Hola!
He estado líado un buen rato esta noche intentando pillar Urano y creo que tuve éxito. La cosa es que claro, no tengo un ocular que me dé muchos aumentos ni tengo Barlow así que tengo alguna dudilla de mi éxito.
Lo que vi de diferente en el puntito que se suponía que era Urano, a 120X, es que no tintineaba como lo hacen muchas estrellas incluso a través del telescopio, ni tenía un brillo ni resplandor como tenían algunas de su alrededor de una magnitud similar. Lo vi redondito y "apagado", pero aun tengo mis dudas.
¿Alguien que haya experimentado ver Urano a bajos aumentos me podría decir como distinguirlo de una estrella azul y corriente? De todos modos según las indicaciones que he visto guiándome por el Stellarium debería de ser Urano lo que he visto, pero nunca se sabe jeje.
Un saludo,
Taiyou
Pregunta sobre observación de Urano
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor maxi » 12 Oct 2007, 09:49
Hola Taiyo, para ver Urano a pelo y con bajos aumentos, no esperes, ver mucha cosa aparte de observalo como una estrela de 6 Mg. que es lo que es en aparecia, sobre el color y la forma, como no sea que tengas un cielo muy bueno no creo que puedas ver muchos más.
Otra cosa es hacer lo con una webcam, hay si que empieza a verse el disco y ese tenue color azul turquesa
Saludos, Maxi
Otra cosa es hacer lo con una webcam, hay si que empieza a verse el disco y ese tenue color azul turquesa

Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Mensajepor denon » 12 Oct 2007, 10:10
Hola
Con urano siempre queda la duda.
yo lo que observo es que es más azul y mas redondo. Y que el goto me lo ha puesto en el centro...
Si lo observas un buen rato, empezarás a confirmar que es distinto del resto de objetos: más grande, más redondo, más azul...
Yo te aconsejo dedicarle un rato. Por supuesto, no esperes ver detalles en el disco.
saludos
Con urano siempre queda la duda.
yo lo que observo es que es más azul y mas redondo. Y que el goto me lo ha puesto en el centro...
Si lo observas un buen rato, empezarás a confirmar que es distinto del resto de objetos: más grande, más redondo, más azul...
Yo te aconsejo dedicarle un rato. Por supuesto, no esperes ver detalles en el disco.
saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor TaiyouHKabra » 12 Oct 2007, 12:25
denon escribió:Por cierto, no me he dado cuenta de que este es el foro de astrofotografía.
Todo lo que he comentado es en visual.
Ay va, es que me equivoqué al ponerlo. Si alguien me puede mover el hilo a Observación que es donde quería ponerlo...
Con respecto a dedicarle un rato, es que ayer conseguí dar con el a las 2 y pico de la mañana o así, así que en cuanto le pillé la pista y me quedé con la copla de como captarle me fui a la camita jeje.
Un saludo,
Taiyou
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor denon » 13 Oct 2007, 12:47
TaiyouHKabra escribió:Con respecto a dedicarle un rato, es que ayer conseguí dar con el a las 2 y pico de la mañana o así, así que en cuanto le pillé la pista y me quedé con la copla de como captarle me fui a la camita jeje.
Es dura esta afición.
Para mi observar los planetas tiene algo de emocionante.
Y es de esas cosas cosas que aunque nunca las has visto antes, sabes lo que son.
Me falta mercurio, a ver cuando desarrollo una estrategia para verlo.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor antonio7 » 17 Oct 2007, 15:03
pues yo mercurio lo veo casi imposible.. neptuno no te digo
y hablando de Urano yo creo que hace poco lo consegui distinguir como un punto muy pequeño con unos prismaticos, se suponia que era ese porque lo ponia en el stellarium pero no estaba nada seguro de haberlo visto tan facilmente, ademas la Luna estaba cerca por su derecha

y hablando de Urano yo creo que hace poco lo consegui distinguir como un punto muy pequeño con unos prismaticos, se suponia que era ese porque lo ponia en el stellarium pero no estaba nada seguro de haberlo visto tan facilmente, ademas la Luna estaba cerca por su derecha
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE