Hola a todos
He pensado en hacer fotos con la cámara compacta que tengo.
Lo primero es comprar un adaptador:
En astroeduca tienen dos.
También están los de willian optics.
¿cuál me aconsejáis?
Saludos
Aconsejarme un adaptador para digiscoping.
Aconsejarme un adaptador para digiscoping.
Mensajepor denon » 20 Oct 2007, 19:00
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor Nosotros » 20 Oct 2007, 21:39
Yo tengo el modelo más común, para entendernos, el de la izquierda de la web. Desde luego que és útil sino quieres hacer las fotos a pulso (aunque se ven fotos hechas a pulso que són una maravilla). Incluso si tienes seguimiento puedes hacer videos si la cámara te lo permite. Tampoco són muy caros, el mismo modelo lo puedes encontrar desde los 40 hasta los 59 de los de Óptica Guillermo.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor denon » 20 Oct 2007, 22:28
Nosotros escribió:Yo tengo el modelo más común, para entendernos, el de la izquierda de la web.
¿Te refieres al Adaptador Universal Afocal ORION, 39€?
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 20 Oct 2007, 23:00
Hola Denon:
En el mercado los hay de dos aberturas (De 65 a 43 mm y de 45 a 28 mm). Yo tengo el de más abertura. Me resulta más práctico, puesto que lo puedo fijar a los oculares de 2" y a los de 1,25". Incluso lo puedes fijar en los oculares de los prismáticos. Por lo demás, son idénticos.....En cuanto a la marca; son todos iguales. Baader, Williamoptics, Vixen,..... Compra el que te resulte más barato.....
COMPARACIÓN DE AMBOS ADAPTADORES DIGISCOPING 1,25" y 2"
Saludos. Carlos.
En el mercado los hay de dos aberturas (De 65 a 43 mm y de 45 a 28 mm). Yo tengo el de más abertura. Me resulta más práctico, puesto que lo puedo fijar a los oculares de 2" y a los de 1,25". Incluso lo puedes fijar en los oculares de los prismáticos. Por lo demás, son idénticos.....En cuanto a la marca; son todos iguales. Baader, Williamoptics, Vixen,..... Compra el que te resulte más barato.....
COMPARACIÓN DE AMBOS ADAPTADORES DIGISCOPING 1,25" y 2"

Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor denon » 21 Oct 2007, 00:02
Hola Capegon
Osea, que con el grande también se pueden usar los oculares de 1,25".
Me lo imaginaba, pero no lo tenía claro.
Gracias.
Osea, que con el grande también se pueden usar los oculares de 1,25".
Me lo imaginaba, pero no lo tenía claro.
Gracias.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 21 Oct 2007, 01:06
denon escribió:Hola Capegon
Osea, que con el grande también se pueden usar los oculares de 1,25".
Me lo imaginaba, pero no lo tenía claro.
Gracias.
Hola:
Si, si dichos oculares de 1,25" están dentro de las medidas del de 2". Si son demasiado pequeños (por ej. tipo orto, igual no te valen). En mi caso, los Televue radian sí valen.
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor denon » 21 Oct 2007, 09:45
Comprendo Carlos.
La cuestión es, ¿qué tipo de oculares son más adecuados?...
Me temo que la respuesta tiene que ver con campo de visión, focal etc..
Por cierto. He mirado que oculares tienes.
Curiosamente, estoy haciendo una colección similar a la tuya: tengo los nagler 17 y 12 T4.
Ahora quiero ir a focales cortas, un 6mm para empezar.
Entonces no se si seguir con nagler o pasar a radian. (Tb. hay pentax)
El tema es, ¿porqué pasaste a radian? ¿por el eye relief? ¿los has probado ambos?
Gracias.
P.S. Perdona si he sido demasiado directo en la pregunta. Si prefieres, me respondes por privado.
La cuestión es, ¿qué tipo de oculares son más adecuados?...
Me temo que la respuesta tiene que ver con campo de visión, focal etc..
Por cierto. He mirado que oculares tienes.
Curiosamente, estoy haciendo una colección similar a la tuya: tengo los nagler 17 y 12 T4.
Ahora quiero ir a focales cortas, un 6mm para empezar.
Entonces no se si seguir con nagler o pasar a radian. (Tb. hay pentax)
El tema es, ¿porqué pasaste a radian? ¿por el eye relief? ¿los has probado ambos?
Gracias.
P.S. Perdona si he sido demasiado directo en la pregunta. Si prefieres, me respondes por privado.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 21 Oct 2007, 15:46
Hola Denon:
Efectivamente. Los oculares adecuados para estos adaptadores, tiene que ver con el campo-aumentos que necesites en cada momento. Por ejemplo, te comento que mi adaptador Baader (el grande) no tiene abertura suficiente para los "cabezones" nagler type 4. (abriéndolo al máximo, solo puede apretar la parte anterior (antes de la zona engomada), con lo que se queda el sistema un poco "endeble". Se conoce, que el diámetro del adaptador es aproximado. En mi caso, no abre hasta los 65 mm, tan solo 62 aprox. Con otros nagler no tendrías problemas.....En cualquier caso, el adaptador no lo uso con estos oculares de más focal. Lo suelo usar con los radian, para los cuales está perfectamente adecuado (diámetro dentro de los parámetros del adaptador)......El hecho de haberme pasado a los radian, fue por su calidad en planetaria-luna y por su comodidad observacional -tengo astigmatismo-. (20 mm eye relief). En cualquier caso, los pentax, también dan 20 mm, además de 70º de campo aparente......He tenido oportunidad de observar por ellos y me parecen una verdadera maravilla...... También valdrían para ese adaptador.....(siempre refiriéndonos al de más diámetro, claro....)....
En cualquier caso, te añado los diámetros de los oculares televue para que puedas comprobarlo....(ojo, que los diámetros vienen en pulgadas. Ya sabes, a multiplicar por 2,54 para pasarlo a cms....
)
http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=144
Saludos. Carlos.
Efectivamente. Los oculares adecuados para estos adaptadores, tiene que ver con el campo-aumentos que necesites en cada momento. Por ejemplo, te comento que mi adaptador Baader (el grande) no tiene abertura suficiente para los "cabezones" nagler type 4. (abriéndolo al máximo, solo puede apretar la parte anterior (antes de la zona engomada), con lo que se queda el sistema un poco "endeble". Se conoce, que el diámetro del adaptador es aproximado. En mi caso, no abre hasta los 65 mm, tan solo 62 aprox. Con otros nagler no tendrías problemas.....En cualquier caso, el adaptador no lo uso con estos oculares de más focal. Lo suelo usar con los radian, para los cuales está perfectamente adecuado (diámetro dentro de los parámetros del adaptador)......El hecho de haberme pasado a los radian, fue por su calidad en planetaria-luna y por su comodidad observacional -tengo astigmatismo-. (20 mm eye relief). En cualquier caso, los pentax, también dan 20 mm, además de 70º de campo aparente......He tenido oportunidad de observar por ellos y me parecen una verdadera maravilla...... También valdrían para ese adaptador.....(siempre refiriéndonos al de más diámetro, claro....)....
En cualquier caso, te añado los diámetros de los oculares televue para que puedas comprobarlo....(ojo, que los diámetros vienen en pulgadas. Ya sabes, a multiplicar por 2,54 para pasarlo a cms....


http://www.televue.com/engine/page.asp?ID=144
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor noizer » 15 Dic 2008, 12:58
Acabo de comprar mi lidlscopio (ETX70) y me gustaria poder hacer alguna foto con mi canon ixus, no acabo de entender lo de varios tamaños de oculares. Los 4 oculares que vienen con el telescopio no son del mismo tamaño? Seria por si compro algun ocular nuevo?
Que tamaño deberia coger? aún soy muy novato y no se el tamaño de los oculares que tengo. "Deberia" comprar algun ocular mas grande para poder sacarle el maximo partido?
Que tamaño deberia coger? aún soy muy novato y no se el tamaño de los oculares que tengo. "Deberia" comprar algun ocular mas grande para poder sacarle el maximo partido?
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE