tenperarura de las estrellas

heracles
Mensajes: 6
Registrado: 17 Oct 2007, 23:00

tenperarura de las estrellas

Mensajepor heracles » 19 Oct 2007, 04:18

¿como se hace para averiguar la temperatura de las estrellas y su composicion quimica?

tengo entendido que es por la luz, pero en realidad cual es el mecanismo para determinalo

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 19 Oct 2007, 06:20

Hola, Heracles :D La luz de las esstrellas se hace pasar por un aparato especial,; el espectroscopio, que basicamente, es como un prisma que descompone su luz en colores. En esta luz descompuesta por el espectroscopio, aparecen una serie de lineas brillantes. comparando estas líneas con las que emiten los elementos quimicos en el laboratorio se hallan cuales están presentes en las estrellas. Puedes aprender mas poniendo "espectro de fraunhofer" en tu buscador de internet habitual :razz:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 19 Oct 2007, 09:07

Yo también me lo he preguntado muchas veces, y las respuestas que te han dado son las correctas.

Intentaré añadir unos dibujitos explicativos:

Toda luz se descompone en un espectro de colores, que varía según la temperatura, la presión y sobre todo la naturaleza química de la fuente de emisión, (no es lo mismo una lámpara de sodio que otra de otro elemento) :

[url][URL=http://img86.imageshack.us/my.php?image=descomposicionluzespecten1.jpg]Imagen[/url][/url]

examinados con el espectrógrafo dan gamas (espectros de color) distintas:


Imagen


Y esos espectros encajan en 7 modelos básicos que a su vez se subdividen en otros 10 cada uno:


Imagen

Imagen




Perdón por tanta imagen, pero no me podía parar a escribir tanto texto, espero que se pueda leer dandole al zoom.

Todas las imagemes son escaneos de paginas del Libro "Atlas del Cielo" de Editorial Susaeta, comprado en un Kiosco en la calle por 15 euros... está anticuado ero es muy didáctico y muy válido para fundamentos.

Bueno espero haberte aportado algo.

Saludos
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 10:34

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Principiantes”