La resistencia se conoce como hilo de NICROM. Es difícil de encontrar.
Yo la uso para cortar poliestireno. La conecté a un potenciómetro para regular la corriente que pasaba al hilo y así controlar su temperatura.
Nunca lo hice con baterías de 12v.
¿qué hay de las fotos Moladso??
Resistencias antihumedad
Mensajepor moladso » 18 Oct 2007, 22:28
azulook escribió:¿qué hay de las fotos Moladso??
Se me había pasado. Aquí van...
Se trata de un velcro autoadhesivo pegado entre sí con la resistencia en el centro...

Se puede enrollar en el objetivo de cualquier tamaño porque se adhiere sobre sí mismo. Aquí se muestra montado en un ED80. Como es largo, cuando uso guiado lo enrollo también al tubo guía.

Yo lo hice del tamaño del SC8". Calculé la resistencia necesaria y corté en el punto que me interesó el bucle de hilo de la resistencia de un secador de pelo de 6 euros del chino. Lo estiré un poco hasta la longitud necesaria para cubrir un SC8" . El hilo va y vuelve dentro del velcro para conectar los cables sólo por un extremo, por lo que tuve que envolver la mitad del hilo previamente en cinta aislante para evitar cortar el circuito.
El hilo tiene 43 Ohms, que a 12 voltios nos da unos 250mA de consumo y unos 3,3watios.

Os aseguro que funciona perfectamente, tanto en el SC como en el ED80.
Mensajepor porfirio » 18 Oct 2007, 22:34
El hilo de NICROM se consigue fácilmente, si partes una resistencia cerámica en el interior la vereis, yo también la he usado para cortar poliestireno y es una gozada.
Las hay en cualquier tienda de electronica, y como ponen su resistencia en ohmios, podeis calcular su didipación en Watios dependiendo de la tensión que le apliqueis.
Cuando su valor en ohmios sea menor, el hilo es más corto y más grueso.
Una imagen:
Saludos.
Las hay en cualquier tienda de electronica, y como ponen su resistencia en ohmios, podeis calcular su didipación en Watios dependiendo de la tensión que le apliqueis.
Cuando su valor en ohmios sea menor, el hilo es más corto y más grueso.
Una imagen:

Saludos.
Mensajepor Cuelebre » 20 Oct 2007, 21:13
Perdonad, ¿el hilo de NICROM es el mismo que se usa para hacer seguetas de esas de cortar plástico, como porexpán y eso? Porque ése hilo es fácil de encontrar en tiendas de modelismo y tal, aunque sospecho que no será ése porque se calienta mucho, y seguro que es capaz de quemar el velcro... No sé.
Mensajepor moladso » 21 Oct 2007, 00:19
azulook escribió:Sí. Es el mismo Nicrom, Culebre.
Y dinos, Moladso:
La corriente la sacas de la batería del coche... ?
O cómo?
Lo alimento con una batería de gel de 12v 7Ah o con la del coche. El consumo es muy bajo y no supone ningún problema.
En realidad se podría alimentar con un transformador de pared que entregara 250mA como mínimo -es decir, casi cualquier transformador.
Mensajepor ManoloL » 21 Oct 2007, 09:25
moladso escribió:azulook escribió:Sí. Es el mismo Nicrom, Culebre.
Y dinos, Moladso:
La corriente la sacas de la batería del coche... ?
O cómo?
Lo alimento con una batería de gel de 12v 7Ah o con la del coche. El consumo es muy bajo y no supone ningún problema.
En realidad se podría alimentar con un transformador de pared que entregara 250mA como mínimo -es decir, casi cualquier transformador.
Hola:
El inconveniente de este sistema es la falta de regulación.
Creo recordar que hace tiempo en un hilo, en el que intervino Nandorroloco, se habló de la utilización de un integrado que habitualmente se usa para controlar motores y que permite regular la intensidad. Parece que es el sistema usado en los equipos comercializados que todos conocemos.
Voy a mirar a ver si lo encuentro.
Saludos.
Mensajepor ManoloL » 21 Oct 2007, 09:49
Hola:
Lo he encontrado. Está en otro de los foros por donde también andamos algunos de los que por aqui estamos:
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=3585
Podeis ver una más de las muchas habilidades del "Maestro" Nandorroloco.
Aunque la verdad es que la versíon española del equipo (ZeroDew) tiene un precio apañadito y funciona muy bien (doy fe de ello), y Alemany tambien tiene derecho a dar salida a su invento.
Saludos.
Lo he encontrado. Está en otro de los foros por donde también andamos algunos de los que por aqui estamos:
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=3585
Podeis ver una más de las muchas habilidades del "Maestro" Nandorroloco.
Aunque la verdad es que la versíon española del equipo (ZeroDew) tiene un precio apañadito y funciona muy bien (doy fe de ello), y Alemany tambien tiene derecho a dar salida a su invento.
Saludos.
Mensajepor moladso » 21 Oct 2007, 15:00
ManoloL escribió:... Alemany tambien tiene derecho a dar salida a su invento.
Sin duda, Manuel. Una cosa no quita la otra.
Todos los "inventos" que se muestran en astrobricolage tiene su equivalente comercial, generalmente mejor terminado y con garantía del fabricante.
Es criterio del "astrobricolagero" elegir la opción que más le interese. Mi criterio fue hacérmelo yo simplificándolo al máximo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE