Me han hablado de un láser de haz verde cuyo haz puede verse y es ideal para apuntar al cielo. Su precio ronda los 100 - 120€. Alguien tiene alguna experiencia con este láser? Es eficaz?
Un saludo!
Laser para observar el cielo
Laser para observar el cielo
Mensajepor antopv » 19 Oct 2007, 08:32
----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Mensajepor ciberdraco » 19 Oct 2007, 08:46
de lo mas eficaz que he visto, lo puedes usar atraves del buscador para saber donde estas apuntando, una verdader pasada
Re: Laser para observar el cielo
Mensajepor m3ntol » 19 Oct 2007, 08:55
antopv escribió:Me han hablado de un láser de haz verde cuyo haz puede verse y es ideal para apuntar al cielo. Su precio ronda los 100 - 120€. Alguien tiene alguna experiencia con este láser? Es eficaz?
Un saludo!
Como dice ciberdraco es muy útil y práctico como buscador en solitario o apuntándoloa través del buscador de tu telescopio, incluso a través del ocular pero ¡ojo con lo que compras!
120€ me parece excesivo para un laser astronómico. Entre 30€-50€ puedes adquirir uno de 5mW ideal para el uso que quieres darle. Los de más potencia no te van a aportar una mejora considerable pero sí incremento de coste innecesario. El mío lo compré en eBay a un vendedor español y los resultados fueron muy buenos.
Por otro lado tener un láser como buscador permanente es muy molesto para los compañeros de observación y literalmente arruinas las fotografías que estén haciendo. Por eso hay que usarlos con cierta moderación y preguntar si hay alguien haciendo fotografía de la zona a la que vas a apuntar. Respetando esas normas el láser es una verdadera gozada para su uso astronómico.
Mensajepor baxter » 19 Oct 2007, 09:06
Yo lo tengo y como soy novato no puedo vivir sin él. Es sencillísimo guiarte para apuntar a lo que quieres ver. Personalmente me cuesta mucho a través del buscador normal por la cantidad de estrellas que se ven y por la imagen invertida.
Como te han dicho ese dinero es excesivo para lo que necesitas, yo acabo de pillar uno con interruptor fijo en USA y me ha salido por 40€ gastos de envío incluído y me ha llegado en menos de una semana. No pagues más de eso por ningún laser.
Saludos
Como te han dicho ese dinero es excesivo para lo que necesitas, yo acabo de pillar uno con interruptor fijo en USA y me ha salido por 40€ gastos de envío incluído y me ha llegado en menos de una semana. No pagues más de eso por ningún laser.
Saludos
Mensajepor rumbert » 19 Oct 2007, 09:41
Estoy con los compañeros que te han respondido. Yo tengo uno de 8mW (según el vendedor) pero que seguro que no los pilla ni de lejos, comprado en ebay.
Como soy novato del todo, la utilidad que le doy, es la de orientar a ojo la localización del objeto a observar, para luego hacer la aproximación final desde los mandos del telescopio. Para mí es indispensable ya que me permite hacer un acercamiento a la zona de una manera sencilla mientras que antes me costaba sudor y lágrimas.
Eso sí, hay que usarlo con mesura, sin pasarse porque a tí puede ayudarte pero a los compañeros, incluso de población les puedes fastidiar de mala manera.
Un saludo
Como soy novato del todo, la utilidad que le doy, es la de orientar a ojo la localización del objeto a observar, para luego hacer la aproximación final desde los mandos del telescopio. Para mí es indispensable ya que me permite hacer un acercamiento a la zona de una manera sencilla mientras que antes me costaba sudor y lágrimas.
Eso sí, hay que usarlo con mesura, sin pasarse porque a tí puede ayudarte pero a los compañeros, incluso de población les puedes fastidiar de mala manera.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 10:31
No los compres de más de 5mW. Simplemente no cumplen la normativa europea de seguridad y son peligrosos.
Un puntero de laser verde ha de ser clase IIIR (los de luz verde de 5mW o menos). 5mW sobran para uso astronómico. El haz es visible incluso en condiciones de mucha contaminación lumínica.
Los punteros de luz verde de más de 5mW no cumplen la normativa. Son láseres de clase IIIb que requieren operadores cualificados y elementos de seguridad y protección. Un puntero de estos es un riesgo innecesario.
Un puntero de laser verde ha de ser clase IIIR (los de luz verde de 5mW o menos). 5mW sobran para uso astronómico. El haz es visible incluso en condiciones de mucha contaminación lumínica.
Los punteros de luz verde de más de 5mW no cumplen la normativa. Son láseres de clase IIIb que requieren operadores cualificados y elementos de seguridad y protección. Un puntero de estos es un riesgo innecesario.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor selarom » 19 Oct 2007, 11:34
Arbacia,¿el riesgo de láseres superiores a 5mw,se debe a la posibilidad de dañar a terceros en los ojos por ejemplo,o existe riesgo de radiación o algo así para uno mismo?saludos 

vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
Mensajepor SO4H2 » 19 Oct 2007, 12:58
Lo dicho, un cacharro muy útil pero molesto con los vecinos si están sacando fotos.
También convengo que 120 € es demasiado para un láser verde. Yo tengo una ilegalidad de 10 mW y me costó 30 € en Taiwán (lo compré a través de eBay).
En cuanto a la radiación, los láseres verdes emiten fotones de baja energía (luz), así que sólo son dañinos (pero mucho) con los ojos. Los más potentes también pueden quemar la piel (algo así como concentrar la luz del sol con una lupa). Cuidando las condiciones de seguridad obvias no tienen peligro.
También convengo que 120 € es demasiado para un láser verde. Yo tengo una ilegalidad de 10 mW y me costó 30 € en Taiwán (lo compré a través de eBay).
En cuanto a la radiación, los láseres verdes emiten fotones de baja energía (luz), así que sólo son dañinos (pero mucho) con los ojos. Los más potentes también pueden quemar la piel (algo así como concentrar la luz del sol con una lupa). Cuidando las condiciones de seguridad obvias no tienen peligro.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor denon » 19 Oct 2007, 13:01
Añado que , a parte de su uso como buscador, es un instrumento pedagógico buenísimo.
Por fin mis hijos y mi mujer saben donde están los objetos.
Insisto, buenísimo para enseñar y explicar cosas.
Por fin mis hijos y mi mujer saben donde están los objetos.
Insisto, buenísimo para enseñar y explicar cosas.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor SO4H2 » 19 Oct 2007, 13:31
Esta página es interesante en cuanto a riesgos, protecciones y cuidados.
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
¡A aprendérsela de memoria antes de la próxima salida!
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
¡A aprendérsela de memoria antes de la próxima salida!
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE