Un par de enlaces sobre la aproximación de Marte en 2007:
http://www.tnni.net/~dustymars/2007_MARS.htm
http://seds.org/~spider/spider/Mars/mars2007.html
Marte 2007
Marte 2007
Mensajepor Arbacia » 07 Oct 2007, 14:10
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor acafar » 07 Oct 2007, 14:48
Gracias, Arbacia. Precisamente anoche estuve echándole un vistazo. Aunque estaba bajo y había mucha turbulencia para apreciar detalles merecía la pena sólo por el color. Según leo en las páginas parece que la mejor época será a finales de diciembre. Concretamente parece que la magnitud mínima -brillo máximo- será ¡la noche de navidad! Habrá que hacer un hueco en las cenas familiares para echarle un vistazo.
Saludos
Saludos
Mensajepor maxi » 07 Oct 2007, 15:00
Gracias Arbacia por esta documentación.
Saludos, Maxi
Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 07 Oct 2007, 15:35
Gracias Arbacia por el enlace.
¿Sobre qué hora lo habéis observado estos días?
Salu2
MigL

¿Sobre qué hora lo habéis observado estos días?
Salu2

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor acafar » 07 Oct 2007, 16:01
Lo vi sobre la 1'30-2, no lo sé exactamente.
Mirando hacía el este se veían 3 objetos muy brillantes: Capella, Aldebaran y Marte, que estaba entre ambos, más cerca de Aldebarán, pero mucho más pegado al horizonte que las 2 estrellas.
Torpe de mí al principió confundí Aldebarán con Marte -sin darme cuenta de que titilaba como un loco-
Por lo menos al apuntar hacia allí estuve viendo las Híades por primera vez este año ¡qué preciosidad de colores! A 30x se veía el asterismo completo, con estrellas blancas, amarillo pálido, color crema, naranja rojizo ... me quedé mirando tanto rato que ya no sé a que hora era cuando apunté finalmente a Marte.
Saludos
Mirando hacía el este se veían 3 objetos muy brillantes: Capella, Aldebaran y Marte, que estaba entre ambos, más cerca de Aldebarán, pero mucho más pegado al horizonte que las 2 estrellas.
Torpe de mí al principió confundí Aldebarán con Marte -sin darme cuenta de que titilaba como un loco-

Saludos
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 07 Oct 2007, 16:06
Gracias, acafar.
Es que estos días lo he intentado (pero sólo un rato
) y sí que veo Capella, y creo que también Aldebarán... Pero justo por encima del tejado del edificio que tengo en frente...
Nada, tendré que trasnochar un poco más a ver si el planeta rojo se levanta un poco más...
Bueno, y también tengo pendiente las Hyades... así que ya tengo deberes.
¡¡ Gracias !!
Salu2, MigL
Es que estos días lo he intentado (pero sólo un rato



Nada, tendré que trasnochar un poco más a ver si el planeta rojo se levanta un poco más...

Bueno, y también tengo pendiente las Hyades... así que ya tengo deberes.
¡¡ Gracias !!
Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor Arbacia » 07 Oct 2007, 16:20
Pues suelo verlo cuando ya asoma Orion. No sabria decirte donde está exactamente, pero mas o menos a la altura de los piés de Gemini. Durante estas dos últimas semanas ha pasado desde cerca de M1 hasta gemini.
Como Acafar (por cierto, Acafar, ya nos toca un cafetín), lo observo sobre la 1:30 - 2:00
No se si estareis al tanto de que Orion ha sacado un filtro específico pra marte. Por otro lado, Baader comentaba la posibilidad de usar un Neodymium junto con un naranja. Ayer estuve haciendo pruebas con él (y luchando contra mis legañas) y promete. Marte a esas horas aún está muy bajo y tenía bastantes turbulencias como para apreciar detalles con claridad. Distinguia maria de terrae pero poco más.
Como Acafar (por cierto, Acafar, ya nos toca un cafetín), lo observo sobre la 1:30 - 2:00
No se si estareis al tanto de que Orion ha sacado un filtro específico pra marte. Por otro lado, Baader comentaba la posibilidad de usar un Neodymium junto con un naranja. Ayer estuve haciendo pruebas con él (y luchando contra mis legañas) y promete. Marte a esas horas aún está muy bajo y tenía bastantes turbulencias como para apreciar detalles con claridad. Distinguia maria de terrae pero poco más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jordillo » 07 Oct 2007, 18:46
Bonito regalo de Navidad... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 07 Oct 2007, 19:04
Gracias, Arbacia.
El de Orion... no es un filtro ¿violeta/magenta?
O es completamente distinto... es que a mí me parece un poco de "oportunismo" el sacar filtros "específicos"... vamos, que ¿no será un filtro normalito al que le ponen la etiqueta de "Para ver Marte"?
Perdón por mis desconfianzas
Por cierto, comentando un poco los filtros de color para Marte he encontrado este enlace de Armando Caussade.
Salu2, MigL
Arbacia escribió:No se si estareis al tanto de que Orion ha sacado un filtro específico pra marte. Por otro lado, Baader comentaba la posibilidad de usar un Neodymium junto con un naranja. Ayer estuve haciendo pruebas con él (y luchando contra mis legañas) y promete. Marte a esas horas aún está muy bajo y tenía bastantes turbulencias como para apreciar detalles con claridad. Distinguia maria de terrae pero poco más.
El de Orion... no es un filtro ¿violeta/magenta?
O es completamente distinto... es que a mí me parece un poco de "oportunismo" el sacar filtros "específicos"... vamos, que ¿no será un filtro normalito al que le ponen la etiqueta de "Para ver Marte"?
Perdón por mis desconfianzas



Por cierto, comentando un poco los filtros de color para Marte he encontrado este enlace de Armando Caussade.
Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor Yamaguchi » 07 Oct 2007, 19:43
Hola.
Yo, que estoy principiando, y no tengo ni prismáticos, creo que lo veo a simple vista a las 6 de la mañana, hacia el sur. A esa hora Orión y Gémini están bastante altos.
Si no me confundo está pegadito a Gemini.
Mi plan es buscar primero Orión, luego gemini, y de ahí ya localizo a Marte.
Yo, que estoy principiando, y no tengo ni prismáticos, creo que lo veo a simple vista a las 6 de la mañana, hacia el sur. A esa hora Orión y Gémini están bastante altos.
Si no me confundo está pegadito a Gemini.
Mi plan es buscar primero Orión, luego gemini, y de ahí ya localizo a Marte.
Volver a “Eventos y efemérides”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE