con cielos buenos deberías ver M31 a simple vista.
Si el presupuesto no es muy alto unos prismáticos serían una buen opción. Los tienes hasta por 11€!!!
En cuanto a observar a simple vista, con prismáticos a pulso (de hasta 50mm) , con prismáticos en trípode (de 50mm o más), con un telescopio en visual o un telescopio en astrofoto, son cosas completamente diferentes y ninguna excluye a la otra. Son cosas diferentes, no etapas. En cuanto puedas hazte con equipo. Prisma´ticos muy decentes a aprtir de 20€, telescopios muy decentes a partir de 200€.
Siempre puedes comprar de segunda mano.
a simple vista
Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2007, 00:03
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor m1a2m3a4 » 22 Oct 2007, 04:22
Has tenido un buen criterio con la programación de esas fases. Yo comencé al revés y he vuelto a empezar casi con lo que tú nos cuentas. Acabo de recibir los prismáticods Celestron SW 15/70 pedidos a nuestro patrocinador Astroeduca y estoy contentísimo con ellos. Estas noches estoy con Orion y sus alrededores, sobre todo Pléyades. Hay que madrugar un poco, pero merece la pena. Con prismáticos se aprecia más cielo y es más interesante. Después vendrá el telescopio. Siempre que puedas, compra lo mejor. Tampoco es tanto dinero.
Saludos y a disfrutar del cielo extremeño. ¡Qué suerte!.
Saludos y a disfrutar del cielo extremeño. ¡Qué suerte!.
Mensajepor Altair » 22 Oct 2007, 07:44
Hola Yamaguchi:
Parece que has empezado fuerte y con ganas. Me alegro de que sea así, yo también empecé con muchas ganas de aprender. Está bien que hayas comprado esas revistas, pero ¿y libros?. En mi opinión creo que deberías plantearte la cuestión de tener libros básicos y guías. Mira por el foro los que se recomiendan. Supongo que planisferio tendrás. Yo empecé como tú reconociendo constelaciones con un planisferio. Te digo esto porque también sería bueno que fueras aprendiendo con algún programa informático de astronomía (los hay gratuitos como ya habrás comprobado en el foro), manejando los planisferios digitales y viendo todas sus posiblilidades.
Desde luego, con los prismáticos la visión del cielo cambia de forma impresionante y hará que todavía te enganches más. Eso me pasó a mi.
Saludos
Parece que has empezado fuerte y con ganas. Me alegro de que sea así, yo también empecé con muchas ganas de aprender. Está bien que hayas comprado esas revistas, pero ¿y libros?. En mi opinión creo que deberías plantearte la cuestión de tener libros básicos y guías. Mira por el foro los que se recomiendan. Supongo que planisferio tendrás. Yo empecé como tú reconociendo constelaciones con un planisferio. Te digo esto porque también sería bueno que fueras aprendiendo con algún programa informático de astronomía (los hay gratuitos como ya habrás comprobado en el foro), manejando los planisferios digitales y viendo todas sus posiblilidades.
Desde luego, con los prismáticos la visión del cielo cambia de forma impresionante y hará que todavía te enganches más. Eso me pasó a mi.
Saludos
Mensajepor vuelti » 22 Oct 2007, 15:08
Hola, yo estoy en la fase de los prismaticos (Nikon 12x50) y no sabes el juego que dan, yo que pensaba que veria venus como un puntito de nada y puedes ver hasta en que fase está con solo 12 aumentos.Ah, te aconsejo el libro "Observar el cielo a simple vista o con prismaticos", es baratillo y te da algunos consejillos bastante útiles.Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil.
Mensajepor vuelti » 22 Oct 2007, 15:12
Y si ademas te llevas a tus salidas una pda con algun programilla del tipo pocket sky o similar vas a ver que gozada, yo es lo que hago.De paso siempre suelo consultar los pases de la ISS, hoy me voy a pillar el 2x1, a ver si pillo el C/2007 F1 y la ISS que hoy se pone a huevo.Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil.
Mensajepor Yamaguchi » 22 Oct 2007, 16:51
Vaya..., cuantas respuestas, sois estupendos.
Voy respondiendo por partes:
Metalchrist, estoy en Mérida. Creo que es la capital de Comunidad Autónoma con menor CL de España. Si me dejo la persiana arriba, me despierto y lo primero que veo es Leo completo, con Venus y Saturno haciendo guardia. La segunda ventaja es que por lo que en otros sitios te alquilas una habitación que de a un patio interior, aquí tengo alquilado un ático, y el accesorio más fundamental para la astronomía: una tumbona!
Deonliuan y Metalchrist: Estaré atento al Lidel pero solo unos días, porque los Celestron SW 15x70 van a caer muy pronto. Que no puedorrr máaas!
Maestro Arbacia: Me he dejado la vista intentando pillar M31. Se donde está, y cada anochecer encaja casi justo encima de la tumbona (un detalle por parte de Andrómeda). Pero nada. Lo que veo a simple vista son las Pleyades. Gracias por recomendarme que vaya a por todo, a por un equipo completo. Pero me conozco, y me agotaría. Si voy poco a poco mantendré la ilusión. Por eso lo de las fases. Lo que si quiero pronto es poder hacer fotos, pero igual consigo algo con un objetivo sigma APO de 300 mm (que ya tengo), sobre una Pentax K10 (que caerá) y una montura motorizada (que tendrá que esperar)...
m1a2m3a4: Je je, ya se. Si cobro una entrada por un rato de observación en tumbona, puedo ir ahorrando para el teles y la montura. Tengo dos libros: Un atlas del firmamento de Larousse, y uno que se llama "como observar el cielo", o algo así.. No tengo planisferio. Voy a mirar a ver si pillo uno. Y voy a explorar el foro en busca de algun programa gratis.
Vuelti: en cuanto tenga los prismáticos me compro el libro. Que ganaaaaas! ¿donde puedo consultar el pase de la ISS?, creo que puede verse a simple vista ¿noooooooo?
Leches, otra noche sin dormirrrrr. Me estais haciendo astrodependiente.
Voy respondiendo por partes:
Metalchrist, estoy en Mérida. Creo que es la capital de Comunidad Autónoma con menor CL de España. Si me dejo la persiana arriba, me despierto y lo primero que veo es Leo completo, con Venus y Saturno haciendo guardia. La segunda ventaja es que por lo que en otros sitios te alquilas una habitación que de a un patio interior, aquí tengo alquilado un ático, y el accesorio más fundamental para la astronomía: una tumbona!
Deonliuan y Metalchrist: Estaré atento al Lidel pero solo unos días, porque los Celestron SW 15x70 van a caer muy pronto. Que no puedorrr máaas!
Maestro Arbacia: Me he dejado la vista intentando pillar M31. Se donde está, y cada anochecer encaja casi justo encima de la tumbona (un detalle por parte de Andrómeda). Pero nada. Lo que veo a simple vista son las Pleyades. Gracias por recomendarme que vaya a por todo, a por un equipo completo. Pero me conozco, y me agotaría. Si voy poco a poco mantendré la ilusión. Por eso lo de las fases. Lo que si quiero pronto es poder hacer fotos, pero igual consigo algo con un objetivo sigma APO de 300 mm (que ya tengo), sobre una Pentax K10 (que caerá) y una montura motorizada (que tendrá que esperar)...
m1a2m3a4: Je je, ya se. Si cobro una entrada por un rato de observación en tumbona, puedo ir ahorrando para el teles y la montura. Tengo dos libros: Un atlas del firmamento de Larousse, y uno que se llama "como observar el cielo", o algo así.. No tengo planisferio. Voy a mirar a ver si pillo uno. Y voy a explorar el foro en busca de algun programa gratis.
Vuelti: en cuanto tenga los prismáticos me compro el libro. Que ganaaaaas! ¿donde puedo consultar el pase de la ISS?, creo que puede verse a simple vista ¿noooooooo?
Leches, otra noche sin dormirrrrr. Me estais haciendo astrodependiente.
Mensajepor Hiperion » 22 Oct 2007, 17:56
Hola Yamaguchi. Yo también estoy empezando, pero yo no pude esperar y me compré un 150/1000, y estoy contentísimo con él, cuando aprendes a manejarte es un no parar, solo quieres alejarte más y más de las luces de la ciudad
En cuanto a programas gratuitos que hagan de planisferio te recomiendo el stellarium, es sencillisimo de usar y muy muy practico, verás que rápido te aprendes la mayor parte de objetos con él. Yo en mis salidas utilizo mi psp en las que guardo screens del stelarium y me va de fábula
. Con un portatil la cosa será mucho mejor, claro xD
La ISS si se ve a simple vista y no solo ella, el transbordador espacial (cuando sale xd) y muchos satelites artificiales. Son como una estrella fugaz a cámara lenta que va cambiando de magnitud, la verdad es que son muy espectaculares de ver y algunos trazos son de magnitudes negativas, muy muy brillantes durante algunos segundos. Para ver los que pasan por tu zona te ayudará la página http://www.heavens-above.com/
Un salu2

En cuanto a programas gratuitos que hagan de planisferio te recomiendo el stellarium, es sencillisimo de usar y muy muy practico, verás que rápido te aprendes la mayor parte de objetos con él. Yo en mis salidas utilizo mi psp en las que guardo screens del stelarium y me va de fábula

La ISS si se ve a simple vista y no solo ella, el transbordador espacial (cuando sale xd) y muchos satelites artificiales. Son como una estrella fugaz a cámara lenta que va cambiando de magnitud, la verdad es que son muy espectaculares de ver y algunos trazos son de magnitudes negativas, muy muy brillantes durante algunos segundos. Para ver los que pasan por tu zona te ayudará la página http://www.heavens-above.com/
Un salu2
Mensajepor Arbacia » 22 Oct 2007, 18:53
Pues si ya te has decidido por unos celestron 15x70... mi enhorabuena. Excelentes y a muy buen precio.
Si estás en un sitio oscuro, deberías ver M31, al menos desviando la vista. Ya sabes que como biechos diurnos que somos tenemos la máxima sensibilidad justo en la zona de la retina que usamos mara mirar don detalles (focalizar la mirada) y eso esta lleno de conos, sensibles al color pero no a las bajas intensidades de luz. Los otros receptores, los bastones, son capaces de captar bajos niveles de luz, pero se encuentran en la periferia, hacia donde no mirarmos... Por eso, de noche, tienes que mirar uno o dos dedos más allá de donde queires ver. Prueba así que seguro que la ves.
Cuando te enumeré los diferentes tipos de medios, tan solo te queria indicar que con cualqueir cosa disfrutarás. Cada trasto es un mundo. Me he pasado la vida mirando el cielo sin ayudas. Despues usé prismáticos (muchos tipos de prismáticos). Ahora uso varios telescopios (y prismáticos, y simple vista y... ).
No dejes de lado las montañas de libros.
Si estás en un sitio oscuro, deberías ver M31, al menos desviando la vista. Ya sabes que como biechos diurnos que somos tenemos la máxima sensibilidad justo en la zona de la retina que usamos mara mirar don detalles (focalizar la mirada) y eso esta lleno de conos, sensibles al color pero no a las bajas intensidades de luz. Los otros receptores, los bastones, son capaces de captar bajos niveles de luz, pero se encuentran en la periferia, hacia donde no mirarmos... Por eso, de noche, tienes que mirar uno o dos dedos más allá de donde queires ver. Prueba así que seguro que la ves.
Cuando te enumeré los diferentes tipos de medios, tan solo te queria indicar que con cualqueir cosa disfrutarás. Cada trasto es un mundo. Me he pasado la vida mirando el cielo sin ayudas. Despues usé prismáticos (muchos tipos de prismáticos). Ahora uso varios telescopios (y prismáticos, y simple vista y... ).
No dejes de lado las montañas de libros.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 22 Oct 2007, 21:48
AAAAAAAaaaaaaaaaaaahhh la famosa visión lateral de los astrónomos!!
ya estás tardando en aprender a usar esta herramienta del astrónomo aficionado, terminarás haciéndolo intuitivamente, pero al principio eso de mirar algo sin mirarlo directamente resulta "raro"
Para hacer fotos tampoco es imperativo una montura ecuatorial, puedes hacerte una plancheta ecuatorial o un maderógrafo para empezar (busca en google) depende de lo manitas que seas. Si te atreves pregunta que yo me hice uno.
Yo creo que es muy importante juntarte con alguien para observar, aprendes mucho más rápido, te aburres menos y dejas de sentirte "un tio raro" ya que al menos habrá otro tan raro como tú (o yo)
PD: He estado una semana junto a Mérida y todas las noches las he tenido libres.... mala suerte
ya estás tardando en aprender a usar esta herramienta del astrónomo aficionado, terminarás haciéndolo intuitivamente, pero al principio eso de mirar algo sin mirarlo directamente resulta "raro"
Para hacer fotos tampoco es imperativo una montura ecuatorial, puedes hacerte una plancheta ecuatorial o un maderógrafo para empezar (busca en google) depende de lo manitas que seas. Si te atreves pregunta que yo me hice uno.
Yo creo que es muy importante juntarte con alguien para observar, aprendes mucho más rápido, te aburres menos y dejas de sentirte "un tio raro" ya que al menos habrá otro tan raro como tú (o yo)

PD: He estado una semana junto a Mérida y todas las noches las he tenido libres.... mala suerte
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor Yamaguchi » 23 Oct 2007, 23:30
Pues nada, de nuevo gracias.
Ya me estoy bajando el stellarium, y ayer visité el heavens-above, pero me perdí la ISS.
En cuanto a la visión lateral, no entendía porqué, pero así es como veía mejor las Pleyades. Miraba para otro lado, por ejemplo a Aldebarán, y entonces las veía bien, mientras que directamente nada. Iba a mirar hoy de nuevo a M31 pero se ha nublado.
Así que lo dejo para otro día y os cuento.
Mientras tanto, a leer un poquillo.
Hasta otra!
Ya me estoy bajando el stellarium, y ayer visité el heavens-above, pero me perdí la ISS.
En cuanto a la visión lateral, no entendía porqué, pero así es como veía mejor las Pleyades. Miraba para otro lado, por ejemplo a Aldebarán, y entonces las veía bien, mientras que directamente nada. Iba a mirar hoy de nuevo a M31 pero se ha nublado.
Así que lo dejo para otro día y os cuento.
Mientras tanto, a leer un poquillo.
Hasta otra!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE