Hola
Enhorabuena a jahensan, lo primero. Que antes se me olvidó.
Es una magnífica idea.
Yo tengo problemas con el suelo, que está empedrado.
Pero le buscaré solución. Que lo primero es lo primero.
He estado mirando los dollies de manfrotto y aparentemente, el más fuerte, es para 30 kg de peso.
Poco para muchos equipos. Corregirme si me equivoco.
Saludos
Ruedas
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 19 Oct 2007, 13:33
denon,
El que mostraba Arbacia en la foto es el modelo 144 y, según lo que dice el fabricante, soporta casi 60 kgs.
El que mostraba Arbacia en la foto es el modelo 144 y, según lo que dice el fabricante, soporta casi 60 kgs.
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 13:47
Julio_Cesar, Estuve trabajando en estudios de televisión unos cuantos años. Tendría que mirar los modelos de manfrotto en detalle. La pieza que te aprecía un salvacables, lo es, pero tambien actúa como pata y elevador de ruedas.
Miraré el catálogo y os cuento.
Miraré el catálogo y os cuento.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor rumbert » 19 Oct 2007, 14:58
Antes que nada enhorabuena, encuentro que es una solución muy adecuada, además de que la madera, como bien dices, puede ser utilizada como bandeja para la multitud de cosas, cables, cajas, hub usb, regleta, etc.
Ahora una pregunta. Además del tapizado que tienes debajo de las patas, ¿no sería conveniente añadir alguna especie de tope o sujeción para las patas? no sea que al empujar la montura resbale.
Un saludo
Ahora una pregunta. Además del tapizado que tienes debajo de las patas, ¿no sería conveniente añadir alguna especie de tope o sujeción para las patas? no sea que al empujar la montura resbale.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor jahensan » 22 Oct 2007, 21:57
Perdón por no contestar antes... pero estuve de viaje...
Perdona Tware....como pido eso en la ferretería, Un tornillo que baje era mi primera idea...vi esta solución en una web, es mas, incluso puedo adaptar la tabla todavía. Sería la solución ideal lo meditaré más despacio gracias
Si probe los frenos de las ruedas, pero baila...poco, pero suficiente para que la precisión se vaya al traste.
Ahora mismo estoy haciendo astrometría...y todo va de lujo.
Si debo cambiar el Tornillo que asoma. No tenía sino esos tornillos,,,, ahora tengo unos mas cortos y la seguridad es mayor....
Si la alfombrilla detiene perfectamente en caso de empujar por el trípode. Sin ellas casí se me sale
. Pero además de la alfombrilla puse una cadena por el centro del trípode, tensada adecuadamente, no hay forma humana de mover el trípode de la tabla. Todo el tinglado costó....
8,90 euros la rueda, 16 euros la tabla de dm de 19 (de 25 mm no tenían
), la alfombrilla era un retalillo, un par de euros la cadena y el tensor 3 euros o así.... menos de 70 euros el total... los tacos eran restos de por ahí... Se puede afinar. pero para mi situación funciona estupendamente. Tengo todo plegadito, con cables, transformadores y demás. Si el suelo es liso....creo que compensa. Incluso montar y desmontar diariamente podría perjudicar mas la colimación (creo yo ... no estoy seguro). Desde luego la columna fija sería mejor, pero..
Perdona Tware....como pido eso en la ferretería, Un tornillo que baje era mi primera idea...vi esta solución en una web, es mas, incluso puedo adaptar la tabla todavía. Sería la solución ideal lo meditaré más despacio gracias

Si probe los frenos de las ruedas, pero baila...poco, pero suficiente para que la precisión se vaya al traste.
Ahora mismo estoy haciendo astrometría...y todo va de lujo.
Si debo cambiar el Tornillo que asoma. No tenía sino esos tornillos,,,, ahora tengo unos mas cortos y la seguridad es mayor....
Si la alfombrilla detiene perfectamente en caso de empujar por el trípode. Sin ellas casí se me sale

8,90 euros la rueda, 16 euros la tabla de dm de 19 (de 25 mm no tenían

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor jahensan » 23 Oct 2007, 14:31
Me alegra saberlo Buyo, esa fue mi inspiración..
Usar una tabla fué mi adaptación para tener una especie de bandeja, y las ruedas son "idénticas" a las que usé. Los tornillos de elevación, será mi próxima adaptación seguramente.
Saludos

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE