Os dejo aquí algo que he escrito recientemente en otro foro:
(LB = Lightbridge)
Tras la grata experiencia de haber podido usar el LB 16" de nuestro amigo Espeluznante en la salida de Tiermes, donde vi como entraba el color en algunos objetos (la dumbbell en tonos lechoso azulados y, ya con el astronomic UHC puesto, el velo en gris con jirones verde turquesa), me planteé muy seriamente un LB gordo. El 16" era para mi, como decía Macbeth, una "overvaulting ambition" (ambición desproporcionada), asi que gordo, pero no tan gordo y es una pena, pues el 16" daba mi talla: me gusta observar de pié y en el 16", con el ocular a la altura de mis ojos, esa era mi posición.
Pues bien, tras esta introducción, gracias a Ignacio, Manuel, Jesús y Carlos (sin apellidos, pero ellos ya se reconocerán) ahora soy el orgulloso propietario de un LB 12" eso si, versión standard y dadas mis manías bricolajeras, en breve tendré un LB "super-mega-de luxe".
El telescopio me ha parecido estupendo y con una relación calidad/precio inmejorable. Para mis gustos, su tamaño y peso son ideales para su transporte pues ocupa, completo, el asiento de un coche. El tubo montado puedo transportarlo con una mano (soy fortachón y la segunda solo lo equilibra). Bueno, de hecho son 25 kilos de tubo. Echad vuestras cuentas.
Con todo, ya he empezado a encontrarle pegas, pero entendedme, son pegas para pasarmelo bien depurandolas pues como dije un par de párrafos atrás disfruto casi más con el bricolaje que de noche pasando frio y con el ojo pegado a un ocular (ojo, que dije casí).
Las mejoras ya han empezado. Así que en sucesivos mensajes espero ir añadiendo las modificaciones que vaya haciendo.
sustitución del enfocador y giro de la posición del mando
He cambiado el enfocador, que es el típico Crayford GSO, por un Baader que tenía montado en otro tubo y muy ajustadito. No hace mucho desmonté mi enfocador Crayford de Baader, limpié todos los elementos, reengrasé los cojinetes de bolas y los casquillos del eje del enfocador, comprobé la superficie de fricción del porta y cosas de esas. No era un feather-touch direis, pero casi.
En realidad, en el LB he cambiado sólo el cuerpo del enfocador y he dejado la base pues las bases requieren diferentes taladros en el tubo del telescopio y los cuerpos pueden intercambiarse sin problemas. Además, he inclinado el eje del mando del enfocador. Ahora, dejando el tubo a unos 60º de elevación el eje del enfocador queda horizontal. Para los que tengais estos enfocadores, la operación es muy sencilla: en los laterales de las placas base de los enfocadores, en los lados hacia la boca del tubo y en el opuesto hay un orificio con un tornillo Allen de cabeza perdida. Aflojadlos, girad el cuerpo del enfocador y apretad de nuevo.
Cambio del buscador de punto rojo
Si a Espeluznante el buscador de punto rojo de la versión de luxe le parecia de juguete, ni os cuenta lo de la versión standard. Ahora, gracias a las indicaciones de Ignacio, le he montado un buscador Baader sky surfer V. Un nombre que es casi tan largo como el propio bicho. Es un buscador de punto rojo estanco con pararocios delantero y trasero, de 4cm de diámetro, con 11 niveles de brillo. Tiene, además unas tapas transparentes como el cristal que permiten emplear el buscador con ellas puestas (una medida antirocío más). Muy cómodo. Le encuentro una pega: para alinearlo con el tubo hay que retirar unos tapones roscados de aluminio y con un destornillador o una moneda ajustar su orientación y volver a poner los tapones. Es una pega a medias, pues este buscador viajará permanentemente en la caja superior del LB (la de la araña y enfocador). De momento lo he puesto en la base tipo vixen que trae el LB, pero en breve taladraré la caja superior para acoplarlo entre el enfocador y la placa pues mi intención es usar ocasionalmente un buscador Vixen 7x50.
Buscador tipo I, Buscador tipo II, oculares hyperion... hablamos de una sobrecarga de kilo y medio en la boca del tubo. Ya sabeis la solución: contrapesos. Pero creo que optaré por contrapesos dinámicos (muelles o elasticos). Los empleé en otro dobson casero y así no añado kilos extra a transportar. Por otro lado tampoco despreciaré un gran portapilas (6 baterias LR20 pesan 1kg) para el ventilador del espejo y quien sabe para que más.
Y ahora, la lista de cosas a mejorar o a añadir:
- maguitos de espuma para las barras, de esos de aislamiento de cañerias. Son negras y evitarán reflejos parásitos en las ópticas. Además en invierno serán más gratas al tacto que el vil metal.
- pintar de negro o usar un vinilo negro mate en los tres cercos de las cajas (¡Son de un blanco luminoso donde debería haber un negro mate!)
- Prepararé una camisa negra para evitar luces parásitas. Como soy aficionado a las cometas usaré mi máquina de coser sin duelo.
-Tapas de loneta y espuma para las cajas. Tambien las coseré.
-Bote de protección para el secundario. Quizás un bote tipo Cacao en polvo, con tapa. Cuatro cortes en el borde roscado para que pasen las patas de la araña y algún acolchado interior de espuma para que no baile .
-cambio de los muelles de suspensión del primario. Cambio de los tornillos de colimación por otros con pomos. En ronda de Atocha hay una casa de muelles y al lado otra de tornillos. Tambien valen los muelles de las válvulas de los motores de cortacesped.
- añadiré un anillo giratorio en la base similar al de la versión de luxe. Los hay de 50cm de diámetro y capacidad de cargas hasta 400 kg. Tambien me planteo un freno de fieltro mediante pedal para el azimut.
-Tambien jugaré con teflon bajo los muñones de aluminio, que por cierto, no les vendrá mal un pulido en la superficie de fricción. Pasando el dedo se notan rugosidades.
-En la pared interior de la cuna, la caja inferior del tubo choca. Pondré un acolchado de espuma (una pieza de 5x8 cm de una colchoneta aislante pegada con cinta de doble cara es suficiente)
-Añadiré algun asa a la cuna. Con toda seguridad en la tabla frontal, al otro lado del parche de espuma. Las asas que trae son simples recortes en la base de los tableros verticales y obligan a usar las dos manos. Un asa tipo armario de cocina situada en el panel frontal, cerca de la base será suficiente para trnsportarla comodamente con una sola mano (y a pesar de sus 17kg)
En fin, por ahora, lo dejo aqui. Intentaré poner fotos.
Gracias a todos los que me habeis dado un empujoncito.
Meade Lightbridge 12" Standard
Meade Lightbridge 12" Standard
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2007, 22:23
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor espeluznante » 19 Oct 2007, 22:35
Hola Arbacia
Enhorabuena por el bicho, coincido contigo en que su relación calidad-rendimiento-precio es muy buena. Tomo nota de muchas de las mejoras que apuntas para instalarlas en el mio cuando pueda, me ha gustado mucho el sistema de protección del secundario
.
No he mirado por el 12", pero te doy la razón en que es un tamaño mas "humano", la mitad de las veces el mio se queda en casa por no moverlo, aunque por otro lado eso hace que lo disfrutes mas cuando lo sacas.
En fin, espero que lo disfrutes mucho y que pongas fotos de tus mejoras.
Un saludo
Enhorabuena por el bicho, coincido contigo en que su relación calidad-rendimiento-precio es muy buena. Tomo nota de muchas de las mejoras que apuntas para instalarlas en el mio cuando pueda, me ha gustado mucho el sistema de protección del secundario

No he mirado por el 12", pero te doy la razón en que es un tamaño mas "humano", la mitad de las veces el mio se queda en casa por no moverlo, aunque por otro lado eso hace que lo disfrutes mas cuando lo sacas.
En fin, espero que lo disfrutes mucho y que pongas fotos de tus mejoras.
Un saludo
Mensajepor pegaso » 19 Oct 2007, 22:48
Enhorabuena,
Sin duda me alegro muchísimo por tu adquisición!, a sacarle partido y a disfrutarlo como te mereces, como te dije en privado y te digo ahora en publico, este equipo ya esta a otro nivel de los que tenemos un equipin más humilde.
Hay personas que tienen un pedazo de equipo desde sus inicios y al poco se cansan por desconocimiento y no llegan a "ver" lo que esperaban a través de sus equipazos, los que te conocemos un poco (yo personalmente puedo presumir de considerarme amiguete tuyo) sabemos que con tu 200mm y con los años has ido progresando y aprendiendo poco a poco subiendo esa escalera del aprendizaje en esto de la astronomía, ahora con tus conocimientos (impresionantes por cierto y a un nivel que pocos alcanzan en el foro) has explotado al máximo tu anterior equipo 200mm y das este paso de adquirir un tubo de los buenos de verdad.
Yo te doy mi más sincera felicitación y te considero un ejemplo a la hora de adquirir equipo tras explotar al máximo tu anterior teles, muchas veces nos preocupamos en tener cada vez más y más sin sacarle el máximo a lo que tenemos.
A disfrutar porque te lo mereces,
Un fuerte abrazo
Sin duda me alegro muchísimo por tu adquisición!, a sacarle partido y a disfrutarlo como te mereces, como te dije en privado y te digo ahora en publico, este equipo ya esta a otro nivel de los que tenemos un equipin más humilde.
Hay personas que tienen un pedazo de equipo desde sus inicios y al poco se cansan por desconocimiento y no llegan a "ver" lo que esperaban a través de sus equipazos, los que te conocemos un poco (yo personalmente puedo presumir de considerarme amiguete tuyo) sabemos que con tu 200mm y con los años has ido progresando y aprendiendo poco a poco subiendo esa escalera del aprendizaje en esto de la astronomía, ahora con tus conocimientos (impresionantes por cierto y a un nivel que pocos alcanzan en el foro) has explotado al máximo tu anterior equipo 200mm y das este paso de adquirir un tubo de los buenos de verdad.
Yo te doy mi más sincera felicitación y te considero un ejemplo a la hora de adquirir equipo tras explotar al máximo tu anterior teles, muchas veces nos preocupamos en tener cada vez más y más sin sacarle el máximo a lo que tenemos.
A disfrutar porque te lo mereces,
Un fuerte abrazo
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor jordi » 19 Oct 2007, 22:49
Gracias por el mensaje y las ideas
. Tengo pensado el de 12 ó 16 (de momento gana el 16, pero ya veremos) para dentro de pocos meses y me sirven de mucho.
Eso sí, dan ganas de enviártelo primero a tí para que lo 'tunees'
Sobre todo, no te olvides de las fotos!
Un saludo,
Jordi.

Eso sí, dan ganas de enviártelo primero a tí para que lo 'tunees'

Sobre todo, no te olvides de las fotos!

Un saludo,
Jordi.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 19 Oct 2007, 23:54
Hola Patricio:
Enhorabuena por la adquisición. Ya te vimos en Navas del lado de los Reflectores, y fiel a tu "gusto" has adquirido un tubo acorde a tu tamaño...... Pienso que has hecho una compra estupenda.....Con las mejoras que tienes pensadas, Meade, de ahora en adelante denominará sus LB como Standard, deluxe y Patricier.....
Bueno, ahora en serio. Menudo trabajo te queda por hacer....En cualquier caso, espero poder inaugurarlo en alguna quedada. De nuevo, enhorabuena por la adquisición.
PD. : Otra modificación más: podrías incorporar un pomo para así poder moverlo con una mano sin dificultad......Lo he visto en el SkyQuest XT10 Intelliscope Dobsonian Reflector. Me parece una idea estupenda....Bueno, ya nos irás ilustrando acerca de las citadas modificaciones,...., y alguna más que se te irá -seguramente- ocurriendo....
Saludos. Carlos.
Enhorabuena por la adquisición. Ya te vimos en Navas del lado de los Reflectores, y fiel a tu "gusto" has adquirido un tubo acorde a tu tamaño...... Pienso que has hecho una compra estupenda.....Con las mejoras que tienes pensadas, Meade, de ahora en adelante denominará sus LB como Standard, deluxe y Patricier.....




PD. : Otra modificación más: podrías incorporar un pomo para así poder moverlo con una mano sin dificultad......Lo he visto en el SkyQuest XT10 Intelliscope Dobsonian Reflector. Me parece una idea estupenda....Bueno, ya nos irás ilustrando acerca de las citadas modificaciones,...., y alguna más que se te irá -seguramente- ocurriendo....



Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor acafar » 20 Oct 2007, 00:20
Información interesante, tengo ganas de ver las fotos...seguro que va a ser un "bestseller" como el review del 150/1200
Una pregunta, ¿cuáles son las diferencias entre el modelo standard y el deluxe? y en la misma línea ¿merece la pena pagar más por el deluxe?
(Edito y añado: he visto que una de las diferencias es en el ocular incluido, me refiero a diferencias en el telescopio en si).
Saludos

Una pregunta, ¿cuáles son las diferencias entre el modelo standard y el deluxe? y en la misma línea ¿merece la pena pagar más por el deluxe?
(Edito y añado: he visto que una de las diferencias es en el ocular incluido, me refiero a diferencias en el telescopio en si).
Saludos
Mensajepor HAL9000 » 20 Oct 2007, 00:59
¡¡ Qué pena !! Tendrás que cambiar el Avatar.
En vez de acodado sobre el mítico tubo SW tendrás que salir dando al vuelta al ruedo dentro del pedazo de espejo que te has mercado.
Yo siempre he defendido la aperturitis, así que me alegro por tu compra. Espero que tengas la deferencia de invitarnos un día a echar una ojeada por el GTR (Gran Telescopio de Rivas).
Un saludo.
En vez de acodado sobre el mítico tubo SW tendrás que salir dando al vuelta al ruedo dentro del pedazo de espejo que te has mercado.
Yo siempre he defendido la aperturitis, así que me alegro por tu compra. Espero que tengas la deferencia de invitarnos un día a echar una ojeada por el GTR (Gran Telescopio de Rivas).
Un saludo.
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2007, 01:31
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Aún no he podido probarlo en buenas condiciones. Suelo observar desde casa y estos dias tenemos un cielo pardo con nubes altas de lo más desagradable. Aún así, lo voy paseando.
Espeluznante, gracias al largo rato que me dejaste a los mandos te tu 16" y a las charlas que mantuvimos me convencieron de que un LB era lo que quería. De verdad que te estoy muy agradecido. Nada mejor que probar antes de adquirir nuevo equipo.
Pegaso, muchas gracias. En realidad mi teles favorito, el que mas usaba, es un 150/1200 sobre HEQ5 aunque como sabes tambien tengo un dobson 200/1000. Ese 150 es una pequeña joya.
Jordi, a decir verdad yo también me quedaba con el 16", pero mi economía tenía querencia por el 12". Si tienes posibilidad y como bien dice Espeluznante, fuerza y habilidad para transportarlo el 16" es el tuyo.
Carlos, tambien te declaro culpable de que tenga este LB en vez de un apo...
Aunque no dejo de mirar con envidia tu ciento y pico. Lo del pomo también estaba en el tintero. En mi 200/1000 tengo montada un asa bajo el ocular. Para mover el tubo es menos eficaz o cómoda que el pomo, pero me permite apoyar un laser verde que sujeto con el pulgar mientras lo dispar y muevo el teles con una mano.
Acafar, la diferencia entre standard y de luxe son:
1.- ocular de gran campo en deluxe/super plössl s 4000 en standard
2.- buscador de luxe en la versión de luxe (igual al vixen que vendía nova hace poco) / buscador normalillo en la version standar (igual al celestron de 25€)
3.- aro giratorio con cojinete de rodillos de unos 35 cm de diámetro en la versión de luxe /tacos de tefón en versión standard. (los venden hechos apra las televisiones y para equipos industriales)
4.- freno en el eje de elevación (presiona contra los muñones de aluminio del tubo) /sin frenos en versión standard. Es facil prpearar un freno similar al de origen con una pieza de aluminio, un tornillo, un fieltro y algo de herramienta
La versión standard está ya descatalogada. Meade solo distribuye la versión de luxe.
Hal9000, si, tendré que cambiar el avatar, ahora toca foto con sonrisa
Los que habeis coincidido conmigo en las reuniones sabeis que dejo mi material para ser usado. Tendremos que invitarte a la bombarda.
Iré haciendo fotos apra documentar el teles y así guiaros un poco con mis manías.
Aún no he podido probarlo en buenas condiciones. Suelo observar desde casa y estos dias tenemos un cielo pardo con nubes altas de lo más desagradable. Aún así, lo voy paseando.
Espeluznante, gracias al largo rato que me dejaste a los mandos te tu 16" y a las charlas que mantuvimos me convencieron de que un LB era lo que quería. De verdad que te estoy muy agradecido. Nada mejor que probar antes de adquirir nuevo equipo.
Pegaso, muchas gracias. En realidad mi teles favorito, el que mas usaba, es un 150/1200 sobre HEQ5 aunque como sabes tambien tengo un dobson 200/1000. Ese 150 es una pequeña joya.
Jordi, a decir verdad yo también me quedaba con el 16", pero mi economía tenía querencia por el 12". Si tienes posibilidad y como bien dice Espeluznante, fuerza y habilidad para transportarlo el 16" es el tuyo.
Carlos, tambien te declaro culpable de que tenga este LB en vez de un apo...

Acafar, la diferencia entre standard y de luxe son:
1.- ocular de gran campo en deluxe/super plössl s 4000 en standard
2.- buscador de luxe en la versión de luxe (igual al vixen que vendía nova hace poco) / buscador normalillo en la version standar (igual al celestron de 25€)
3.- aro giratorio con cojinete de rodillos de unos 35 cm de diámetro en la versión de luxe /tacos de tefón en versión standard. (los venden hechos apra las televisiones y para equipos industriales)
4.- freno en el eje de elevación (presiona contra los muñones de aluminio del tubo) /sin frenos en versión standard. Es facil prpearar un freno similar al de origen con una pieza de aluminio, un tornillo, un fieltro y algo de herramienta
La versión standard está ya descatalogada. Meade solo distribuye la versión de luxe.
Hal9000, si, tendré que cambiar el avatar, ahora toca foto con sonrisa

Los que habeis coincidido conmigo en las reuniones sabeis que dejo mi material para ser usado. Tendremos que invitarte a la bombarda.
Iré haciendo fotos apra documentar el teles y así guiaros un poco con mis manías.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 20 Oct 2007, 07:08
Se me poooonen los pelos de punta cada vez que os oigo hablar del LB 16"... tengo muchísimas ganas de probarlo¡¡¡
Enhorabuena Patricio, también le tiraremos al 12" a ver qué tal.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Enhorabuena Patricio, también le tiraremos al 12" a ver qué tal.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor SO4H2 » 20 Oct 2007, 07:32
¡La review! ¡la review!
¿Y qué oculares le vendrán como anillo a Saturno a ese "chiquitín"? ¿Qué tal se verá con 40 mm?
Ciertamente, ¿cuándo se les ocurrirá a los fabricantes de telescopios hacer baterías del Pb utilizables como contrapeso en monturas ecuatoriales?
Felicidades por la adquisición. Yo llevo casi un año cebando el cerdito de barro para hacerme con un pata negra como ese...

¿Y qué oculares le vendrán como anillo a Saturno a ese "chiquitín"? ¿Qué tal se verá con 40 mm?
...Ya sabeis la solución: contrapesos. Pero creo que optaré por contrapesos dinámicos (muelles o elasticos). Los empleé en otro dobson casero y así no añado kilos extra a transportar. Por otro lado tampoco despreciaré un gran portapilas (6 baterias LR20 pesan 1kg) para el ventilador del espejo y quien sabe para que más.
Ciertamente, ¿cuándo se les ocurrirá a los fabricantes de telescopios hacer baterías del Pb utilizables como contrapeso en monturas ecuatoriales?
Felicidades por la adquisición. Yo llevo casi un año cebando el cerdito de barro para hacerme con un pata negra como ese...
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE