Buenas a todos. Es la primera vez que intervengo en el foro y me me gustaría que alguien me ayudase en algunas cuestiones.
Hasta el momento mis observaciones las estoy realizando con unos primáticos Celestron Skymaster 15 X 70 (desde hace unos cuatro meses). Las observaciones las estoy haciendo desde el jardin de mi casa, situada en una urbanización a unos 15 Km. al sur de Valencia y unos 80 m. de altitud.
Mi principal problema es la contaminación lumínica (sobretodo en dirección norte), y como en un principio estoy interesado en el espacio profundo, poco o nada es lo que he poddido observar, de modo que me he dedicado a reconocer las estrellas, que color tienen, si son dobles, si son variables, etc.. Asi como al reconocimiento de los planetas y de la superficie lunar. Observaciones que me han hecho disfrutar plenanemte, sobre todo poder ver los satélites de Jupiter, la doble Albiero, alucinante.
Pero teniendo en cuenta que me gustaría acceder al espacio profundo, estoy estudiando el comprarme un telescopio, y ahí esta la duda, no tengo ni idea de que comprar, ya que no me gustaría gastarme el dinero inutielmente y no poder ver nada desde mi casa. No se si refrector o reflector, nuevo o de 2ª mano, que diametro. En fin, agradecería cualquier ayuda que me puedieseis dar. En un principio cuento con un presupuesto entorno a los 1000 €.
Gracias de antemano.
Ayuda para un principiante.
Mensajepor jouse » 23 Oct 2007, 09:29
pues con eso te puedes pillar un newtow de 200mm con una heq5 que te iria de vicio
para cielo profundo van mejor que los refractores ya que por menos precio tienes mas diametro y mas luminosidad
enga un saludo
para cielo profundo van mejor que los refractores ya que por menos precio tienes mas diametro y mas luminosidad
enga un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=jouse"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 23 Oct 2007, 09:31
O un buen Dobson... como el que se acaba de comprar Arbacia o el hermano mayor (creo que espeluznante tiene uno)...
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 23 Oct 2007, 09:34
En tu caso, la elección está clara: un reflector de 200mm de abertura y 1000mm de distancia focal. Un f/5, vamos:
Sale por 585€ en el patrocinador Astroeduca. En su web encontrarás otras ofertas.

Sale por 585€ en el patrocinador Astroeduca. En su web encontrarás otras ofertas.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 23 Oct 2007, 12:19
Bueno, hay una cosa a tener en cuenta... si tienes mucha CL como dices... una gran apertura te hará percibir que el cielo no es ocuro. Mi consejo es que empieces con el 200mm f5 a lo sumo... ya es una buena máquina.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor Arbacia » 23 Oct 2007, 13:05
Tengo varios newton (150/1200; 200/1000 y 300/1500) y vivo a 15 km de Madrid, afortunadamente miro en la dirección opuesta a Madrid. Desafortunadamente en aquella dirección tengo los polígonos de Arganda y del corredor del Jarama-Henares.
Con todo, son situaciones de contaminación lumínica ligeramente mejores que las existentes a 15 km al sur de Valencia (cielos que también conozco)
Creo que cuando pienses en equipo has de dejar un fuerte remanente para oculares de calidad y filtros. De 1000€ resta al menos 300€ para esos (ahora o más tarde, pero caerá). Con el presupuesto restante puedes optar por un tubo en montura dobson o en ecuatorial. El dobson es más económico e intuitivo, el ecuatorial hace seguimiento. En valencia tienes a mi amigo rayadher que tiene un dobson 200/1000 con una colección de hyperion y está encantado (ahora comienza con los filtros)
Respecto a los filtros, he ido haciendome con una pequeña colección y aunque objetos estelares (Galaxias, cúmulos abiertos y globulares) no mejoran mucho los nebulares saltan de la nada en cielos urbanos. Para tu un tubo de 200mm, un filtro UHC o un UHC-e serían imprescindibles en ciudad y un OIII deseable.
Que objetos te permitirá ver tu futuro telescopio dependerá de la pupila de salida. Pero estima que pupilas de salida entre 3 y 5mm para tus condiciones de observación. Ni más grandes (cielos blancos) ni más pequeñas (todo demasiado oscuro).
en este hilo cuento algo acerca de pupilas de salida:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18407
Con todo, mucho depende de tus gustos. He hablado principalmente de newtons pues son más baratos, especialmente en versiones dobson, por lo que puedes invertir gran parte de tu presupuesto en otros accesorios que realmente son necesarios. Tampoco nos has contado si estarias dispuesto a hacer un pequeño viaje con tu teles buscando mejores cielos.
Con todo, son situaciones de contaminación lumínica ligeramente mejores que las existentes a 15 km al sur de Valencia (cielos que también conozco)
Creo que cuando pienses en equipo has de dejar un fuerte remanente para oculares de calidad y filtros. De 1000€ resta al menos 300€ para esos (ahora o más tarde, pero caerá). Con el presupuesto restante puedes optar por un tubo en montura dobson o en ecuatorial. El dobson es más económico e intuitivo, el ecuatorial hace seguimiento. En valencia tienes a mi amigo rayadher que tiene un dobson 200/1000 con una colección de hyperion y está encantado (ahora comienza con los filtros)
Respecto a los filtros, he ido haciendome con una pequeña colección y aunque objetos estelares (Galaxias, cúmulos abiertos y globulares) no mejoran mucho los nebulares saltan de la nada en cielos urbanos. Para tu un tubo de 200mm, un filtro UHC o un UHC-e serían imprescindibles en ciudad y un OIII deseable.
Que objetos te permitirá ver tu futuro telescopio dependerá de la pupila de salida. Pero estima que pupilas de salida entre 3 y 5mm para tus condiciones de observación. Ni más grandes (cielos blancos) ni más pequeñas (todo demasiado oscuro).
en este hilo cuento algo acerca de pupilas de salida:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18407
Con todo, mucho depende de tus gustos. He hablado principalmente de newtons pues son más baratos, especialmente en versiones dobson, por lo que puedes invertir gran parte de tu presupuesto en otros accesorios que realmente son necesarios. Tampoco nos has contado si estarias dispuesto a hacer un pequeño viaje con tu teles buscando mejores cielos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor HAL9000 » 23 Oct 2007, 14:59
Hola:
Si te decides por un Newton en montura ecuatorial, como el 200/f:5 que te han propuesto varios, yo optaría por una montura mejor que la EQ5 (también conocida como CG5 ó CG5GT) de Celestron o Sky-Watcher.
Para ese tubo la montura que yo consideraría mínima incluso para visual es la HEQ5 y mejor la EQ6. Si eso se sale de tu presupuesto, como me imagino, decántate por un Dobson.
Si el tubo te satisface (como seguro que lo hará) y sigues queriendo ecuatorial ya comprarás en el futuro la que te convenga.
Para tubos grandes mejor Dobson que ecuatorial pequeña. Lo digo por experiencia.
Un saludo.
Si te decides por un Newton en montura ecuatorial, como el 200/f:5 que te han propuesto varios, yo optaría por una montura mejor que la EQ5 (también conocida como CG5 ó CG5GT) de Celestron o Sky-Watcher.
Para ese tubo la montura que yo consideraría mínima incluso para visual es la HEQ5 y mejor la EQ6. Si eso se sale de tu presupuesto, como me imagino, decántate por un Dobson.
Si el tubo te satisface (como seguro que lo hará) y sigues queriendo ecuatorial ya comprarás en el futuro la que te convenga.
Para tubos grandes mejor Dobson que ecuatorial pequeña. Lo digo por experiencia.
Un saludo.
Mensajepor Chuso » 23 Oct 2007, 16:12
Gracias a todos, me habéis sido de gran ayuda y me habéis clarificado mucho mis dudas.
Lo único que me da un poco de miedo es los desplazamientos de estos tolescopios, ya que aparentemente son un tanto aparatosos, ya que si que tengo intención de salir al campo, de hecho ya lo estoy haciendo con mis humildes prismáticos. He leido en algunos artículos los problemas de colimación derivados de los viajes con el coche, no se hasta que punto son acertados.
En un principio voy a decantarme por una montura dobson con el fin de poder gastar mejor el dinero en el tubo y en otros complementos (oculares y filtros), y creo que le lo haré en un tubo de 200 f/5.
En fin, gracias de nuevo.
Lo único que me da un poco de miedo es los desplazamientos de estos tolescopios, ya que aparentemente son un tanto aparatosos, ya que si que tengo intención de salir al campo, de hecho ya lo estoy haciendo con mis humildes prismáticos. He leido en algunos artículos los problemas de colimación derivados de los viajes con el coche, no se hasta que punto son acertados.
En un principio voy a decantarme por una montura dobson con el fin de poder gastar mejor el dinero en el tubo y en otros complementos (oculares y filtros), y creo que le lo haré en un tubo de 200 f/5.
En fin, gracias de nuevo.
Mensajepor Arbacia » 23 Oct 2007, 17:59
Chuso,
La colimación no es un problema, solo una rutina de extraño nombre. Es más sencillo de lo que aparenta. De tods maneras, estos espejos (150 y 200mm) son ligeros y llevan frenos que los bloquean. No te preocupes por ello.
El dobson de Sky Watcher es un 200/1200 por lo tanto es un f/6. En estas calidades, con un f/6 tendrás mejor imagen y será más sencillo enfocar que con un f/5 pues tienen mayor profundidad de campo, no mucho más, pero si mayor. Eso se traduce en que verás los objetos casi enfocados durante un recorrido algo mayor del enfocador.
Son trastos en el sentido de que un tubo 200/1200 mide unos 28cm de diámetro y 115 cm de longitud. Esa medida cabe en un maletero normal o incluso dentro del coche. Pesa unos 8kilos mas la montura.
Intenta ponerte en contacto con este valencianote del que te hablaba, rayadher (su teles es un SW dobson 200/1200 y no 200/1000 como dije antes). Está realmente contento con su equipo. Del foro tambien lo tienen M3ntol y Princesita004 lo acaba de adquirir. Realmente es un tubo para años. Este dobson sale por unos 350€ por lo que te quedan 650€ para complementos... (mucho complemento es eso)
Los oculares que trae de serie son muy básicos. No te confundas, no son super Plössl, sino Super a secas. Son Kellner invertidos de calidad muy básica. No te empeñes en intentar conservarlos o usar una barlow con ellos. Intenta comprar oculares. Una colección básica sería un Plossl 32mm, un 21-17 mm, un 13 y un 8-5 mm. En un dobson se agradecen los campos amplios. A mi me gustan los hyperion, salen a unos 105€/pieza. Un ocular que me parece excelente en relación (disfrute x calidad)/precio es el hyperion zoom 8-24mm, sale a 170€ y sólo con él tendrias de sobra. Es un gran ocular aunque lo complementaría con el Super Plössl de 32mm (unos 35-40€) y, si acaso con un 5mm.
Filtros, ya te comenté antes un UHC-e (o UHC-s) sale en unos 65€ y un UHC en 90€. Elige uno de los dos, si el cielo habitual es oscuro directamente un UHC, si va a ser urbano te será más polivalente el UHC-e (o -s). Cuando te manejes, añade un OIII.
Por otro lado, un polarizador variable para poder disfrutar de la luna sin que te deslumbre sale por unos 40€.
Otro complemento util sería un buscador de punto rojo (uno decentillo sale por unos 50€) y uno barato por menos de 20€. Te harán mas sencillas las busquedas en el cielo.
Por ultimo, gastate sin duelo en libros. Si lees ingles hay una oferta muy amplia. Como referencia, gasto entre 20 y 120€ /mes en libros astronómicos. No dejes de lado las revistas.
La colimación no es un problema, solo una rutina de extraño nombre. Es más sencillo de lo que aparenta. De tods maneras, estos espejos (150 y 200mm) son ligeros y llevan frenos que los bloquean. No te preocupes por ello.
El dobson de Sky Watcher es un 200/1200 por lo tanto es un f/6. En estas calidades, con un f/6 tendrás mejor imagen y será más sencillo enfocar que con un f/5 pues tienen mayor profundidad de campo, no mucho más, pero si mayor. Eso se traduce en que verás los objetos casi enfocados durante un recorrido algo mayor del enfocador.
Son trastos en el sentido de que un tubo 200/1200 mide unos 28cm de diámetro y 115 cm de longitud. Esa medida cabe en un maletero normal o incluso dentro del coche. Pesa unos 8kilos mas la montura.
Intenta ponerte en contacto con este valencianote del que te hablaba, rayadher (su teles es un SW dobson 200/1200 y no 200/1000 como dije antes). Está realmente contento con su equipo. Del foro tambien lo tienen M3ntol y Princesita004 lo acaba de adquirir. Realmente es un tubo para años. Este dobson sale por unos 350€ por lo que te quedan 650€ para complementos... (mucho complemento es eso)
Los oculares que trae de serie son muy básicos. No te confundas, no son super Plössl, sino Super a secas. Son Kellner invertidos de calidad muy básica. No te empeñes en intentar conservarlos o usar una barlow con ellos. Intenta comprar oculares. Una colección básica sería un Plossl 32mm, un 21-17 mm, un 13 y un 8-5 mm. En un dobson se agradecen los campos amplios. A mi me gustan los hyperion, salen a unos 105€/pieza. Un ocular que me parece excelente en relación (disfrute x calidad)/precio es el hyperion zoom 8-24mm, sale a 170€ y sólo con él tendrias de sobra. Es un gran ocular aunque lo complementaría con el Super Plössl de 32mm (unos 35-40€) y, si acaso con un 5mm.
Filtros, ya te comenté antes un UHC-e (o UHC-s) sale en unos 65€ y un UHC en 90€. Elige uno de los dos, si el cielo habitual es oscuro directamente un UHC, si va a ser urbano te será más polivalente el UHC-e (o -s). Cuando te manejes, añade un OIII.
Por otro lado, un polarizador variable para poder disfrutar de la luna sin que te deslumbre sale por unos 40€.
Otro complemento util sería un buscador de punto rojo (uno decentillo sale por unos 50€) y uno barato por menos de 20€. Te harán mas sencillas las busquedas en el cielo.
Por ultimo, gastate sin duelo en libros. Si lees ingles hay una oferta muy amplia. Como referencia, gasto entre 20 y 120€ /mes en libros astronómicos. No dejes de lado las revistas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE