Yo tengo uno de 8mw y estoy muy contento con él pero no recomiendo comprarlo de menos potencia. He comparado el mío con otros de 5mw y hay mucha diferencia. En condiciones de contaminación lumínica con uno de 8mw apenas se ve el haz.
Hay un compañero por ahí que vendía de 250mw, a esa potencia no le afecta la CL.
Los riesgos de un láser están en la persona que los usa, con precaución y un mínimo de responsabilidad no habrá problema.
Laser para observar el cielo
- Enrique_LC
- Mensajes: 267
- Registrado: 22 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Enrique_LC » 19 Oct 2007, 15:08
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 18:42
Enrique, el problema es que los de más de 5mW son ilegales. No cumplen normativa. De hecho en el foro de Cloudynights está prohibido discutir sobre ellos.
Tengo dos de 5mW los uso en Madrid y se ven perfectamente. En zonas oscuras ya ni hablamos. Un disparo en retina produce reflejos de aversión y no se produce daño. Un disparo en ojo de un clase IIIB produce daños.
Las normativas se crean por algo y si administraciones como el ministerio de industria español las publica, lo hace por razones concretas de seguridad, no por incordiar a un grupo de aficionados a la astronomía.
Desde mi punto de vista, se debería exigir posesión de una licencia para la adquisición de un clase IIIB, de la misma manera que se exige para comprar un arco deportivo o una escopeta de aire comprimido.
El tema se ha discutido entre los moderadores y administradores del foro y nuestra postura es la de desaconsejar la adquisición de láseres verdes de más de 5mW por innecesario y peligroso.
Laseres verdes de 5mW son clase IIIR, son legales como punteros y suficientes para su empleo en astronomía amateur incluso en zonas urbanas.
Por favor, no intenteis confundir a otras personas. Si usais láseres clase IIIB, lo haceis bajo vuestra responsabilidad y con tal respondereis ante los daños que podais producir.
Tengo dos de 5mW los uso en Madrid y se ven perfectamente. En zonas oscuras ya ni hablamos. Un disparo en retina produce reflejos de aversión y no se produce daño. Un disparo en ojo de un clase IIIB produce daños.
Las normativas se crean por algo y si administraciones como el ministerio de industria español las publica, lo hace por razones concretas de seguridad, no por incordiar a un grupo de aficionados a la astronomía.
Desde mi punto de vista, se debería exigir posesión de una licencia para la adquisición de un clase IIIB, de la misma manera que se exige para comprar un arco deportivo o una escopeta de aire comprimido.
El tema se ha discutido entre los moderadores y administradores del foro y nuestra postura es la de desaconsejar la adquisición de láseres verdes de más de 5mW por innecesario y peligroso.
Laseres verdes de 5mW son clase IIIR, son legales como punteros y suficientes para su empleo en astronomía amateur incluso en zonas urbanas.
Por favor, no intenteis confundir a otras personas. Si usais láseres clase IIIB, lo haceis bajo vuestra responsabilidad y con tal respondereis ante los daños que podais producir.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 18:44
Arbacia escribió:Hola,
Como sabeis los laseres clase 3b no son punteros sino instrumentos industriales y de investigación, esos son los laseres verdes de más de 5mW
Los laseres permitidos como punteros son clases 2 y 3R. Los laseres verdes de 3mW y 5 mW son clase 3R.
La normativa europea define la clase 3R como Láseres que emiten entre 302,5 y 106 nm, cuya visión directa del haz es potencialmente peligrosa pero su riesgo es menor que para los láseres de Clase 3B. Necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control del usuario que los aplicables a láseres de Clase 3B. El límite de emisión accesible es menor que 5 veces el LEA de la Clase 2 en el rango 400-700 nm, y menor de 5 veces el LEA de la Clase 1 para otras longitudes de onda.
Y resume: Clase 3R, Láseres cuya visión directa es potencialmente peligrosa pero el riesgo es menor y necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control que la Clase 3B
Los lásers clase 3b requieren, a diferencia de los 3R, unas medidas de control propias de unas instalaciones. La normativa especifica:
Cita:
Medidas de control
A la hora de adoptar medidas de control, la norma sugiere una serie de ellas y establece cuál debe ser la jerarquía de las mismas.
En primer lugar hay que tener en cuenta la capacidad del láser para producir daño, que se obtiene de su clasificación.
En segundo lugar, deben controlarse los factores ambientales por medio de actuaciones técnicas, por ejemplo el establecimiento de un sistema de control de llave o un atenuador del haz, o a través de medidas administrativas, como la designación de un Responsable de Seguridad Láser y el establecimiento de zonas de seguridad mediante la DNRO para láseres de Clase 3B y 4. Finalmente, se han de controlar los factores individuales como la protección ocular y el nivel de conocimiento de los trabajadores acerca del potencial riesgo.
La utilización de filtros y gafas de protección es imprescindible si existe la posibilidad de una exposición superior a la máxima permitida. Los EPI de protección láser deben cumplir los requisitos mínimos especificados en la UNE EN 207 y su código es la letra L. Los EPI para los trabajos de ajuste láser deben cumplir los requisitos de la norma UNE EN 208 y su código es la letra R. Es importante distinguir entre ellos, ya que las gafas para ajuste láser protegen menos y se emplean con limitación de potencia y tiempo.
Con todo, y resumiendo: los laseres verdes de más de 5mW son peligrosos y no cumplen la normativa europea. No están homologados y son como la pintura de plomo en los juguetes para niños.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor acafar » 19 Oct 2007, 19:53
Hola,
A este respecto recuerdo un artículo de una página de Sky & Telescope -del estilo de los típicos de la última página de esta revista- de hace unos años en el que el autor, al parecer un aficionado experto, confesaba su error: sin querer había dado a un compañero con un láser en el ojo, mientras trataba de ilustrarle sobre la óptica de unos prismáticos. Claro que sólo fueron unos instantes, pero el compañero tuvo episodios de ceguera temporal y dolores de cabeza durante días. Eso aparte del susto que se llevó cuando al principio no lograba ver nada con el ojo afectado y pensó que estaba ciego de ese ojo para siempre. Afortunadamente los daños fueron sólo temporales. Creo que el artículo no decía la potencia del láser, pero en aquella época, hace algunos años, supongo que no había limitaciones y debía ser bastante potente.
Aparte del peligro para los compañeros, los láseres potentes representan un riesgo real para aviones que no vuelen muy alto y para helicópteros, porque deslumbran a los pilotos. Cuando se comenzó a limitar la potencia de los láseres en Gran Bretaña y Estados Unidos fue por esta causa, después de que algunos pilotos a punto de aterrizar tuvieran problemas debido a un láser verde. En este caso no creo que fuera casualidad sino algún "gracioso" -hubo algún detenido-, pero en todo caso los británicos decidieron prohibir los de clase IIIb en adelante. En Estados Unidos no los prohibieron, sólo algunos estados prohiben su uso al aire libre. Ahora son ilegales en Europa, como bien dice Arbacia.
Los de clase IIIa, 5mv o menos, son menos peligrosos, al menos hasta donde sabe, aunque por si acaso mejor tener la lógica precaución.
Saludos
A este respecto recuerdo un artículo de una página de Sky & Telescope -del estilo de los típicos de la última página de esta revista- de hace unos años en el que el autor, al parecer un aficionado experto, confesaba su error: sin querer había dado a un compañero con un láser en el ojo, mientras trataba de ilustrarle sobre la óptica de unos prismáticos. Claro que sólo fueron unos instantes, pero el compañero tuvo episodios de ceguera temporal y dolores de cabeza durante días. Eso aparte del susto que se llevó cuando al principio no lograba ver nada con el ojo afectado y pensó que estaba ciego de ese ojo para siempre. Afortunadamente los daños fueron sólo temporales. Creo que el artículo no decía la potencia del láser, pero en aquella época, hace algunos años, supongo que no había limitaciones y debía ser bastante potente.
Aparte del peligro para los compañeros, los láseres potentes representan un riesgo real para aviones que no vuelen muy alto y para helicópteros, porque deslumbran a los pilotos. Cuando se comenzó a limitar la potencia de los láseres en Gran Bretaña y Estados Unidos fue por esta causa, después de que algunos pilotos a punto de aterrizar tuvieran problemas debido a un láser verde. En este caso no creo que fuera casualidad sino algún "gracioso" -hubo algún detenido-, pero en todo caso los británicos decidieron prohibir los de clase IIIb en adelante. En Estados Unidos no los prohibieron, sólo algunos estados prohiben su uso al aire libre. Ahora son ilegales en Europa, como bien dice Arbacia.
Los de clase IIIa, 5mv o menos, son menos peligrosos, al menos hasta donde sabe, aunque por si acaso mejor tener la lógica precaución.
Saludos
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 20:15
Gracias por la anecdota, Acafar, es muy ilustrativa.
Una aclaración respecto a la clasificación de los láseres de clase III:
En EE.UU. se usan las clases IIIA y IIIB. En Europa, debido a la proliferación de usos y nuevas tecnologías, la clase IIIA se ha subdividido y se ha creado la clase IIIR como un intermedio entre la antigua clase IIIA y la B. Un laser clasificado como IIIR en Europa, sería clase IIIA en Estados Unidos.
La clase IIIR representa láseres que, aún siendo potencialmente peligrosos, los reflejos naturales de aversión de nuestros ojos (parpadeo, cerrar los ojos o el reflejo de desviar la mirada) son suficientes como para garantizar la seguridad. Un laser verde de más de 5mW no garantiza que los reflejos de aversión sean suficientes como para garantizar la seguridad y por eso reciben la etiqueta clase IIIB.
Una aclaración respecto a la clasificación de los láseres de clase III:
En EE.UU. se usan las clases IIIA y IIIB. En Europa, debido a la proliferación de usos y nuevas tecnologías, la clase IIIA se ha subdividido y se ha creado la clase IIIR como un intermedio entre la antigua clase IIIA y la B. Un laser clasificado como IIIR en Europa, sería clase IIIA en Estados Unidos.
La clase IIIR representa láseres que, aún siendo potencialmente peligrosos, los reflejos naturales de aversión de nuestros ojos (parpadeo, cerrar los ojos o el reflejo de desviar la mirada) son suficientes como para garantizar la seguridad. Un laser verde de más de 5mW no garantiza que los reflejos de aversión sean suficientes como para garantizar la seguridad y por eso reciben la etiqueta clase IIIB.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Enrique_LC
- Mensajes: 267
- Registrado: 22 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Enrique_LC » 19 Oct 2007, 21:50
Yo no trato de confundir a nadie Arbacia, simplemente doy mi opinión al respecto después de haber probado varios láser de diferentes potencias y hay varios foreros que pueden corroborar lo que he dicho pues los probaron conmigo.
Que son ilegales no lo discuto y estoy de acuerdo que tal vez debieran exigir algún tipo de permiso, pero eso corresponde a la administración y si no lo hace ellos... Puestos así también las armas son ilegales sin licencia, yo por ejemplo soy cazador, tengo armas y nunca nunca he tenido ningún problema, ni siquiera un susto, simplemente porque las uso con cabeza y no me creo que son un jueguete, con esto creo que pasa lo mismo.
Saludos!
Que son ilegales no lo discuto y estoy de acuerdo que tal vez debieran exigir algún tipo de permiso, pero eso corresponde a la administración y si no lo hace ellos... Puestos así también las armas son ilegales sin licencia, yo por ejemplo soy cazador, tengo armas y nunca nunca he tenido ningún problema, ni siquiera un susto, simplemente porque las uso con cabeza y no me creo que son un jueguete, con esto creo que pasa lo mismo.
Saludos!
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 22:18
No si, yo he usado hasta de 100mW.
Respecto a las armas que tengas, las tendrás con la debida licencia. Los laseres de clase IIIB necesitan algo similar (incluido un certificado de industria) y los estan vendiendo sin más como punteros. Esa situación no es legal y por eso no debe confundirse a los potenciales usuarios con recomendaciones de láseres de clase IIIb.
Que te gusta más un clase IIIB, pues me parece bien. Que recomiendas un clase IIIB, pues me parece muy mal, fatal.
Como expresé antes, desde el foro de la Asociación Hubble no podemos recomendar láseres clase IIIB. Bajo ningún concepto.
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
Respecto a las armas que tengas, las tendrás con la debida licencia. Los laseres de clase IIIB necesitan algo similar (incluido un certificado de industria) y los estan vendiendo sin más como punteros. Esa situación no es legal y por eso no debe confundirse a los potenciales usuarios con recomendaciones de láseres de clase IIIb.
Que te gusta más un clase IIIB, pues me parece bien. Que recomiendas un clase IIIB, pues me parece muy mal, fatal.
Como expresé antes, desde el foro de la Asociación Hubble no podemos recomendar láseres clase IIIB. Bajo ningún concepto.
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_654.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 25 Oct 2007, 13:13
verdes o azules. Los normales son verdes. Con estas frecuencias puedes ver la luz que difunde el aire, pero tambien la que difunden las microgotas de agua y las partículas sólidas en suspensión (humos).
Los de color rojo no se ven salvo que haya muchas particulas en suspensión.
Los de color rojo no se ven salvo que haya muchas particulas en suspensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor bessel » 04 Nov 2007, 14:12
Yo tengo un laser verde y es de lo mas util que he encontrado. Lo situo cerca del buscador y me permite localizar los objetos en mucho menos tiempo que si no lo tuviera. Ademas si estas con alguien y quieres mostrar tus conocimientos de constelaciones, estrellas y demas va que ni pintado.
Yo me lo compre en una tienda de canada, 48 € incluido transporte por avion. Creo que tardaron 4 dias desde que lo pedi, asombroso.
El que me compre es de 5mW y es mas que suficiente. Ademas el mio tiene interruptor, que hace mas comodo para el asunto de mover el teles con el laser pegado al buscador.
Te envio la dirrecion por privado, peo si pones en google puntero laser verde es el primer enlace (no patrocinado).
Yo me lo compre en una tienda de canada, 48 € incluido transporte por avion. Creo que tardaron 4 dias desde que lo pedi, asombroso.
El que me compre es de 5mW y es mas que suficiente. Ademas el mio tiene interruptor, que hace mas comodo para el asunto de mover el teles con el laser pegado al buscador.
Te envio la dirrecion por privado, peo si pones en google puntero laser verde es el primer enlace (no patrocinado).
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE