien, pero todavia te quedan muchos ratos por pasarlo bien que el firmamento es una caja de sorpresas.
Te esperamos para la proxima pirata, saludos.
Me alegro muchisimo que lo pasaras muy bien, pero todavia te quedan muchos ratos por pasarlo bien que el firmamento es una caja de sorpresas.
Te esperamos para la proxima pirata, saludos.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor teteca » 07 Oct 2007, 23:12
Hombre Andrés,
Fuiste un novato muy paciente, en algún momento me llegué a preguntar, ¿lo estaremos cansando? enseguida me di cuenta de que estabas disfrutando.
Venga esos prismas que nos queda mucho por recorrer.
Un abrazo.
Fuiste un novato muy paciente, en algún momento me llegué a preguntar, ¿lo estaremos cansando? enseguida me di cuenta de que estabas disfrutando.
Venga esos prismas que nos queda mucho por recorrer.
Un abrazo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor m1a2m3a4 » 22 Oct 2007, 03:47
Ya he comprado los Celestron 15/70. Como ya los conocía por los de Teteca, nada nuevo quda por decir sino que son estupendos y que han venido correctamente, creo que sin descolimación ninguna, al menos eso me parece a mí. Ya los verás, Teteca. Estas noches estoy observando con detenimiento a Orion y sus alrededores. A pesar de la intensa contaminanción lumínica, lo paso muy bien. Tengo un trípode fotográfico que se mueve más que un flan.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2007, 09:06
m1a2m3a4, enhorabuena por la adquisición. Los disfrutarás un montón. Supongo que tendrás trípode. De no ser así una silla y un palo de escoba obran maravillas. (el palo tendrás que apañarlo para hacerle un soporte)
Y al resto: ¡ya os vale no invitarme a Palomares! La venganza se sirve en plato frio...
Y al resto: ¡ya os vale no invitarme a Palomares! La venganza se sirve en plato frio...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1935
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 22 Oct 2007, 13:05
Muy buena compra esos 15x70.
Cuando observó a través de los de teteca, te das cuenta de que no solo de telescopio vive el astrónomo aficionado.
Cuando observó a través de los de teteca, te das cuenta de que no solo de telescopio vive el astrónomo aficionado.

MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Mensajepor teteca » 22 Oct 2007, 15:29
Enhorabuena Andrés por la adquisición.
Creo que a la tercera va a la vencida, además has hecho lo correcto según mi criterio, los prismáticos es de la mejor manera de iniciación a la astronomía, el telescopio ya vendrá cuando el cuerpo te lo pida. Poco a poco irás aprendiendo y observando por equipos distintos que harán valorar mucho mejor tus necesidades telescópicas.
En cuanto la Luna esté menguante hacemos otra subida al palomar, ya te aviso yo.
Pero hombre Patricio no te ponga así, se nos habrá pasado.
De todas formas en palomares no tenemos soga, andamos siempre en la cuerda floja.
Que mal lo pasé por no haber ido a Navas, anda que no me acordé de vosotros.
Un fuerte abrazo.
Creo que a la tercera va a la vencida, además has hecho lo correcto según mi criterio, los prismáticos es de la mejor manera de iniciación a la astronomía, el telescopio ya vendrá cuando el cuerpo te lo pida. Poco a poco irás aprendiendo y observando por equipos distintos que harán valorar mucho mejor tus necesidades telescópicas.
En cuanto la Luna esté menguante hacemos otra subida al palomar, ya te aviso yo.
Arbacia escribió:Y al resto: ¡ya os vale no invitarme a Palomares! La venganza se sirve en plato frio...
Pero hombre Patricio no te ponga así, se nos habrá pasado.






Que mal lo pasé por no haber ido a Navas, anda que no me acordé de vosotros.
Un fuerte abrazo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor m1a2m3a4 » 22 Oct 2007, 19:42
Arbacia: ya he intentado lo del palo de la fregona extensible (¡telescópico, nuna mejor dicho!) y poniendole en el extremo un soporte. La verdad es que mejora bastante. Lo mejor será hacer un ahorro y pensar en un buen trípode. Mi amigo Teteca ya ha pensado en ello.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2007, 20:06
usa la fregona atrapada entre los pies o rodillas mientras estás sentado. En cuanto puedas un trípode.
Teteca, no cantes victoria... cualquier fin de semana de estos bajaré a Jaén. Por cierto, ¿como va lo de la astroacampada? ¿habeis hablado ya algo?
Teteca, no cantes victoria... cualquier fin de semana de estos bajaré a Jaén. Por cierto, ¿como va lo de la astroacampada? ¿habeis hablado ya algo?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Andalucía, Ceuta y Melilla”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE