Hola...mi nombre es Daniel, vivo en Argentina, en la provincia de Santa Cruz. No soy -y creo que tampoco seré- seguidor de la astronomía, a fuerza de ser sincero, me anoté en la lista para pedir una ayuda para un amigo. El tema es así:
Precisa saber con exactitud (para un estudio histórico) a qué hora amaneció en Puerto Rico el día 12 de Mayo de 1898.
¿Será posible que alguno pudiera decírmelo?
Les estaré muy agradecido, y disculpen la sinceridad que suena como medio feo esto de anotarse para hacer una sola pregunta, pero no tengo a quien recurrir y me parece que Uds son los indicados. Si alguien precisa ayuda con temas de informática, tengo una lista hace mas de 5 años y un Web dedicados al tema que con mucho gusto ofreceré sus direcciones.
Muchas gracias: Daniel
PD: El cielo en mi provincia, de noche y en verano, es espectacular, parece visto desde el mismo espacio por lo cristalino!
fecha
Re: fecha
Mensajepor SO4H2 » 19 Oct 2007, 22:53
Y si no me equivoco a eso de las 10:16 UT (5:16 hora local) comenzaba el bombardeo estadounidense sobre el alcázar de la ciudad. Muy madrugadores.
No todo está perdido. Tu PD aún deja margen a la esperanza.
wolfie-24 escribió:...No soy -y creo que tampoco seré- seguidor de la astronomía...
PD: El cielo en mi provincia, de noche y en verano, es espectacular, parece visto desde el mismo espacio por lo cristalino!
No todo está perdido. Tu PD aún deja margen a la esperanza.

Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor wolfie-24 » 20 Oct 2007, 00:27
Alex escribió:Para unas coordenadas de latitud: 18º,5 N, longitud: 66º,0 W los daos que obtengo del SkyMap son:
Salida Sol 12 mayo 1898: 9:51 UT Puesta: 22:49 UT
---------------------------
OK Gracias por el dato, se lo he pasado a mi amigo quien me repregunta (y perdón por ser tan molesto!

la hora que amaneció en Pearl Harbor el 7 y 8 de diciembre de 1941,
(la hora a la que concertaron su ataque los japoneses.)
Es un estudio histórico. Les estaré muy agradecido y renuevo mi ofrecimiento: Daniel
Re: fecha
Mensajepor wolfie-24 » 20 Oct 2007, 00:31
OK, me queda la duda porque son dos respuestas diferentes, el dato es justamente para lo que indicás en el mensaje. ¿cuál de ambas es la correcta?. Muchas gracias
PD: No creas que no pensé mas de una vez en comprar un telescopio, incluso recientemente...me gustaría que mis hijos puedan disfrutar el cielo que tenemos que es maravilloso!
--------------
PD: No creas que no pensé mas de una vez en comprar un telescopio, incluso recientemente...me gustaría que mis hijos puedan disfrutar el cielo que tenemos que es maravilloso!
--------------
SO4H2 escribió:Y si no me equivoco a eso de las 10:16 UT (5:16 hora local) comenzaba el bombardeo estadounidense sobre el alcázar de la ciudad. Muy madrugadores.wolfie-24 escribió:...No soy -y creo que tampoco seré- seguidor de la astronomía...
PD: El cielo en mi provincia, de noche y en verano, es espectacular, parece visto desde el mismo espacio por lo cristalino!
No todo está perdido. Tu PD aún deja margen a la esperanza.
Mensajepor wolfie-24 » 20 Oct 2007, 13:13
Hola, muchas gracias. Ahora mismo paso el dato. Espero que le sea de utilidad.
Matengo mi ofrecimiento para lo que pueda serles útil en cuanto
a consultas referidas a informática (hardware) que es mi especialidad.
www.elcubildewolf.com.ar , allí encontrarán también los datos de mi lista de ayuda gratuita.
Cordiales saludos
Matengo mi ofrecimiento para lo que pueda serles útil en cuanto
a consultas referidas a informática (hardware) que es mi especialidad.
www.elcubildewolf.com.ar , allí encontrarán también los datos de mi lista de ayuda gratuita.
Cordiales saludos
- metalchrist
- Mensajes: 338
- Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Cáceres
- Contactar:
Mensajepor metalchrist » 20 Oct 2007, 16:24
Jeje, me muero de curiosidad por saber para qué quereis esas fechas :P
Saludos.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=metalchrist"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor wolfie-24 » 20 Oct 2007, 21:20
Bueno, saciaré tu curiosidad... Se trata de un amigo que está haciendo un estudio sobre los ataques de Pearl Harbor (donde los americanos dicen que fueron atacados arteramente en la oscuridad) y cuando los americanos atacaron Puerto Rico (que ellos dicen que fue a la luz del día y no coincide con lo que manifestaron los historiadores locales). Es un estudio histórico, nada mas que eso, pero como en todas las cosas, no se debe improvisar cuando se va a escribir algo de este tipo sino que hay que preguntar al que sabe, en este caso, un foro como el de ustedes.
Recién recibí un mensaje de esta persona en donde agradece muchísimo los datos aportados. ¡Excelente!, gracias
Recién recibí un mensaje de esta persona en donde agradece muchísimo los datos aportados. ¡Excelente!, gracias

metalchrist escribió:Jeje, me muero de curiosidad por saber para qué quereis esas fechas :P
Saludos.
Mensajepor SO4H2 » 21 Oct 2007, 08:46
wolfie-24 escribió:...los ataques de Pearl Harbor (donde los americanos dicen que fueron atacados arteramente en la oscuridad) y cuando los americanos atacaron Puerto Rico (que ellos dicen que fue a la luz del día y no coincide con lo que manifestaron los historiadores locales)...
Quizás haya que tener en cuenta que el 1898 en Puerto Rico no había luces nocturnas (o eran muy débiles -a gas o eléctricas de baja potencia-), así que por simple necesidad táctica tenían que esperar a que clarease; mientras que medio siglo más tarde Perl Harbour ya contaminaba lumínicamente... En cualquier caso, si te atacan y apenas puedes defenderte, tanto da que sea de día que de noche.
La Historia siempre la escriben los vencedores, pero en muchas ocasiones las razones de las cosas no son tan rebuscadas.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE