

(10-Oct.-07).- Esta vista a color tomada por el instrumento HiRISE del MRO (1.2 x 15 kms), muestra los afloramientos estratificados en una región justo al oeste de una de las dos posibles elipses de aterrizaje, dentro del cráter Gale (155.3 km diám.), el cual se ubica al este del cráter de impacto Schiaparelli, - no confundir con el cráter Galle de 230 km de diám. que interrumpe el borde oriental de la cuenca Argyre.
Las huellas se extienden desde el suelo craterizado del Gale, en el norte (fondo de la imagen), sobre depósitos estratificados que ocupan la parte central y meridional (arriba) de la imagen.
El color se exagera a lo que se vería al ojo humano, aunque lleva detalles no aparentes en una imagen monocromática.
El material azulado es generalmente arena basáltica oscura, típicamente organizada a formas de fondo de lecho. En la parte superior de la imagen el terreno se divide entre el material rocoso claro coloreado y arena que llena los cráteres, y otros formas aparentes de topografía baja.
Ampliando más, el material rocoso aparece organizado hacia patrones poligonales en la escala de algunos metros. Estos pudieron haberse formado por la desecación de un antiguo lago dentro del Gale.
Los 2/3 de imagen superior (meridional), contiene terreno con distintos bancos e interpretados como capas de roca expuesta. Los bloques de terreno son generalmente en forma de "V", indicando que fueron erosionados por el viento.
Algunos rasgos análogos en nuestro planeta:



Otro parecido lo encontramos en el fondo del Atlántico Centro-Occidental, donde una exótica formación montañosa, llamada Bear Tablemount (parte de una cadena de volcanes submarinos extintos, llamada "New England Seamounts", la cual colisiona contra-bajo la plataforma continental Norteamericana), se eleva a 2 000 mts desde el lecho oceánico y 1 100 mts desde su cima plana hasta la superficie.







......sería increible pararse en aquellos acantilados y mirar aquellas formaciones bajo el sol primaveral de mediodía.


Nos vemos.
