Los electrones cautivos en los átomos, en su orbital exterior, según el átomo de Bohr, se mueven a una velocidad lineal de 2,2*10^8 cm/s.
Y según tratamos en otros hilos, a átomo más pesado, le corresponde circular a una velocidad mayor. (Mayor energía absorbida).
Pero entre el efecto de atracción superior al del átomo H, y la energía compensatoria por circular en orbital distinta, esta velocidad no sobrepasa los 10^9 cm/s, en el más pesado elemento conocido.
En definitiva, antes de alcanzar esta velocidad, puede liberarse de su cautividad, al recibir energía extra, saltando al vacío o, al espacio atmosférico, mostrándose como un chispazo.
En el caso del vacío, su velocidad, pudiera llegar a ser cercana a “c”. Sólo le impediría llegar a ella, su masa. (10^-27 gr).
Pero si el medio por el que circula es un conductor cilíndrico, metálico, tal velocidad se reduce drásticamente, hasta incluso inmovilizarse (en el sentido longitudinal del conductor).
La corriente eléctrica, es uno de estos casos en que los electrones se ven obligados a circular por un medio denso, que obstaculiza su recorrido.
Tienen que transmitir cada uno su energía a su inmediato predecesor. Con ello, su transmisión energética, es casi instantánea, pero él, tras el frenazo, pierde algo de tal energía con la fricción del empujón, desprendiendo calor, que una parte eleva la temperatura interior del cable y otra, es emitida al exterior.
Así, dependiendo de la Intensidad, Diferencia Potencial, Sección del conductor, Frecuencia oscilación y Coeficiente de conductividad del material por el que circula, la transmisión final, habrá llegado algo mermada en Energía, pero casi instantánea.
No así su propio desplazamiento lineal. Para el caso de un conductor de 1 cm radio, con el paso de una Intensidad de 1 A y frecuencia de 50 Hz (usual industrial), sería su velocidad = 0,000046 cm/s. Nada que ver con la luz.
Ahora bien, cuando la diferencia de potencial toma valores de Alta tensión, (superiores a 125000 V), los electrones tendentes a circular por donde menor resistencia encuentran en el conductor, se distribuyen por su periferia.
Allí, una parte de su masa, no roza con la del conductor. Además, pierde menos energía.
Pregunto:
¿Se podría acelerar a los electrones transmisores de tal corriente eléctrica suministrándoles haces de luz concentrados dirigidos al conductor, en el sentido de su circulación?.
¿Elevaría la diferencia de potencial?. ¿Aumentaría la Intensidad?, O por el contrario, si calentara el cable, le frenaría?.
Saludos del Abuelo.
