Mi primer telescopio y miles de dudas

asayu
Mensajes: 3
Registrado: 11 Oct 2007, 23:00

Mi primer telescopio y miles de dudas

Mensajepor asayu » 12 Oct 2007, 01:11

Antes de nada, hola a todos :D

No hace ni una semana que tengo mi primer telescopio y ando bastante descolocado. Llevo mucho tiempo mirando al cielo, leyendo libros de astronomía, he estado usando unos prismáticos de 10x50 pero ahora no sé ni donde agarrarme.

Empiezo a mirar las instrucciones, internet, cómo buscar una posición en el cielo, que si acimut, latitud, lente de Barlow, colimar el telescopio, motores de seguimiento, goto, que si ahora resulta que con el telescopio ves al revés... :shock: y se me forma un barullo tremendo. :lol: Después de buscar bastante dí con este foro, y he estado leyendo hilos y dudas, pero sigo sin aclararme o leo cosas que de momento creo que hay que dejar para más adelante.

Bueno, al grano. Mi mayor problema es que muevo el telescopio sin conocimiento alguno. Es un telescopio pequeño; un Celestron PowerSeeker reflector de 114mm, según estoy leyendo, algo apañaete para empezar (la verdad es que la compra fue casi a ciegas...). Es ahora cuando me estoy enterando de palabras como montura ecuatorial, acimut, ascensión recta, y me lío. Lo primero que he leído es que hay que poner el telescopio según la latitud que tenga el lugar donde estés. Vale, más o menos son 40º en Guadalajara (España). Y así tienes al telescopio paralelo al eje de la Tierra y alineado con la polar si lo pones mirando al norte. Pero ésto, ¿para qué sirve?, porque si quiero mirar algo que está al sur, tengo que darle la vuelta al telescopio, ¿no? O igualmente tengo que moverlo si quiero mirar algo que está más arriba de esos 40º...

El telescopio venía con el The Sky, y cualquier sitio donde pinches, te dice la declinación y la ascensión recta. Pero lo dice con grados, minutos y segundos, y aquí en las ruedas de los mandos del telescopio, las marcas no tienen tanta resolución, ¿aún así se puede centrar bien el telescopio para apuntar justamente donde quieres? He intentado poner la posición de Urano, AR 23h y Declinación -6º (¿¿-6 grados??), pero no sé cómo lo hago, que se me chocan los controles de movimiento lento con el tubo del telescopio, y el aparato entero va a una posición que no me parece normal, vamos, que se cruza todo con todo y parece eso un Cristo. :( Y la mirilla que tiene encima del tubo hace la imagen mucho más pequeña, tanto que no se ve nada de noche. ¿Es recomendable comprar otra? ¿No se usa mucho? ¿Hay que calibrarla de alguna manera con respecto a lo que realmente ve el telescopio?

Ahora sobre las lentes. Vienen dos, una de 20 y otra de 4, ¿para qué es aconsejable usar cada cual? También viene una lente de Barlow de 3X, pero la verdad es que si la pongo, no veo nada... Todo lo que he visto (me ha costado sudor y lágrimas enfocar a Vega :lol: ) ha sido desde la ventana de la buhardilla, con mucha luz de la ciudad y siempre usando la lente de 20, porque no me apaño con la otra.

Bueno, por ahora estas son las dudas que se me vienen a la cabeza. Si habeis leído hasta aquí y me podeis aclarar un poco las ideas os lo agradeceré eternamente :mrgreen:

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 12 Oct 2007, 02:43

Ante todo: ¡Bienvenido!.

Todo el cielo se mueve dando vueltas alrrededor de un punto muy cerca de la estrella polar (en realidad es la tierra la que se mueve).

Tienes que conseguir que el eje de tu montura apunte a ese punto y entonces moviendo un solo mando podrás seguir los objetos a lo largo de su vueltecita alrededor de "la polar".

Primero tienes que poner el trípode a nivel, después ajustar la latitud del lugar de observación,y a continuación mueve tu montura (izquierda o derecha) hasta que la pongas lo mas aproximada al norte.

Entonces tendrás tu montura alineada, y lista para usar los dos mandos del tubo.

Utiliza sólo el ocular de 20mm que te será más facil al principio (menos aumentos).

Al principio te será complicado, pero con paciencia lo consigues.

La mirilla (buscador) la tienes que ajustar para que veas en el centro lo mismo que en tu ocular.

Para buscar objetos, primero busca alguna estrella brillante que esté cerca(de tu objeto) en el buscador, depues mira por el ocular (como antes has ajustado tu "mirilla"sólo necesitaras paqueños ajustes para centrarla en el ocular) y ve "saltando" de estrella en estrella hasta encontrarlo. Usa algun mapa estelar o el portatil.

Hay muchas páginas que te lo explican, como por ejemplo:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... alinea.htm

Sobre todo, paciencia.

Saludos.

Avatar de Usuario
ufowo
Mensajes: 292
Registrado: 27 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Daimus ( Valencia )

Mensajepor ufowo » 12 Oct 2007, 03:21

Tranquilo, el despiste inicial nos a ocurrido a todos.

Paseate de vez en cuando por el foro y veras como en pocas semanas te pones al dia.

Al principio parece todo muy complicado pero, ya veras como en poco tiempo y con ayuda de la estupenda gente del foro al final todo parezca mas sencillo.

Valor y al toro, que esta es una afición muy gratificante.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ufowo">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 12 Oct 2007, 12:02

Hola,

Trato de añadir algo de información a lo que cuentan los compañeros a ver si entre todos te vamos sacando de dudas:

- El ocular de 20mm es el que menos aumentos te da (si he mirado bien el powerseeker tiene distancia focal 900, y 900/20= 45x). Debes usarlo para localizar los objetos ya que es el que te da más campo, más "trozo de cielo". Es el que más usarás. El de 4mm, que te dará 900/4=225x, sólo lo usarán cuando ya tengas en el centro del ocular el objeto que estés mirando y requieras más aumentos. Realmente te da demasiados aumentos si no es mucha calidad -no creo que lo sea- y la noche no es muy buena no ganarás mucho en la imagen.

- La barlow 3x es para multiplicar x3 los aumentos que te da cada ocular. Es decir que si pones la Barlow y a continuación el ocular de 20mm te dará 45x3= 135 aumentos. De todas formas las que suelen venir de serie son de plástico y bastante malas, pero aún así está bien para ir experimentando. No tiene sentido ponerla con el de 4mm, porque el ocular solo ya sobrepasa los límites de tu telescopio.

- Como cuenta porfirio la idea de la montura ecuatorial o alemana es poder seguir los objetos con comodidad. Como habrás comprobado cuando tienes una estrella en el campo del ocular parece que se mueve bastante rápido y desaparece en seguida del campo de visión. Seguirlas es una lata, y ahí entra la montura. Se trata de que con sólo tocar un mando de movimiento lento se pueda seguir la estrella. Para eso el eje de ascensión recta del telescopio debe apuntar a la polar
Imagen
Así al mover el mando el tubo girará alrededor del eje imitando el movimiento de la estrella. En la práctica si no está perfectamente alineado tendrás que tocar también el otro mando, pero sólo de cuando en cuando. La siguiente página te lo cuenta con detalle:
http://www.terra.es/personal2/betelgueuse/astronum/alinea/alinea.htm

Como bien dices una vez alineado al apuntar el telescopio a veces queda en posturas raras.Esto es normal.

- Para buscar objetos debes utilizar el buscador o "mirilla", que da muy pocos aumentos y hace que sea más fácil dirigir el tubo. La idea es que apuntas con el buscador y cuando tengas el objeto bien centrado debe aparecerte dentro del campo del ocular de 20mm. Pero para que esto funcione en la práctica el buscador debe estar paralelo al tubo principal. Para lograr esto apunta de día a algún objeto lejano -la punta de una antena, por ejemplo- hasta que lo tengas en el centro del ocular de 20. Entonces miras por el buscador y verás que el objeto está desplazado. Tocando unos pequeños tornillos que lleva el buscador en el centro tratas de que el objeto quede centrado también en el buscador. Ya está. La operación debes repetirla cada vez que montes/desmontes el telescopio. De noche puedes hacer el ajuste más fino: utilizas el buscador, miras en el ocular de 20mm y si la estrella no está en el centro la centras, ahora vuelves al buscador y haces el ajuste para que coincida, también en el centro.

- Para observar lo mejor es que al principio te olvides un poco de las coordenadas -es una opinión- Por ejemplo si ya has localizado Vega ahora puedes mirar alguno de los objetos que hay por la zona: un montón de preciosas dobles o intentar ver la nebulosa del anillo (M57) o el cúmulo M56. Un mapa de la constelación:

Imagen

Ah, de todas formas lo mejor es que localices alguna agrupación astronómica por tu zona y si puedes te apuntes a alguna de sus observaciones. Verás como en una hora aprendes más que en semanas de esfuerzo en solitario.

Ya nos contarás tus progresos.

Saludos

P.S.: Editado para corregir enlace mal puesto.

fermin7
Mensajes: 50
Registrado: 06 Ago 2007, 23:00
Ubicación: deltebre,tarragona

Mensajepor fermin7 » 12 Oct 2007, 21:21

bienvenido como ves aqui se resolveran muchas dudas¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
fmm
Mensajes: 241
Registrado: 30 Sep 2006, 23:00
Ubicación: INCA- Illes Balears
Contactar:

Mensajepor fmm » 13 Oct 2007, 12:35

Bienvenido al foro y a la afición, asayu.

Cuando saques el teles, saca tambien la paciencia, y no te preocupes por la perfección desde el primer momento. A veces, mientras se domina toda la técnica, puede ser bueno ir sacandole buenas experiencias al trasto aunque sea con observaciones selectivas y apoyandose en otros sistemas de búsqueda más sencillos.

Si has observado con prismáticos ya tienes, al menos, algún conocimiento visual del cielo y eso te ayudará a identificar facilmente referencias que te serán muy útiles en la búsqueda de objetos específicos.
La recomendacion de Acafar es muy oportuna, y yo le sumo otra. descargate esa maravilla para los aficionados que es Stellarium www.stellarium.org/es[url] , un programita que, con un aspecto visual mucho más familiar a los ojos de los que nos iniciamos que las cartas celestes, nos permitirá identificar lo que vemos y hacer búsquedas por proximidad. Esto logrará que tengas resultados -si las nubes te dejan- casi instantáneos en la identificación de algo que has visto o en la localización de algo que buscas. Así yo he localizado objetos muy diversos y que hacen muy gratificante el pasar un rato ante el cacharro: Venus, Saturno, Jupiter, nebulosas varias,...

Si además vas utilizando cartas sectoriales de alguna constelación que ya identifiques bien, irás familiarizandote, per lo que seguro te da el empujón es el ver que se pueden tener buenos resultados desde el principio a poco que se trabaje. Observar, seguro que nos lo dirán, es mucho mas que esto, pero todo llega, y esta es una forma de sacarle placer desde el principio... y engancha.

Si lo necesitas, te puedo pasar algun pdf con guias y manuales básicos, y alguna recomendación de programillas que te ayudarán si te dedicas a Luna.

Suerte, y buenas noches en vela.

MAX
Mensajes: 62
Registrado: 02 May 2007, 23:00

Mensajepor MAX » 13 Oct 2007, 18:29

Bienvenido al foro, asayu! :)

Saludos!

asayu
Mensajes: 3
Registrado: 11 Oct 2007, 23:00

Mensajepor asayu » 14 Oct 2007, 02:18

Gracias a todos por los ánimos y los consejos. :D Tanto acafar, porfirio como fmm, os lo habeis currao, muchas gracias. Así da gusto.

La verdad es que he hecho un gran avance... En el primer mensaje os comentaba que no le veía ningún uso a la mirilla. Vamos, pensaba que la que venía de serie era una mierda que estaba ahí casi casi de adorno. Por eso os decía que si era recomendable comprar otra, porque la imagen se veía mucho más pequeña que a simple vista. Esta mañana, cuando me he puesto con mi padre a calibrar mirilla y telescopio, eh... cómo decirlo... nos hemos dado cuenta de que la mirilla la teníamos puesta al revés :oops: . Pues eso, nos hemos empezado a reir pensando cómo podíamos ser tan inútiles. Ahora claro, da gusto enfocar con la mirilla y tener el astro en el objetivo. :lol:

Hace un ratillo he estado viendo Marte. Primero con el ocular de 20, luego con el de 4 y después con la Barlow puesta. Tampoco es que sea nada espectacular, pero me he tirado como media hora siguiendo y mirando a ese solecillo anaranjado que veía por el objetivo. Muy chulo. Ahora a ver si soy capaz de enfocar a alguna nebulosa para terminar de emocionarme del todo.

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 14 Oct 2007, 10:27

Bienvenido al foro y enhorabuena por tus primeros logros.

Muchos de nosostros y yo en particular, hemos tenido que hacer acopio de paciencia para poder empezar a disfrutar de la vista del cielo. Sobre todo paciencia, paciencia, paciencia y por último y no más importante una muy buena dosis de perseverancia.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 14 Oct 2007, 12:38

asayu escribió:Esta mañana, cuando me he puesto con mi padre a calibrar mirilla y telescopio, eh... cómo decirlo... nos hemos dado cuenta de que la mirilla la teníamos puesta al revés :oops: . Pues eso, nos hemos empezado a reir pensando cómo podíamos ser tan inútiles. Ahora claro, da gusto enfocar con la mirilla y tener el astro en el objetivo. :lol:


:lol: :lol:

Bienvenido al foro, no hay mucho más que añadir a lo que te han dicho los compañeros.

Te dejo un enlace. Un pequeño diccionario de términos astronómicos. Cuando terminemos de poner todas las definiciones lo pondremos como recurso de la web, por ahora solo está en un mensaje.
http://www.astrohenares.org/foro/viewto ... 38&start=0

Puedes apuntarte a alguna de las salidas que hacemos por Pioz, te pilla bastante cerca y aprenderás más en directo, algunas veces al explicar las cosas con palabras parece algo complicadísimo, pero al verlo es muy simple. Las salidas se publican en el foro de Tablón de anuncios.

Un saludo :)

Volver a “Principiantes”