Saludos,
1- Me interesa poder fotografiar lo que se ve en mi ocular a simple vista. Tal cual aparece allí. O sea, fotos de como se ven los objetos celestes en visual a través del telecopio.
2-He leído por ahí, que xiste la proyección per el ocular i el método afocal. A mi me interesa, creo, el segundo método, que consiste en dejar el ocular i en no sacar ningun objetivo de la camara (tampoco puedo ya que es digital compacta).
3-tengo entendido que con objetos brillantes no hay problema, pero con difusos si. Puedo obtener imagenes de galaxias, con el sistema afocal, tal como aparecen en mi ocular? Ya que me interesa hacer un trabajo sobre las galaxias irregulares Arp, pero no quiero postales, solo lo que se ve por el ocular? (vuelvo a repetir,jeje).
4. tengo entendido que para utilizar el metodo afocal la camara tiene que apuntar al infinito. Como se consigue esto? La posición MACRO sirve? El ocular del telescopio también tiene que estar al infinito?
5-Mi telescopio es un meade lx200 de 12 pulgadas en azimutal. Hace falta ponerlo en equatorial para hacer este tipo de fotos? Cuanto tiempo de exposición necesita una galaxia en afocal para igualar lo que se ve con el ojo. Parece lógico que si ya se ve en el ocular solo se trataria de fotografiar en ese instante y ya esta.
Hay algo que no entiendo: si el telescopio centre un objeto i te lo sigue durante el rato que quieras (te vas a cenar i aún esta ahí), porquè ponerlo en equatorial a partir de los 30 segundos de exposición?
Bueno, menuda parrafada, ya veis que estoy muy verde y que a pesar de mi experiencia en visual, la astrofotografia me plantea dudas que pueden parecer de lo más patéticas.
Gracias por adelantado si alguien tiene la paciencia de contestar.
Duda astrofotografia proyeccion ocular
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 12 Sep 2005, 10:48
Voy a intentar responderte:
1. mmmm... mejor pensar en otra cosa!!!
2. Está bien, todo lo que te hace falta es algún adaptador que te permita sostener la cámara apuntada hacia el ocular. Hay varios modelos a la venta, algunos hasta incluyen el ocular.
3. Es muuuuuuy difícil. Dados los aumentos del sistema combinado vas a necesitar exposiciones muy largas para conseguir algo. No te lo recomiendo.
4. El ocular tiene que estar enfocado para visual (suponiendo que no tenés miopía ni hipermetropía). La cámara tiene que estar enfocada en el infinito. Usualmente esto se consigue poniendo el enfoque en manual hasta que aparece el famoso "8" acostado
. La función macro es totalmente lo contrario, es para enfocar objetos a pocos centímetros de distancia, no te va a servir. Si tu cámara no tiene enfoque manual probablemente tampoco tenga suficientes controles de exposición, yo olvidaría el proyecto por un tiempo...
5. Seguro que es necesario ponerlo en ecuatorial, de otra manera tendrías rotación de campo. Con una focal tan larga como la de tu telescopio, al que encima se le está agregando un ocular, vas a precisar un seguimiento muy fino. Por otro lado, la lógica de "si lo estoy viendo, lo fotografío y listo" no funciona en este caso (y prácticamente en ningún otro). El ojo es muchísimo más sensible que cualquier cámara, es por ello que se necesitan exposiciones largas para estar a la misma altura (y más largas para superarlo).
La verdad es que tu idea es bastante descabellada
Si querés capturar galaxias con tu teles (por cierto, menudo teles!!), lo mejor va a ser que te consigas algún reductor de focal a f/6.3 o incluso f/3.3 y alguna cámara con objetivos removibles para hacer foco primario.
Y siempre está al alcance de la mano la "astrofotografía del pobre": aprender a retratar el ocular. Hay muchos observadores que trabajan con lápiz y papel y consiguen resultados muy buenos. Seguro que no es tarea fácil y requiere un buen entrenamiento, pero al menos es gratis
Si realmente querés capturar de alguna manera lo que estás viendo por el ocular, esta puede ser tu mejor opción. Hay material en la web y se pueden ver algunos dibujos hechos por expertos en la técnica.
Esta nota no habla explícitamente del tema, pero muestra unas 3 ilustraciones:
http://skyandtelescope.com/printable/ho ... cle_81.asp
Y estos son algunos resultados de Google con las palabras clave "eyepiece sketch deep sky":
http://www.city-net.com/~LSMCH/SKETCH2.HTML
http://www.fortunecity.com/roswell/borley/49/sketch.htm
http://www.whiteoaks.com/sketches/
http://www.astromax.com/aaaa/aa02801.htm
http://www.shallowsky.com/deepsketch.html
saludos y suerte con la tarea
Zermelo
1. mmmm... mejor pensar en otra cosa!!!

2. Está bien, todo lo que te hace falta es algún adaptador que te permita sostener la cámara apuntada hacia el ocular. Hay varios modelos a la venta, algunos hasta incluyen el ocular.
3. Es muuuuuuy difícil. Dados los aumentos del sistema combinado vas a necesitar exposiciones muy largas para conseguir algo. No te lo recomiendo.
4. El ocular tiene que estar enfocado para visual (suponiendo que no tenés miopía ni hipermetropía). La cámara tiene que estar enfocada en el infinito. Usualmente esto se consigue poniendo el enfoque en manual hasta que aparece el famoso "8" acostado

5. Seguro que es necesario ponerlo en ecuatorial, de otra manera tendrías rotación de campo. Con una focal tan larga como la de tu telescopio, al que encima se le está agregando un ocular, vas a precisar un seguimiento muy fino. Por otro lado, la lógica de "si lo estoy viendo, lo fotografío y listo" no funciona en este caso (y prácticamente en ningún otro). El ojo es muchísimo más sensible que cualquier cámara, es por ello que se necesitan exposiciones largas para estar a la misma altura (y más largas para superarlo).
La verdad es que tu idea es bastante descabellada

Si querés capturar galaxias con tu teles (por cierto, menudo teles!!), lo mejor va a ser que te consigas algún reductor de focal a f/6.3 o incluso f/3.3 y alguna cámara con objetivos removibles para hacer foco primario.
Y siempre está al alcance de la mano la "astrofotografía del pobre": aprender a retratar el ocular. Hay muchos observadores que trabajan con lápiz y papel y consiguen resultados muy buenos. Seguro que no es tarea fácil y requiere un buen entrenamiento, pero al menos es gratis

Si realmente querés capturar de alguna manera lo que estás viendo por el ocular, esta puede ser tu mejor opción. Hay material en la web y se pueden ver algunos dibujos hechos por expertos en la técnica.
Esta nota no habla explícitamente del tema, pero muestra unas 3 ilustraciones:
http://skyandtelescope.com/printable/ho ... cle_81.asp
Y estos son algunos resultados de Google con las palabras clave "eyepiece sketch deep sky":
http://www.city-net.com/~LSMCH/SKETCH2.HTML
http://www.fortunecity.com/roswell/borley/49/sketch.htm
http://www.whiteoaks.com/sketches/
http://www.astromax.com/aaaa/aa02801.htm
http://www.shallowsky.com/deepsketch.html
saludos y suerte con la tarea
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 12 Sep 2005, 14:04
Tus conceptos son equivocados , necesitas trabajar a foco primario o con un reductor de focal y por supuesto en ecuatorial.
Depende de la ccd que uses lograras una imagen muy superior a lo que puedes ver atraves del ocular.
Yo uso el mismo telescopio que tu ,estoy muy contento con él .
Tienes que ir quemando etapas para lograr hacer buenas imagenes con el , no es el mejor equipo para empezar.
Depende de la ccd que uses lograras una imagen muy superior a lo que puedes ver atraves del ocular.
Yo uso el mismo telescopio que tu ,estoy muy contento con él .
Tienes que ir quemando etapas para lograr hacer buenas imagenes con el , no es el mejor equipo para empezar.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 12 Sep 2005, 14:08
permiteme otro consejo
Con una digital compacta tan solo podras hacer alguna imagen de la luna o los planetas , nada de cielo profundo.
Si de verdad quieres sacarle provecho a tu telescopio necesitas una camara CCD
Una canon 300d o similar tampoco es lo mas adecuado para tu telescopio ya que este posee demasiada focal .
Con una digital compacta tan solo podras hacer alguna imagen de la luna o los planetas , nada de cielo profundo.
Si de verdad quieres sacarle provecho a tu telescopio necesitas una camara CCD
Una canon 300d o similar tampoco es lo mas adecuado para tu telescopio ya que este posee demasiada focal .
Mensajepor mewlon300 » 12 Sep 2005, 17:42
Gracias a los dos por vuestras respuestas, ya veis que se me va la cabeza un poco con la astrofotografia y parezco un analfabeto total.
Pues nada, a seguir dibujando que es lo que he hecho hasta el dia de hoy. Lo que pasa es que tenia esta obsesion en la cabeza de captar digitalmente lo que se ve en el ocular, pero ya veo que es descabellado.
Ya me ha quedado claro que con proyeccion con ocular o afocal algun planetita i nada más, o sino un telescopio de focal mas corta i campo amplio que el seguimiento seria más sencillo.
-Cometas, ya me comentaste en una Star Party en Tiana lo de la canon que no funciona con el 12" y que necesitaba una CCD.
Es un placer tratar con expertos.
Pues nada, a seguir dibujando que es lo que he hecho hasta el dia de hoy. Lo que pasa es que tenia esta obsesion en la cabeza de captar digitalmente lo que se ve en el ocular, pero ya veo que es descabellado.
Ya me ha quedado claro que con proyeccion con ocular o afocal algun planetita i nada más, o sino un telescopio de focal mas corta i campo amplio que el seguimiento seria más sencillo.
-Cometas, ya me comentaste en una Star Party en Tiana lo de la canon que no funciona con el 12" y que necesitaba una CCD.
Es un placer tratar con expertos.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 12 Sep 2005, 18:57
Cuidado! En mi caso se trata de un experto en fracasos!!
Yo llevé a cabo gran parte de tus propuestas, por supuesto que sin ningún éxito más allá del aprendizaje forzoso. Entre tantas aberraciones hice fotos a foco primario de cúmulos abiertos sin seguimiento, a pulso y con exposiciones de menos de 1s. Recibí negativos bien vacíos!!!!
Pero, quién me quita lo bailado!! Y de no ser por "caradura" nunca habría apuntado la filmadora al ocular y me habría perdido de sacar la fotito de mi avatar
Y de tantas otras cosas también...
saludos

Yo llevé a cabo gran parte de tus propuestas, por supuesto que sin ningún éxito más allá del aprendizaje forzoso. Entre tantas aberraciones hice fotos a foco primario de cúmulos abiertos sin seguimiento, a pulso y con exposiciones de menos de 1s. Recibí negativos bien vacíos!!!!

Pero, quién me quita lo bailado!! Y de no ser por "caradura" nunca habría apuntado la filmadora al ocular y me habría perdido de sacar la fotito de mi avatar

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE