Bueno sigo "pasando" las observaciones que he estado haciendo estos días. Incluyo parte de los dibujos que tomé de las mismas. Espero que lo disfrutéis. Saludos y ea, a seguir currando!
Fecha 24-10-2007
Las condiciones del cielo de Huelva hoy son pésimas. La luna está casi llena que junto con las luces de la ciudad dan un fondo de cielo demasiado iluminado. La transparencia es bastante regular y estimo un seeing 2.5/5. Ausencia de viento y humedad.
El equipo empleado es:
Refractor Vixen 103 SWT f/7.7
Ocular Ortho Vixen 5mm
Ocular Ortho Baader 7mm
Ocular Ultima Celestron 12.5mm
Barlow 2X Ultima Celestron
STF 3062
Es fácil de localizar al lado de beta cassiopeia. Con el 12.5mm observo que la estrella presenta un color amarillo tirando a anaranjado. Aunque el cielo no está demasiado bien no consigo ver a su compañera pero aprecio que cuesta enfocar la estrella. Por más que lo intento no alcanzo la puntualidad en la imagen. Al cambiar al 7mm (113X) me llevo una sorpresa al ver un halo en un lateral de la estrella. Es un efecto curioso de gota que me confirma la presencia de la secundaria. Por comparación diría que es aún más cerrada que epsilon lyrae por lo que debe tener una separación menor de 2”. Con el 5mm (159X) ya pierde la forma de gota, pudiéndose percibir con claridad la separación entre ambas y al emplear la barlow 2X (318X) la separación ya es muy clara. Es una curiosa estrella doble que requiere de muchos aumentos. Principal amarilla anaranjada y secundaria verde-amarillenta. A ojo le calculo un AP de 10º.
STF 3057
Color azulada muy bonita. Fácil de localizar pues se encuentra cerca de STF3062. Con el 7mm se intuye a la compañera que en este caso presenta una diferencia de magnitud muy acusada con la principal. Con el 12.5mm (64X) el brillo de la principal se “come” literalmente a la secundaria. Al emplear 7mm y barlow 2X (226X) ya se aprecia una separación suficiente. Es algo más abierta que su vecina. A la secundaria le estimo una magnitud de 10 y AP de 30º. Por cierto, se me ha olvidado poner el color de la secundaria pero imagino que debido al bajo brillo no pueda diferenciarse con claridad.
Fecha 29-10-2007
La observación la realicé como siempre desde el patio de mi casa (que es particular jejeje) en Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja.
El equipo empleado es:
Refractor Vixen 103 SWT f/7.7
Ocular Ortho Vixen 5mm
Ocular Ortho Baader 7mm
Ocular Ultima Celestron 12.5mm
Barlow 2X Ultima Celestron
Sigma cassiopeia
Débil estrella de color blanca amarillenta. Con el 12.5mm no hay rastro de la secundaria. Empleando el 7mm (113X) ya sí aparece con claridad aunque aún se encuentra muy próxima. Esta secundaria parece también de color amarillenta pero con un leve tono anaranjado. Con el 5mm (159X) la imagen no cambia demasiado, aunque quizás se resalta aún más el color anaranjado de la secundaria. Presentan una buena diferencia de brillos. Según las guías la separación entre ambas es de 3”.
STF 9 (O. Struve)
Esta estrella que se supone doble, no consigo separarla. He empleado hasta el 5mm y barlow 2X (318X) y nada. Otra más en la lista de las que tengo que revisar.
STF 496 (O.Struve)
Un par muy bonito, con una separación mucho mayor que sigma cassiopeia. La principal es blanca azulada y la secundaria azul pálido. Con el 12.5mm se desdobla perfectamente. La secundaria tiene unas 2 magnitudes menos que la principal. Empleando el 7mm vislumbro otro par de estrellitas muy próximas que no sé si pertenecerán al par. Cuando pueda lo comprobaré con algún programa.
STF 511 (O. Struve)
Esta estrella es otra de las que no consigo desdoblar. Tiene un color anaranjado tirando a rojizo que resulta interesante. He empleado el máximo de aumentos y nada. La verdad es que me hace pensar que sea alguna de las estrellitas que aparecen cercanas. Otra al bote de las no conseguidas.
STF 512 (O. Struve)
Esta estrella es una curiosidad. Por lo pronto tampoco la resuelvo pero coincide que presenta el mismo brillo y color que STF511. Lo que sí me he fijado es que al este de la misma aparece un par de dobles muy débiles de color azulado, de igual brillo y bastante cerradas. Curiosa. Con el 12.5mm se intuyen pero ya con el 7mm y el 5mm se ve con claridad que son 2 estrellas. Tengo que identificar dicho par que se encuentra como digo, muy próxima a STF512, en el mismo campo.
6 cassiopeia
Sistema triple en la que la componente C es fácil de localizar a diferencia de la B que es mucho más difícil debido a la proximidad con la principal. Al principio no consigo diferenciar a la secundaria pero una visión más exhaustiva y sabiendo su AP alcanzo a “encontrarla” dentro del brillo de la principal. Con el 12.5mm no se percibe. Con el ortho de 5mm sólo se puede atisbar a la secundaria por lo que salto directamente a 7mm con barlow 2x (226X) y a 5mm con barlow 2X (318X). La componente A es de color amarillo anaranjado, la B de color azul (bonito contraste) y la C azul verdoso. Se requiere por tanto grandes aumentos para diferenciar la B pues presenta una separación de 1.6” !!! Otra estrella muy recomendable para probar equipos y cielos.
HJ 1896
Nada, no consigo desdoblarla. Al bote de las no conseguidas jejeje.
4 cassiopeia
Es una doble fácil. La principal es amarilla y la secundaria verde azulada. Me resulta muy bonito el contraste de color y brillo.
Burnham 278
Otro par fácil. Con separación suficiente para bajos aumentos. La principal es amarillo pálido y la secundaria azul verdosa. Presentan una diferencia de brillo bastante acusada entre ambas.
iota cassiopeia
A esta estrella le tenía ganas. He leído mucho sobre ella y todos los comentarios hacen referencia a la espectacularidad de su observación. Incluso Comellas en su guía dedica unos buenos elogios a la misma. Es uno de los sistemas más bonitos que recuerde haber visto. Sabiendo que es triple empiezo con el 12.5mm. Como podía esperar solo consigo resolver una de ellas. La principal es amarilla brillante y la secundaria azul. Colores muy definidos ambos. La tercera parece que se quiere asomar en la zona norte de la principal, donde se nota una cierta curvatura o abultamiento. Al poner el 7mm (113X) ese abultamiento se confirma como la tercera estrella en cuestión, de color anaranjado, que intenta escaparse del brillo de su hermana mayor. Por desgracia la noche comienza a empeorar y el mal seeing está haciendo estragos en la nitidez de la imagen. Pero reitero, es uno de los sistemas más bonitos que he visto nunca.
En fin, cierro el teles a las 22.30 horas. Con esto del cambio de hora te puedes hartar de observar y aún es temprano

. Saludos
