Desesperado ando.
El viernes por fin me llegó la EQ6 Syntrek con el 200mm. Lo monté todo y funcionó bien, lo balanceé bien, el mando bien...
Vamos a alinearlo, primer problema: las instrucciones en italiano y en inglés. Vale, en inglés.
No se si el que ha escrito las instrucciones lo ha hecho a mala leche, o es que yo soy mas torpe que un candao pero no me entero. Con lo que pesa el bicho y le di mas vueltas que un trompo. La imagen mía con el tubo de 200 a cuestas, la llavecita allen en la boca que casi me la trago y con la luz roja que he puesto en la azotea que aquello parece un club de carretera, vamos pa colgarlo en youtube.
En conclusión, que terminé mirando con los prismáticos con una sensación de frustación increible.
Encuentro Andrómeda, que alegría!, que bien se ve con los prismáticos!, voy a enfocarla sin los motores y sin el mando, a pulso con el tele. Como está tan al cenit y me temo que he puesto el trípode un poco alto el ocular me quedaba a 2.10 por lo que a buscar algo para subirme (caja de cruzcampo) otra imagen para el recuerdo.
Y ahí es cuando caí en la depresión. Con el 200 mm veo m31 más pequeña y menos definida que con los prismaticos. ¿Es normal eso? ¿o es que mi torpeza está llegando ya al máximo?
Por supuesto lo del seguimiento ya ni os comento, me imagino que mas que alineado con la polar me da que está alineado con Santa Pola.
En conclusión, alguien sabe como alinear la máquina esta de una manera que yo lo entienda, es decir explicando cada cosita poco a poco y con un lenguaje no demasiado técnico
Gracias de antemano, me voy a llorar un rato
alinear con la polar
Mensajepor Sifter » 09 Oct 2007, 16:41
Hola Hwk,
El problema de la definición de la imagen puede ser por el hecho de que tu telescopio no esté colimado. Hay mucha información por ahi con el tema de la colimación.
Tambien influirá en el tipo de ocular que estes usando para ver m31. ¿Con que medida has probado? Cuanto mayor sea la medida de tu ocular (20mm, 30mm,..), mas campo verás en tu telescopio y por consiguiente menor será el objeto a observar.
En el tema de la puesta en estación te recomiendo esta web, muy completita:
http://www.astrored.net/astronum/
Un saludo!
El problema de la definición de la imagen puede ser por el hecho de que tu telescopio no esté colimado. Hay mucha información por ahi con el tema de la colimación.
Tambien influirá en el tipo de ocular que estes usando para ver m31. ¿Con que medida has probado? Cuanto mayor sea la medida de tu ocular (20mm, 30mm,..), mas campo verás en tu telescopio y por consiguiente menor será el objeto a observar.
En el tema de la puesta en estación te recomiendo esta web, muy completita:
http://www.astrored.net/astronum/
Un saludo!

Mensajepor rrr » 09 Oct 2007, 16:46
Hola,
Yo soy un novato tambien y tengo una HEQ5, que creo que se parece mucho.
Para alinearla, lo primero es nivelar bien la montura, creo que la tuya tiene un nivel de burbuja. Despues pongo el teles y se equilibra lo mejor posible en los dos ejes. Quito los tapones del buscador de la polar y pongo la polar en el circulo pequeñito que hay en el redondel grande. Hay que posicionar tanto la osa mayor y casiopea en las posiciones de los dibujos que estan en el reticulo del buscador y a partir de ahí enciendo el goto y hago el alineamiento con tres estrellas.
No se si te aclaro algo, pero si queires me mandas un privado y te llamo.
Un saludo,
Yo soy un novato tambien y tengo una HEQ5, que creo que se parece mucho.
Para alinearla, lo primero es nivelar bien la montura, creo que la tuya tiene un nivel de burbuja. Despues pongo el teles y se equilibra lo mejor posible en los dos ejes. Quito los tapones del buscador de la polar y pongo la polar en el circulo pequeñito que hay en el redondel grande. Hay que posicionar tanto la osa mayor y casiopea en las posiciones de los dibujos que estan en el reticulo del buscador y a partir de ahí enciendo el goto y hago el alineamiento con tres estrellas.
No se si te aclaro algo, pero si queires me mandas un privado y te llamo.
Un saludo,
Mensajepor Comiqueso » 09 Oct 2007, 17:32
Hola
En lo que comentas de ver mejor andromeda con los prismaticos que con el teles, es normal... con cielos contaminados
Ten en cuenta, que a mas abertura, mas luz traga; incluida la de la CL
Yo sentí la misma frustación cuando estrené mis 25 x 100, esperaba ver una M 31 grandiosa, pero la imagen era peor que con los 20 x 60
¿Viste el color de fondo de cielo? Era blanquecino en vez de negro ¿No?
En cambio, es en cielos "virgenes", negros, donde se aprecian mejor las nebulosidades

En lo que comentas de ver mejor andromeda con los prismaticos que con el teles, es normal... con cielos contaminados



¿Viste el color de fondo de cielo? Era blanquecino en vez de negro ¿No?
En cambio, es en cielos "virgenes", negros, donde se aprecian mejor las nebulosidades

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
alinear con la polar
Mensajepor hwk » 09 Oct 2007, 17:43
Si, la cosa es que desde donde yo miro no hay mucha CL. De hecho M31 casi se ve a simple vista (he dicho casi).
Respecto a los oculares probé con todos los disponibles, uno pequeño y uno grande, incluso les metí la barlow con la que ya no se veía nada.
Respecto a la colimación, según los test que le he hecho parece que está bien colimado.
Respecto a los oculares probé con todos los disponibles, uno pequeño y uno grande, incluso les metí la barlow con la que ya no se veía nada.
Respecto a la colimación, según los test que le he hecho parece que está bien colimado.
Mensajepor SO4H2 » 09 Oct 2007, 20:03
Recomendable es, por primera vez, montar el chiringuito bajo la clara luz del sol. Suele ayudar mucho poder ver más allá de lo que alumbra una luz roja. Incluso el italiano se hace más inteligible.
En cuanto a M31, paciencia. Nos mal acostumbramos a las fotos y luego te encuentras con la cruda realidad. En cielos oscuros y con paciencia bien se pesca. Utiliza bajos aumentos, ante los cuales es más agradecida.
e-saludos
En cuanto a M31, paciencia. Nos mal acostumbramos a las fotos y luego te encuentras con la cruda realidad. En cielos oscuros y con paciencia bien se pesca. Utiliza bajos aumentos, ante los cuales es más agradecida.
e-saludos
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE