Hola amigos.
LLevo ya dos meses intentando encontrar un tubo de aluminio de
aproximadamente 174mm de interior (7") y 3mm de pared, pero no lo
encuentro por ninguna parte.
¿Alguien sabe donde puedo encontrar tubos de estas caracteristicas en
España (o Cataluña)?
Muchas gracias a todos.
Desesperado buscando un tubo
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor jordillo » 19 Oct 2007, 18:57
Aqui tienen tubos de PVC...http://www.gruposamen.es/upload/DESCARGAS/TARIFAS/TUBOSDEP.PDF
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 19 Oct 2007, 19:44
Desgraciadamente no me sirve el PVC. No es un buen material para telescopios, además es para un tubo muy largo y no tiene consistencia.
Mensajepor Atlas » 19 Oct 2007, 23:53
has considerado la posibilidad de hacer la estructura con barras de aluminio y recubrirlas con algo ??
Encontrar un tubo de aluminio no es facil.
y tambien segun que tamaños, aun que sea de pvc los precios ..son altos, igual sale mas a cuenta comprar el telescopio ya completo.
Encontrar un tubo de aluminio no es facil.
y tambien segun que tamaños, aun que sea de pvc los precios ..son altos, igual sale mas a cuenta comprar el telescopio ya completo.
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 20 Oct 2007, 03:01
La posibilidad de hacerlo con barras de aluminio es lo que me está rondando la cabeza.
Vereis, os cuento la historia. Tengo que hacer dos tubos.
Uno es un buen Newton que tengo aparcado por culpa de un tubo de chapa curvada de apenas 1mm de espesor (ya he desistido a encontrar un tubo de aluminio de un espesor razonable, todo lo que encuentro sobrepasa los 7mm y el peso se me dispara) así que ya tengo diseñado un diseño que puede quedar muy chulo. Supongo que todos los que nos fabricamos un Newton tenemos el mismo problema con el tubo, en fin.
Y ahora viene el problema gordo, es el tubo del que os hablo. Tengo un doblete acromatico Jaegers de cuando este señor tabajaba para Unitron, asi que casi se puede decir que tengo un 6" (152mm) a F:15 Unitron/Jaegers. Lo de la marca es secundario. Casi no lo he podido utilizar porque está en un nefasto tubo de PVC de 2m que a pesar de sus 6mm de espesor se dobla como un junco. Las imagenes que pude obtener en el cenit con este instrumento de jupiter y saturno me han quitado el hipo (es cierto desde hace año y medio que no he vuelto a tener hipo) podeis haceros a la idea de la calidad del asunto.
Hace poco encontré un proveedor que tenia el tubo que necesitaba, os paso el enlace:
www.alcan.es
No vende a particulares pero tenia la intención de ponerlo a nombre de la tienda de unos amigos. El caso es que me han llamado esta mañana y no lo tenian, así que los buscarán y depende del precio de los portes... ya me veo venir el sablazo.
Por eso os preguntaba.
Cuando lo termine ya os pondré las fotos.
Vereis, os cuento la historia. Tengo que hacer dos tubos.
Uno es un buen Newton que tengo aparcado por culpa de un tubo de chapa curvada de apenas 1mm de espesor (ya he desistido a encontrar un tubo de aluminio de un espesor razonable, todo lo que encuentro sobrepasa los 7mm y el peso se me dispara) así que ya tengo diseñado un diseño que puede quedar muy chulo. Supongo que todos los que nos fabricamos un Newton tenemos el mismo problema con el tubo, en fin.
Y ahora viene el problema gordo, es el tubo del que os hablo. Tengo un doblete acromatico Jaegers de cuando este señor tabajaba para Unitron, asi que casi se puede decir que tengo un 6" (152mm) a F:15 Unitron/Jaegers. Lo de la marca es secundario. Casi no lo he podido utilizar porque está en un nefasto tubo de PVC de 2m que a pesar de sus 6mm de espesor se dobla como un junco. Las imagenes que pude obtener en el cenit con este instrumento de jupiter y saturno me han quitado el hipo (es cierto desde hace año y medio que no he vuelto a tener hipo) podeis haceros a la idea de la calidad del asunto.
Hace poco encontré un proveedor que tenia el tubo que necesitaba, os paso el enlace:
www.alcan.es
No vende a particulares pero tenia la intención de ponerlo a nombre de la tienda de unos amigos. El caso es que me han llamado esta mañana y no lo tenian, así que los buscarán y depende del precio de los portes... ya me veo venir el sablazo.
Por eso os preguntaba.
Cuando lo termine ya os pondré las fotos.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 20 Oct 2007, 03:03
Otra cosa.
El tema del acero no lo habia considerado por un tema de peso, pero claro al ser bastante más duro puede trabajarse con menos grosor. Alguien lo ha probado.
Un saludo
El tema del acero no lo habia considerado por un tema de peso, pero claro al ser bastante más duro puede trabajarse con menos grosor. Alguien lo ha probado.
Un saludo
Mensajepor Atlas » 20 Oct 2007, 04:16
Supongo que haria falta herramientas de corte o taladros mas especiales para el acero.
la unica vez que he trabajado chapa fue para hacer unos agujeros en la caja del pc con una herramienta de corte tipo dremmel y a pesar de ser poco gruesa no fue facil...
Tal vez convendria que un herrero te hiciera el trabajo pesado.
la unica vez que he trabajado chapa fue para hacer unos agujeros en la caja del pc con una herramienta de corte tipo dremmel y a pesar de ser poco gruesa no fue facil...
Tal vez convendria que un herrero te hiciera el trabajo pesado.

Cuando miras al abismo, el tambien te mira
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 20 Oct 2007, 11:34
Última edición por macysucanon el 29 Oct 2007, 18:37, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE