Los móviles bien cargados, un pequeño botiquín, muda de ropa, pilas suficientes, agua por un tubo, cond.. ones, jejeeeeeee¡¡¡
Si te vas en este tiempo lluvioso y no encuentras un terreno totalmente llano, llévate una pequeña azada (o si no lo haces con una piedra que encuentres) y practica una "u" alrededor de la tienda a favor de la pendiente, es decir, la puerta de la tienda mirando hacia "abajo" y sin cerrar la "u" que has practicado alrededor del resto de la tienda. Eso evitará si llueve mucho que te "arrase" una mini riada en la pendiente, conduciendo el agua alrededor de la tienda. El plástico de debajo de la tienda es muy importante, en ferreterías hay rollos de plástico transparente. Si puedes, ponlo doble, y cuendo recojas, lo limpias y lo secas antes de doblarlo para guardarlo.
Por cierto, ya sea de acampada o de salida con el teles, siempre llevo algo para defenderme, como un spray de defensa...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Ir de acampada ¿qué necesito?
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 17 Oct 2007, 08:06

Mensajepor Arbacia » 17 Oct 2007, 08:12
M3ntol, quedamos un dia de estos y te cuento largo y tendido sobre material y trucos. LLevo toda la vida (literal) haciendo camping y vivac. El mejor sitio para adquirir material de calidad y a un precio -muy- asequible es Decathlon. Cerca de tu casa -y aún más de la mia- tienes el centro de Rivas. Si te parece, ahi quedamos, y te ayudo a decidir. Aunque ese día no compres, te puedes hacer una idea. Te costará un cafetín en el bar de al lado...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Polaris » 17 Oct 2007, 08:38
Pues respecto a lo de la prohibicion de la acampada, podrias dormir al aire libre, es decir, metido en el saco pero sin tienda, lo que llaman hacer vivac. Esta modalidad esta permitida en practicamente todos los sitios, respetando las normas del medio ambiente.
Hoy en dia existen fundas impermeables y transpirables en las que metes el saco de dormir, y si le añades un pequeño toldo sobre la cabeza, poniendote con la inclinacion adecuada en el terreno no te mojas, aunque llueva mucho. La funda aunque no lloviese, te protege del rocio.
Si solo empleas el saco y el aislante, pero no la funda+toldo, puedes vivaquear junto al coche, y si llueve, meterte, o mejor aun, comprar una de esas tiendas que venden en el Decathlon que se montan en 2 segundos(las hay de dos tamaños), y tenerla a mano para sacarla si es preciso.
Puede parecer extraño dormir sin tienda, quizas porque nos hemos acomodado a la vida de las ciudades y nos cuesta dormir sin techo, pero yo lo he hecho en algunas ocasiones y solo puedo decir que no hay mejor techo que un cielo lleno de estrellas.
Hoy en dia existen fundas impermeables y transpirables en las que metes el saco de dormir, y si le añades un pequeño toldo sobre la cabeza, poniendote con la inclinacion adecuada en el terreno no te mojas, aunque llueva mucho. La funda aunque no lloviese, te protege del rocio.
Si solo empleas el saco y el aislante, pero no la funda+toldo, puedes vivaquear junto al coche, y si llueve, meterte, o mejor aun, comprar una de esas tiendas que venden en el Decathlon que se montan en 2 segundos(las hay de dos tamaños), y tenerla a mano para sacarla si es preciso.
Puede parecer extraño dormir sin tienda, quizas porque nos hemos acomodado a la vida de las ciudades y nos cuesta dormir sin techo, pero yo lo he hecho en algunas ocasiones y solo puedo decir que no hay mejor techo que un cielo lleno de estrellas.
Mensajepor Saturn-V » 17 Oct 2007, 09:08
jejejeeee.. a mi me pasó algo parecido a ManoloL cuando fui al Aneto, pero la diferencia era que no era un potro, sinó la Guardia Civil... aun debo estar en "búsqueda y captura" por esos lares
Bromas aparte, me parece que a partir de 2.000 metros la acampada está permitida (o eso fué lo que nos dijo la benemérita)

Bromas aparte, me parece que a partir de 2.000 metros la acampada está permitida (o eso fué lo que nos dijo la benemérita)
Qui dia passa, any empeny
Mensajepor m3ntol » 17 Oct 2007, 17:47
Arbacia escribió:M3ntol, quedamos un dia de estos y te cuento largo y tendido sobre material y trucos. LLevo toda la vida (literal) haciendo camping y vivac. El mejor sitio para adquirir material de calidad y a un precio -muy- asequible es Decathlon. Cerca de tu casa -y aún más de la mia- tienes el centro de Rivas. Si te parece, ahi quedamos, y te ayudo a decidir. Aunque ese día no compres, te puedes hacer una idea. Te costará un cafetín en el bar de al lado...
Muchísmas gracias Patricio!
te tomo la palabra y quedamos un día. Te he mandado un privado para concretar más el tema

Mensajepor m3ntol » 18 Oct 2007, 19:13
Ya hemos quedado Arbacia y yo en el Decathlon y me ha aclarado asi todas las dudas que tenía.
En efecto los equipos de alta montaña que me recomendabais son tremendos pero fuera de mi alcance y excesivos para el uso que quiero darle.
Ya tengo claro el equipo que quiero y lo que me va a costar. Quechua al rescate de los noveles.
Muchas gracias Arbacia
PD: El próximo día bajamos del coche y le inflamos al del cruce
¡como se las gasta Patricio al volante!
En efecto los equipos de alta montaña que me recomendabais son tremendos pero fuera de mi alcance y excesivos para el uso que quiero darle.
Ya tengo claro el equipo que quiero y lo que me va a costar. Quechua al rescate de los noveles.
Muchas gracias Arbacia

PD: El próximo día bajamos del coche y le inflamos al del cruce



Mensajepor jamf » 18 Oct 2007, 20:05
Hola M3ntol, con un equipo made in Pryca (tienda de campaña y saco). He estado saliendo por más de 10 años, con todo tipo de condiciones meteorológicas. Cuatro días de lluvias continuadas, tres días de nevadas, treinta grados a las nueve de la mañana, alguna despedida de soltero... Vamos que se rentabilizó el equipo a tope.
Si no vas a estar en alta montaña, ni al polo. Casi cualquier tienda te vale, procura que los avances sean amplios para que te coja el teles. Ahora, el saco es distinto.
Tengo dos, uno para verano y otro que uso siempre (en verano y en invierno). Como no te vas a pegar una pateada de 4 horas hasta el lugar de acampada, el saco puede ser gordito y pesado a la par de barato que los que usan los senderistas, y que sirva para temperaturas bajas (a partir de -10º).
Espero te sirva de ayuda.
Si no vas a estar en alta montaña, ni al polo. Casi cualquier tienda te vale, procura que los avances sean amplios para que te coja el teles. Ahora, el saco es distinto.
Tengo dos, uno para verano y otro que uso siempre (en verano y en invierno). Como no te vas a pegar una pateada de 4 horas hasta el lugar de acampada, el saco puede ser gordito y pesado a la par de barato que los que usan los senderistas, y que sirva para temperaturas bajas (a partir de -10º).
Espero te sirva de ayuda.
Mensajepor Jou » 19 Oct 2007, 13:39
Hola,
la normativa sobre acampada libre depende de cada comunidad autónoma, e incluso algunos ayuntamientos también tienen normativas específicas.
No obstante, la mayoría de CCAA prohíben acampar, pero permiten PERNOCTAR. La “pernoctación” en el campo (o sea, el vivac), suele estar permitida en “travesía”, y si como elemento de abrigo para la pernoctación se precisara montar una tienda de campaña, el montaje se ha de hacer en la puesta del sol, y el desmontaje se ha de efectuar al amanecer.
Esta norma no es válida para Espacios Naturales Protegidos, donde normalmente habrá más limitaciones y prohibiciones, y en general requerirá autorización de la Consejería de Medio Ambiente.
la normativa sobre acampada libre depende de cada comunidad autónoma, e incluso algunos ayuntamientos también tienen normativas específicas.
No obstante, la mayoría de CCAA prohíben acampar, pero permiten PERNOCTAR. La “pernoctación” en el campo (o sea, el vivac), suele estar permitida en “travesía”, y si como elemento de abrigo para la pernoctación se precisara montar una tienda de campaña, el montaje se ha de hacer en la puesta del sol, y el desmontaje se ha de efectuar al amanecer.
Esta norma no es válida para Espacios Naturales Protegidos, donde normalmente habrá más limitaciones y prohibiciones, y en general requerirá autorización de la Consejería de Medio Ambiente.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE