Un enigma en el cielo de Google
Un rectángulo negro cerca de Orión desata la imaginación de los usuarios
EL PAÍS - MÓNICA C. BELAZA - Madrid - 22/10/2007
Más allá de Orión, donde uno de los replicantes de Blade runner había visto cosas que los humanos jamás creeríamos, ha surgido un enigma ciberespacial. En el programa Google Sky -la versión celeste del Google Earth-, que permite acercarse al cosmos, hay un misterioso espacio sin estrellas. Un pequeño rectángulo negro que no deja ver esa parte de la galaxia y que ha hecho volar la imaginación de los cibernautas. "¿Qué esconde Google?", se preguntan en los foros. "¿Por qué no deja ver esa parte del cielo?".
ZhingHong hizo saltar la voz de alarma en el Sky Forum. El internauta amplió la zona negra sin imágenes cercana a Orión y le colgó una chincheta virtual. Algunos foreros, amigos de teorías conspirativas, han montado en cólera ante el descubrimiento. "Google Sky censura el espacio", afirman indignados. Aseguran que no es un error y que se nota "claramente" que la imagen ha sido cubierta.
Pero la mayoría no muestran enfado sino curiosidad. "¿Qué podrá ser?", se preguntan. La versión terrestre de este programa no enseña algunos lugares de la Tierra, a veces por falta de imágenes y otras por razones de seguridad nacional. Pero los internautas no alcanzan a ver qué peligros potenciales pueden llevar a Google a tapar una serie de estrellas. "Quizás allí se encuentra el monolito negro de 2001, una odisea en el espacio", se burla uno. Y otra aventura que probablemente un gobierno extraterrestre ha censurado el área para ocultar inmensos palacios construidos gracias a la corrupción alienígena.
Pero la realidad es bastante más prosaica. Google afirma que se trata sólo de un error, de un "defecto en los datos" que se usaron para ilustrar esa parte del cielo. ¿Por qué tiene esa forma rectangular que parece tapar algo? "Los datos nos llegan como grandes imágenes cuadradas que comprimimos", responden desde la sede central en Londres. "Pero antes dividimos la información en pequeñas regiones. Y si uno de estos archivos se corrompe al convertir los datos en imágenes en color, esto provoca que en medio del cosmos aparezca un pequeño rectángulo negro. Eso es todo".
Misterio resuelto. Al menos de momento. Hasta que alguien logre demostrar que tras esa figura negra geométrica se encuentran, en realidad, un monolito negro, un estado extraterrestre o las increíbles naves en llamas del replicante.
Un enigma en el cielo de Google
Un enigma en el cielo de Google
Mensajepor HAL9000 » 22 Oct 2007, 14:52
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/enigma/cielo/Google/elpeputec/20071022elpepirtv_2/Tes
Mensajepor Zaphod » 22 Oct 2007, 15:44
Miguelo si tiene esa edad por lo menos está bien orientada
sé de un lugar en medio de los monegros (ya hacia el Cinca) donde llegó algún iluminado y construyó las puertas y ventanas con una orientación "mas moderna" y diferente del resto de casetas y masías de adobe que asoman por allí... para que te voy a contar más ¿no?, la principal de frente al cierzo jejeje....
De todos modos, lo que realmente intentan tapar es que en la foto que hicieron pasaban por delante los restos del (****TEXTO ELIMINADO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD****) y simplemente para evitar contradicciones lo quitaron hasta que renueven la imagen. Con el photoshop se hubieran evitado tanta publicidad....

De todos modos, lo que realmente intentan tapar es que en la foto que hicieron pasaban por delante los restos del (****TEXTO ELIMINADO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD****) y simplemente para evitar contradicciones lo quitaron hasta que renueven la imagen. Con el photoshop se hubieran evitado tanta publicidad....
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor Miguelo » 22 Oct 2007, 16:09







Cerrando filas sobre este fenómeno....¿no será la puerta de ese señor la que se vé por el espacio y la mía está en otro punto?
Un misterio más para los inexplicables.
Un saludo
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 23 Oct 2007, 08:53
¿Y todo por esta tontería?:
Los hay que no saben con qué perder el tiempo.

Los hay que no saben con qué perder el tiempo.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE