dudas sobre oculares y filtros

hwk
Mensajes: 33
Registrado: 24 Sep 2007, 23:00
Ubicación: mairena del aljarafe-sevilla

dudas sobre oculares y filtros

Mensajepor hwk » 18 Oct 2007, 08:37

Hola

Tengo una duda sobre los oculares. Tengo entendido que cuantos mas cristales se metan por medio entre el foco primario y nuestro ojo, podemos estar metiendo mas distorsiones o aberraciones a las imagenes que salen por el ocular. Por tanto siempre debería ser mejor usar un ocular de 10 mm, que un ocular de 20 mm junto a una barlow X2. (me refiero a calidad de imagen, no a amplitud de campo y esas cosas).

¿Es eso verdad o estoy diciendo un disparate?

Lo pregunto porque si no es verdad y la calidad de imagen es semejante, a mi personalmente me resultaría mas comodo la opcion de la barlow que me ofrecería mas comodidad para mirar ¿o estoy diciendo otro disparate?

Por otro lado, me imagino que igual pasará con los filtros, si se mete uno de color y otro de CL, ¿tambien estaremos quedándonos cada vez con una imagen mas pobre?

Alguien me puede explicar mas o menos la diferencia entre los oculares (ortoscopicos, ultrascopicos, etc), y sin animo de enviar un mensaje prohibido, decirme cuales son los mejores sin hacer publicidad. Igualmente con los filtos si es posible.

Buenos cielos pajares

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 18 Oct 2007, 10:46

En principio, no estas diciendo ningun disparate, loocure es que hoy en día se han perfeccionado los recubrimientos depelicula delgada hasta el punto de practicamente ninguna lente bien tratada refleja luz, es decir casi toda la luz que incide en las lentes es transmitida, por lo que al final la luz que se puede perder es muy poca, pero evidentemente un ocular de dos lentes transmite mas luz que uno de seis, eso esta claro...

Cosa similar ocurre con los filtros, pero en la mayoria de ocasiones los filtros, aun perdiendo luminosidad, mejoran la vision de los objetos celestes, usando, eso si, los adecuados.

Es importante, por tanto que todas las lentes de los oculares esten tratadas por ambas superficies, al igual que los filros.

Dentro de las características de los vidrios que se utilizan para los oculares, están los que utilizan el Lantano, que por sus caracteisticas son los vidrios que mas transmitancia de luz presentan y en cuanto a las aberraciones tambien este elemento (lantano) es muy eficaz en la curvatura y en la esfericidad, ya que presenta un indice de refraccion muy alto y necesita dar a las lentes menor curvatura para llevar la luz al foco, sin que afecte a la dispersión. Personalmente me gustan mucho estos tipos de oculares, que por otro lado son muy empleados en los objetivos de las mas famosas camaras de fotografía, precisamente por estas características.

De todas formas, repito que lentes bien tratadas en todas sus superficies, presentan muy poca absorcion y muy poca perdida por reflexion.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 18 Oct 2007, 11:22

Un diseñador de oculares ha de "domar" las manías de la luz y hacer que la luz haga lo que el diseñador quiere que haga. Los elementos de los que dispone el diseñador son variados. Puede jugar con número y formas de las lentes empleadas, con la composición de los vidrios empleados, con los recubrimientos y con alguna cosa más.

El gran problema es que para corregir algunas de las manias de la luz creamos otros problemas en la imagen. Así, el diseñador ha de hacer balance entre las diferentes consecuencias del diseño y ofrecer una imagen aceptable con unas propiedades determinadas. El introducir más elementos ópticos en estructuras más complejas tiene como objetivo, no aumentar las aberraciones y defectos, sino minimizarlos. Por ejemplo, si buscamos un gran campo visual aparente o si deseamos una extracción pupilar grande (distancia ojo-lente), el diseñador ha de introducir más lentes (no necesariamente más gruesas y por lo tanto la luz no necesariamente ha de atravesar más vidrio) y de formas más complejas. Si el diseñador desea crear un ocular sin aberraciones cromáticas evidentes, ha de crear un diseño que las corrija, normalmente mezclando lentes hechas con vidrios de diferentes indices de refracción (y posiblemente no con la transparencia óptima)

Bajando al terreno del aficionado a la astronomía, la solución es hacerse con una amplia colección de piezas cada una con unas propiedades determinadas y usar las que mas se adapten a nuestras preferencias. Al final, mucho depende de la calidad de fabricación y de probar directamente la mejor combinación de elementos para nuestro telescopio, nuestros ojos y nuestras costumbres y manías personales. Por cierto, el fetichismo tambien existe.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

hwk
Mensajes: 33
Registrado: 24 Sep 2007, 23:00
Ubicación: mairena del aljarafe-sevilla

Mensajepor hwk » 18 Oct 2007, 15:01

Amen.

Osea que una cosa es la intención del óptico o del ingeniero, que lógicamente va a ser que su artefacto sea lo mas perfecto posible, y otra cosa es el resultado final, me equivoco?

Quiero decir con ello que si los oculares y barlows que puedan venir de serie con mi teles, que me imagino no serán los de mas alta calidad del mercado, evidentemente me van a ir introduciendo "pobreza" en la imagen final, aunque para mi que soy totalmente principiante sea algo totalmente inapreciable. Vale.

A ver si alguien, aún así, me puede dar un hilo o un enlace para ver la otra cosa que consultaba: la diferencia entre unos oculares y otros.

(A lo mejor estoy resultando pedantón preguntando estas cosas siendo tan novato, perdonadme en ese caso)

Gracias de antemano. Esoy aprendiendo mucho en este foro y es sorprendente como gente con tanta experiencia contesta con tanta agilidad.

denon
Mensajes: 397
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: León

Mensajepor denon » 18 Oct 2007, 16:32

Hola

Prueba esta web:

http://www.invlumer.e.telefonica.net/Index.htm

Tiene algunas afirmaciones acerca de lo que dices que originaron este bonito hilo no hace mucho:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=

Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5

Volver a “Principiantes”