Saludos a todos. Me he mudado de mi antiguo domicilio y esta gente de telefonica me instaló ayer el sistema, por fin tengo internet. Estoy en una localidad que esta a 1800 metros de altura y en una terraza que me ofrece unos cielos similares a los que encuentro a 100 km de Madrid. El lugar en cuestion es valdemanco, en la sierra de Madrid.
LLevo unos dias intentando averiguar como utilizar la funcion de enfocar, que algun forero ya me ha recomendado, puesto que mis fotos siguen saliendo desenfocadas. Y al estar en ingles encuentro muchas dificultades. Se que el programa esta preparado para mi camara, una e400 (CAnon), es compatible, pero no se como proceder. ¿Tendra que tener la rueda de enfoque una conexion al programa?¿se hace manual?
Me gustaria poder hacer algo esta noche, puesto que esta despejado y amenaza una noche espectacular. Para mas ayuda pongo el equipo del que dispongo.
-Telescopio reflector 200/1000 celestron
-Montura NEQ5 motorizada
-la camara ya citada
-pc portatil
-MaximDl
Muchas gracias
Urgente!!! Enfoque con MaximDl
Urgente!!! Enfoque con MaximDl
Mensajepor Pastor_ » 20 Oct 2007, 19:32
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 Oct 2007, 19:54
yo he hecho un pequeño tutorial de maxim dl , pero el tema de la camaras digitales no lo uso y no lo domino , por si te sirve
http://astrosurf.com/cometas/MAXIM/maxim.htm
http://astrosurf.com/cometas/MAXIM/maxim.htm
Mensajepor Pastor_ » 20 Oct 2007, 20:01
vaya, que casualidad, buscando en el google lo he encontrado, le he echado un ojo y lo he guardado en favoritos.
Tu mejor que nadie me puedes decir si hace falta una conexion con el telescopio, el cual no esta capacitado para tal funcion; o si hace falta algun sistema mecanico en el sistema de enfoque o se puede hacer manual.
Solo puedo conectar al pc la camara,para que nos entendamos.
¿es posible?
Tu mejor que nadie me puedes decir si hace falta una conexion con el telescopio, el cual no esta capacitado para tal funcion; o si hace falta algun sistema mecanico en el sistema de enfoque o se puede hacer manual.
Solo puedo conectar al pc la camara,para que nos entendamos.
¿es posible?
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 Oct 2007, 20:12
necesitas un motor de enfoque, si este se puede conectar al telescopio mejor que mejor . pero siempre puedes enfocar con algun tipo de mando y ver que ocurre en la pantalla de enfoque de maxim dl . Es cuestion dever como el valor fwhm de las estrellas se hace lo mas pequeño posible.
Re: Urgente!!! Enfoque con MaximDl
Mensajepor ManoloL » 20 Oct 2007, 22:25
Pastor_ escribió: Estoy en una localidad que esta a 1800 metros de altura y en una terraza que me ofrece unos cielos similares a los que encuentro a 100 km de Madrid. El lugar en cuestion es valdemanco, en la sierra de Madrid.
Hola Pastor_:
¿No has tenido algún lapsus al decir que Valdemanco esta a 1800 m de altura? La parte más alta de la sierra en cuyas laderas está Valdemanco roza los 1800m, pero el pueblo no sobrepasa en ningún punto los 1250 m de altura.
En cuanto a que desde tu terraza te ofrezca cielos similares a los que encuentras a 100 Km de Madrid, me imagino que será mirando al Norte, porque hacia el Sur tienes un buen manchón generado por la capital y su entorno.
Esta foto:

esta tomada al otro lado de la sierra que bordea Valdemanco, en la Estación de Lozoyuela donde la via del tren que se introduce en un tunel en Valdemanco sale despues de atravesar dicha sierra.
Esta imagen generada con Google Earth da una idea de la situación relativa:

Queda más lejos de Madrid, no hay una bombilla en varios kilometros a la redonda, pero ahí esta el brillo de la capital. No creo que desde tu terraza por arte de magia esa luz desaparezca.
Ademas ese pueblo tiene un alumbrado urbano bastante intenso y con todo el tramo de la carretera que le atraviesa igualmente iluminado con brillantes lamparas de sodio de alta presión.
En cuanto el procedimiento con Maxim es el que cometas te ha indicado.
Otra cosa es que tu telescopio dispusiera de un enfocador digital compatible. Yo no lo se manejar pero me tocará aprenderlo para sacar todo el jugo al equipo que llevo meses esperando.
Saludos.
Mensajepor Pastor_ » 21 Oct 2007, 16:49
Cierto, 1800 metros de altura tiene el cerro que se eleva a escasos kilometros al norte exacto de mi terraza
como bien dices la contaminacion de madrid es abundante, pero mi terraza esta en un 3º, y es una terraza que me da un angulo de vision amplio, pero justo lo que no puedo ver debido a la propia pared y techo de mi edificio es esa zona que mencionas, el sur contaminado por la intensa luz de la urbe.
La segunda cuestion es saber que entiendes tu por alumbrado intenso, llevo viviendo 24 años en Alcobendas y te invito a que tu lo compares personalmente. Si ha esto le añadimos que vivo en la parte superior del edificio y la terraza es tan amplia que puedo evitar estas luces urbanas intensas segun tu; obtengo algo que solo he logrado en segovia; que es ver la via lactea, y visulamente ver estrellas de 5,7 mg en orion o en tauro.
Por desgrcia esto solo ocurre en el este, el oeste si esta contaminado luminicamente en las partes cercanas al horizonte, que por cierto es muy elevado.
Para mas aclaraciones pondré una foto de la terraza, a ver si la hago ahora dentro de un rato y os la enseño.
Saludos
como bien dices la contaminacion de madrid es abundante, pero mi terraza esta en un 3º, y es una terraza que me da un angulo de vision amplio, pero justo lo que no puedo ver debido a la propia pared y techo de mi edificio es esa zona que mencionas, el sur contaminado por la intensa luz de la urbe.
La segunda cuestion es saber que entiendes tu por alumbrado intenso, llevo viviendo 24 años en Alcobendas y te invito a que tu lo compares personalmente. Si ha esto le añadimos que vivo en la parte superior del edificio y la terraza es tan amplia que puedo evitar estas luces urbanas intensas segun tu; obtengo algo que solo he logrado en segovia; que es ver la via lactea, y visulamente ver estrellas de 5,7 mg en orion o en tauro.
Por desgrcia esto solo ocurre en el este, el oeste si esta contaminado luminicamente en las partes cercanas al horizonte, que por cierto es muy elevado.
Para mas aclaraciones pondré una foto de la terraza, a ver si la hago ahora dentro de un rato y os la enseño.
Saludos
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
Mensajepor ManoloL » 21 Oct 2007, 21:11
HBola Pastor_:
Pués me alegro que te encuentres contento de los cielos que tienes desde tu casa.
Por supuesto si lo comparas con Alcobendas, ello supone abandonar el infierno (de CL se entiende), pero no estás en el cielo, dejemoslo en un purgatorio más o menos suave.
Aqui tienes lo que da el Google Earth de la zona. Mi experiencia me indica que las manchas no están bien superpuestas y deberian estar desplazadas como un kilometro hacia la derecha (este).
Si quieres un cielo sensiblemente superior, aunque no bueno, nada mas que hay que seguir el tren y atravesar el collado que que tienes al NE. La Estación de Lozoyuela (fuera de uso) es lo mejor que hay en la zona sin alejarse demasiado de Madrid.
Luego dentro de una zona no cabe duda que tener las lámparas del entorno apantalladas por las edificaciones es una sensible ventaja.
En fin lo importante es aprovechar lo que uno tiene.
Espero que resuelvas tus dificultades con Maxim en las que siento no poder ayudarte, otra cosa seria si fuera con el GuideMaster.
En fin aquí me tienes a unos diez kilometros de tu casa.
Saludos.
Pués me alegro que te encuentres contento de los cielos que tienes desde tu casa.
Por supuesto si lo comparas con Alcobendas, ello supone abandonar el infierno (de CL se entiende), pero no estás en el cielo, dejemoslo en un purgatorio más o menos suave.
Aqui tienes lo que da el Google Earth de la zona. Mi experiencia me indica que las manchas no están bien superpuestas y deberian estar desplazadas como un kilometro hacia la derecha (este).

Si quieres un cielo sensiblemente superior, aunque no bueno, nada mas que hay que seguir el tren y atravesar el collado que que tienes al NE. La Estación de Lozoyuela (fuera de uso) es lo mejor que hay en la zona sin alejarse demasiado de Madrid.
Luego dentro de una zona no cabe duda que tener las lámparas del entorno apantalladas por las edificaciones es una sensible ventaja.
En fin lo importante es aprovechar lo que uno tiene.
Espero que resuelvas tus dificultades con Maxim en las que siento no poder ayudarte, otra cosa seria si fuera con el GuideMaster.
En fin aquí me tienes a unos diez kilometros de tu casa.
Saludos.
Mensajepor Pastor_ » 21 Oct 2007, 21:35
el guide master aceptaria mi camara?donde puedo conseguir el programa? Si quieres agregame mi msn es piter_pastor@hotmail.com
Saludos
Saludos
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
Mensajepor ManoloL » 21 Oct 2007, 23:02
Pastor_ escribió:el guide master aceptaria mi camara?donde puedo conseguir el programa? Si quieres agregame mi msn es piter_pastor@hotmail.com
Saludos
Hola:
GuideMaster es un programa para guiado y que puede controlar las exposiciones de las camaras DSLR via cable del disparador.
http://www.guidemaster.de/index_en.asp
Guidemaster no se conecta con tu cámara, unicamente, si tienes habilitada la utilidad, te actua a través de dicho cable como tu lo harias con un disparador manual por cable.
No descarga las imagenes que se quedan en la tarjeta.
Es mucho menos potente que Maxim, pero es gratuito y usado por muchos colegas de forma satisfactoria.
Además hay una traducción realizada por un tal ManoloL
Saludos.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE