Hola a todos, y gracias de nuevo, la verdad es que estoy hecho un lio con esto, cada una tiene una cosa que me gusta, y claro, al finla ya no se por cual decidirme...
¿cuando deciis que la Luna esta mejor dotada, a que os referis, solo por la caja, o tambien por la electronica, etc?. Yo si he visto las fotos cometarias de Jahensan y estan muy pero que muy bien.
Gus, tambien he visto tus fotos de cometas, he de felicitarte, como a todos, son fantasticas. Lo que si he visto en las fotos de Gus de cometas es un alto numero de pixeles calientes, ¿es porque los que utilizais la Atik habeis tratado estos defectos con algun programa o porque apenas tiene?
Un saludo
Pixeles cuadrados o rectangulares?
Mensajepor jahensan » 09 Oct 2007, 13:58
Bueno voy a precisar...la mag 19 (18.9) la alcanze con un asteroide. Pero con tiempos cortos.
El cometa de magnitud 19.0 (fue el Q2) y usé la ST9.... En cometas saqué un 18...Claro que al mes de machacar la atik me llegó la ST9 y no la he probado todo lo que debiera...no me cabe duda que rozaría la 19 (pero no lo he hecho).
La verdad es que es una cuestión de GUSTOS. Cuando Gusgus estudiaba la cámara CCD que quería comprar vimos y estudiamos la Luna a fondo y comentamos que valía mucho la pena.....
Me siento raro, por un lado tengo la Atik, y por otro lado veo los buenos resultados que obtienen Gusgus y Ceslo..... y es más barata (un 20%) y tiene algunos extras...
BUENO LO DIGO: AHORRA y comprate una ST-X,,,,
El cometa de magnitud 19.0 (fue el Q2) y usé la ST9.... En cometas saqué un 18...Claro que al mes de machacar la atik me llegó la ST9 y no la he probado todo lo que debiera...no me cabe duda que rozaría la 19 (pero no lo he hecho).
La verdad es que es una cuestión de GUSTOS. Cuando Gusgus estudiaba la cámara CCD que quería comprar vimos y estudiamos la Luna a fondo y comentamos que valía mucho la pena.....
Me siento raro, por un lado tengo la Atik, y por otro lado veo los buenos resultados que obtienen Gusgus y Ceslo..... y es más barata (un 20%) y tiene algunos extras...

BUENO LO DIGO: AHORRA y comprate una ST-X,,,,

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ngc2711 » 09 Oct 2007, 14:08
Hemos contestado a la vez
Lastima que una ST-X se me salga un poquillo de presupuesto
jajaja
Centrandonos en estas dos...pues si me asegurais que en la Atik tambien sucede esto de los pixeles calientes, me voy a por una Luna de cabeza, sino, habra que continuar pensando

Lastima que una ST-X se me salga un poquillo de presupuesto

Centrandonos en estas dos...pues si me asegurais que en la Atik tambien sucede esto de los pixeles calientes, me voy a por una Luna de cabeza, sino, habra que continuar pensando

Mensajepor jahensan » 09 Oct 2007, 15:29
PUes contestándote a lo de las fotos...cuidado....mis fotos de cometas son las siguientes....Antes del 1 de agosto---ATIK,,,,DESPUES SBIG.
En cuanto al tratamiento...flats, bias y flats con el sistema automático de Maxim DL.
Saludos
En cuanto al tratamiento...flats, bias y flats con el sistema automático de Maxim DL.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor gusgus » 09 Oct 2007, 19:36
hola !
si quieres, llamame por tel. manda un privado y te cuento mi experiencia personal con la camara.
pienso que la mia es ruidosa, pero cualquier camara te puede salir así si no te gastas mas de 3000 euros.
dicen, que es como una loteria lo de los pixeles calientes, pero mira, te pondré una de m 42. el procesado no da mucho de sí.
bueno, hablamos si te apetece, un saludo a todos, gus.
sigma clipping hace maravillas...
y esta de m8, tampoco tiene muchos ...

si quieres, llamame por tel. manda un privado y te cuento mi experiencia personal con la camara.
pienso que la mia es ruidosa, pero cualquier camara te puede salir así si no te gastas mas de 3000 euros.
dicen, que es como una loteria lo de los pixeles calientes, pero mira, te pondré una de m 42. el procesado no da mucho de sí.
bueno, hablamos si te apetece, un saludo a todos, gus.
sigma clipping hace maravillas...

y esta de m8, tampoco tiene muchos ...

cielos limpios !!!
Mensajepor jahensan » 09 Oct 2007, 20:42
Muy buen ejemplo... Gusgus,
No deberías sólo pensar en imágenes astrométricas. ahí la prioridad es llegar al límite. En un rango mas general todas funcionan bastan bien....
Saludos
No deberías sólo pensar en imágenes astrométricas. ahí la prioridad es llegar al límite. En un rango mas general todas funcionan bastan bien....
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ngc2711 » 09 Oct 2007, 22:05
Hola a todos, la verdad es que las fotos que veo procesadas de cielo profundo las veo muy bien en ambas camaras, asi que lo mas seguro es que me quede con la Luna...
Una preguntilla que se me ocurre en estos momentos es:
¿para hacer fotometria y astrometria, se puede procesar la imagen para quitarle los pixeles calientes y demas defectos sin perder informacion valiosa?
Un saludo
Una preguntilla que se me ocurre en estos momentos es:
¿para hacer fotometria y astrometria, se puede procesar la imagen para quitarle los pixeles calientes y demas defectos sin perder informacion valiosa?
Un saludo
Mensajepor ceslo » 10 Oct 2007, 09:48
sonor escribió:yo te aconsejo la Atik 16IC, y creo que es mejor que la Luna, lo dijo con certeza.....
Sonor, deberías ser más prudente, no he escrito en este post porque yo no tengo clara cual de las dos cámaras es mejor aunque esté muy contento con la mía que es la Luna.
Me vas a permitir que te diga, que TÚ no sabes si es mejor o no.
Podrás decir que te gusta más y que estás muy contento, pero no puedes decir que es mejor, porque simplemente no lo puedes saber.
Primero, deberías tener una Luna y segundo deberías ser electrónico, físico o similar para categoricamente decir lo que has dicho.
Después de dos pág. de post, decir que con certeza la Atik es mejor, es prepotencia para con tu CCD.
Saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor ngc2711 » 10 Oct 2007, 13:44
Hola, pienso como Ceslo, no se puede decir eso como afirmacion si no se es experto en el tema y se han probado las dos camaras al mismo tiempo y con el mismo equipo...
Por otro lado; gracias por los comentarios. La verdad es que es una contradiccion: la Atik me da una resolucion de 1,4 y la Luna 1,12; deberia comprarme la Atik (por esa regla de tres) pero claro, si me comprara la Luna tengo que sacrificar (segun he leido) hacer exposiciones mas largas para obtener mayor relacion señal-ruido ¿me equivoco?¿es eso lo unico que voy a notar esas decimas de diferencia entre una y otra camara, o me saldran tambien las fotos mas borrosas?(ojo estoy hablando en las mismas condiciones atmosfericas)
Siento tener que haceros tanta pregunta, pero es que es un lio...
Por otro lado; gracias por los comentarios. La verdad es que es una contradiccion: la Atik me da una resolucion de 1,4 y la Luna 1,12; deberia comprarme la Atik (por esa regla de tres) pero claro, si me comprara la Luna tengo que sacrificar (segun he leido) hacer exposiciones mas largas para obtener mayor relacion señal-ruido ¿me equivoco?¿es eso lo unico que voy a notar esas decimas de diferencia entre una y otra camara, o me saldran tambien las fotos mas borrosas?(ojo estoy hablando en las mismas condiciones atmosfericas)
Siento tener que haceros tanta pregunta, pero es que es un lio...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE