Hola a todos.
Ayer me decidí y modifiqué mi SPC900NC, todo bien, conectada al ordenata, solo el cable USB, y sigue funcionando en modo web perfectamente; he seguido las instrucciones de nuestros amigos del GOAT, la duda me surge al no tener mi ordenador puerto paralelo; puedo adquirir un adaptador paralelo-com y a su vez un cable com a usb, es esta combinación factible para que funcione?? alguien lo tiene de esta manera?? o sería mejor adquirir una tarjeta pci-express de puerto paralelo??
Quisiera realizar pruebas esta mismo noche ya que estamos disfrutando por estos lares de buenos cielos, o sea que cualquier consejo será bienvenido.
Gracias a todos por vuestra paciencia.
Buenos cielos
PUERTO PARALELO
PUERTO PARALELO
Mensajepor laluna » 15 Oct 2007, 10:06
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=laluna"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lolobomac » 15 Oct 2007, 10:13
No, no funciona. Debes hacerte este adaptador:
http://www.pk3.org/Astro/index.htm?k3cc ... dapter.htm
Y luego usar un adaptador serie/usb
Saludos,
Lolo
http://www.pk3.org/Astro/index.htm?k3cc ... dapter.htm
Y luego usar un adaptador serie/usb
Saludos,
Lolo
Mensajepor laluna » 15 Oct 2007, 12:24
Gracias lobomac por tu información, sólo una cosilla mas, por casualidad no sabrás donde poder adquirir este adaptador, aquí en Tenerife no lo consigo por ninguna parte, y los que hay son completamente cerrados, no hay manera de abrirlos sin romperlos.
Gracias de nuevo
Saludos
Gracias de nuevo
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=laluna"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Linx » 15 Oct 2007, 13:38
Hay 2 consideraciones:
1ª.- En el K3CCD free, yo no he conseguido hacerlo trabajar por el puerto serie a pesar de haberlo intentado en 3 ordenadores distintos. No habia actividad alguna en ninguna patilla del puerto serie.
2ª.- El guidedog, si lo quieres hacer trabajar por el puerto serie para el control del tiempo de exposición, has de invertir su lógica añadiendo a la salida otro transistor igual. Con el GuideMaster no hay problemas porque puedes invertir desde el programa la lógica de salida.
Saludos
1ª.- En el K3CCD free, yo no he conseguido hacerlo trabajar por el puerto serie a pesar de haberlo intentado en 3 ordenadores distintos. No habia actividad alguna en ninguna patilla del puerto serie.
2ª.- El guidedog, si lo quieres hacer trabajar por el puerto serie para el control del tiempo de exposición, has de invertir su lógica añadiendo a la salida otro transistor igual. Con el GuideMaster no hay problemas porque puedes invertir desde el programa la lógica de salida.
Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor laluna » 15 Oct 2007, 16:26
Buscando un poco en viejas bolsas he conseguido un adaptador paralelo-serie. No tengo ni idea de electrónica, pero me surge una duda, al realizar la modificacion en el puerto paralelo utilicé el pin2 para datos y el pin 25 para tierra, en este esquema que me aconsejaste para este adaptador paralelo-serie veo que salen un cable del pin4 y otros del 18, 19,... es esto correcto??? habría algún tipo de conexion al no tener el paralelo de la cámara nada conectado en estos pines??
Disculpad si estoy preguntando chorradas
Gracias por vuestro tiempo
Saludos y buenos cielos
Disculpad si estoy preguntando chorradas
Gracias por vuestro tiempo
Saludos y buenos cielos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=laluna"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor laluna » 15 Oct 2007, 16:31
Estoy dándole vueltas y me estoy pensando comprar el adaptador pcmcia-paralelo. Supongo que con esto se acabarían los problemas.
Sabe alguien que lo tenga si existe algún tipo de incompatiblidad??
Saludos
Sabe alguien que lo tenga si existe algún tipo de incompatiblidad??
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=laluna"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor cg-tg-001 » 15 Oct 2007, 19:14
Te puede dar muchos problemas.
Mejor ve a Nalber o a el Faro y pídeles un conversor Serie paralelo. Para convertir entre los dos "formatos" no basta un adaptador simple, estos solo "recablean" los pines. Necesitas además que convierta el voltaje (rs232 vs paralelo a 5 volt).
Mejor ve a Nalber o a el Faro y pídeles un conversor Serie paralelo. Para convertir entre los dos "formatos" no basta un adaptador simple, estos solo "recablean" los pines. Necesitas además que convierta el voltaje (rs232 vs paralelo a 5 volt).
Mensajepor laluna » 15 Oct 2007, 19:49
Gracias por tu información. He visto en algun tema del foro que es posible sacar esos 5v del propio cable serie-usb, he de buscar un poco. Por lo demás ya he conseguido el material en una tienda situada en el norte de la isla (Laser).
Una pequeña duda que tengo, al haber soldado en el paralelo de la camara al pin 25 la toma de tierra, en el nuevo esquema se suelda del 18 al 21, podría yo realizarlo desde el 22 al 25?? supongo que valdría pero esa duda me deja indeciso.
Gracias y buenos cielos
Una pequeña duda que tengo, al haber soldado en el paralelo de la camara al pin 25 la toma de tierra, en el nuevo esquema se suelda del 18 al 21, podría yo realizarlo desde el 22 al 25?? supongo que valdría pero esa duda me deja indeciso.
Gracias y buenos cielos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=laluna"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE