Hola, se que hay mucho programas en los que vengan los cometas, asteroides...
me podeis decir cual es el mejor programa para poder ver cometas (como por ejemplo el C/2007 F1).
gracias un saludo
Algun programa
- metralleta
- Mensajes: 500
- Registrado: 08 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: S.S.de los Reyes
Algun programa
Mensajepor metralleta » 23 Oct 2007, 14:12
Tubo Sky Watcher 150/1200mm
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 23 Oct 2007, 15:25
Hola HAL9000:
No sabía que se pudiesen actualizar las bases de datos de Cartas del Cielo.
Te agradecería que nos informases cómo se pueden actualizar y qué bases de datos.
Gracias anticipadas
No sabía que se pudiesen actualizar las bases de datos de Cartas del Cielo.
Te agradecería que nos informases cómo se pueden actualizar y qué bases de datos.
Gracias anticipadas
- metralleta
- Mensajes: 500
- Registrado: 08 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: S.S.de los Reyes
Mensajepor metralleta » 23 Oct 2007, 15:54
porfirio
Donde me puedo descargar ese programa?
Donde me puedo descargar ese programa?
Tubo Sky Watcher 150/1200mm
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Mensajepor HAL9000 » 23 Oct 2007, 19:59
Hola a todos:
Para actualizar las bases de datos de cometas y asteroides:
Versión 2.7x:
- Menu principal, click en Archivo.
----> Recursos en Línea
----> Parámetros orbita cometas...
- Click en conectar y una vez que haya terminado en aceptar.
- Para asteroides la misma operación pero con órbita de asteroides.
- La lista de parámetros ASTORB es una lista con muchos más ateroides que proporciona el Observatorio Lowell (en el que se descubrió Plutón)
Versión 3.0:
- Menú principal, click en Opciones.
----> Click en Configurar Programa
- En la ventana que se despliega, en el marco de la izquierda sobre fondo blanco click en 5-Sistema Solar
----> Click en 3-Cometa
- Seleccionar pestaña "Cargar Archivo MPC" del marco de la derecha.
- En "Descargar Archivos Orbitales Nuevos", Click en Descargar
- Click en Download
- Mismo procedimiento para los asteroides.
Espero que os haya sido de utilidad. Saludad al Apophis de mi parte cuando le veais.
Un saludo.
Para actualizar las bases de datos de cometas y asteroides:
Versión 2.7x:
- Menu principal, click en Archivo.
----> Recursos en Línea
----> Parámetros orbita cometas...
- Click en conectar y una vez que haya terminado en aceptar.
- Para asteroides la misma operación pero con órbita de asteroides.
- La lista de parámetros ASTORB es una lista con muchos más ateroides que proporciona el Observatorio Lowell (en el que se descubrió Plutón)
Versión 3.0:
- Menú principal, click en Opciones.
----> Click en Configurar Programa
- En la ventana que se despliega, en el marco de la izquierda sobre fondo blanco click en 5-Sistema Solar
----> Click en 3-Cometa
- Seleccionar pestaña "Cargar Archivo MPC" del marco de la derecha.
- En "Descargar Archivos Orbitales Nuevos", Click en Descargar
- Click en Download
- Mismo procedimiento para los asteroides.
Espero que os haya sido de utilidad. Saludad al Apophis de mi parte cuando le veais.
Un saludo.
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 23 Oct 2007, 22:02
Hola HAL9000 y gracias por tu respuesta
Tengo la versión 2.75.3
Creo que he hecho lo que comentas y cuando, una vez hecho, voy a Buscar>Sistema solar>Cometas, no me aparece ninguno.
¿Tengo que hacer algo más?
Perdona por mi insistencia y contesta sólo si tienes tiempo
Gracias de nuevo
Julio
Tengo la versión 2.75.3
Creo que he hecho lo que comentas y cuando, una vez hecho, voy a Buscar>Sistema solar>Cometas, no me aparece ninguno.
¿Tengo que hacer algo más?
Perdona por mi insistencia y contesta sólo si tienes tiempo
Gracias de nuevo
Julio
Mensajepor HAL9000 » 24 Oct 2007, 01:22
Hola cielo (dicho así parezco un tahur en un Saloon del oeste):
Para ver los cometas tienes que indicarle cuales quieres ver activándolos. Haz lo siguiente:
- Menú principal, click en Preferencias.
- Click en Parámetros de los Catálogos y Objetos.
- Elige la pestaña de Cometas.
- Puedes elegir verlos según su magnitud (como medida) o como símbolo.
- Elige los cometas que quieras de la lista. Si quieres elegir varios aislados, vete haciendo click en cada uno de ellos mientras mantienes pulsada la tecla control (Ctrl). Si quieres elegir un montón de ellos haz click en el primero, pulsa mayúsculas (Shift) y sin soltar haz click en el último.
- Luego click en Aceptar.
- También puedes actualizar las coordenadas desde aquí haciendo click en "Parámetros órbitas cometas".
Ya tienes los cometas en pantalla, aunque como salen en blanco no te será fácil distinguirlos. Es bueno que tengas activada la opción de poner nombres a los objetos del "Sistema Solar" con algún color identificativo. Para hacer eso:
- Menú principal, clik en Preferencias.
- Click en Etiquetas.
- Asegurate que está activado "Mostrar"
- Click en Opciones.
- Activa la casilla de "Sistema Solar" y ponle el color que te guste para las etiquetas.
- aparecerán los nombres de los planetas y de los cometas y asteroides y te serán más fáciles de identificar.
Un saludo y a mandar.
Para ver los cometas tienes que indicarle cuales quieres ver activándolos. Haz lo siguiente:
- Menú principal, click en Preferencias.
- Click en Parámetros de los Catálogos y Objetos.
- Elige la pestaña de Cometas.
- Puedes elegir verlos según su magnitud (como medida) o como símbolo.
- Elige los cometas que quieras de la lista. Si quieres elegir varios aislados, vete haciendo click en cada uno de ellos mientras mantienes pulsada la tecla control (Ctrl). Si quieres elegir un montón de ellos haz click en el primero, pulsa mayúsculas (Shift) y sin soltar haz click en el último.
- Luego click en Aceptar.
- También puedes actualizar las coordenadas desde aquí haciendo click en "Parámetros órbitas cometas".
Ya tienes los cometas en pantalla, aunque como salen en blanco no te será fácil distinguirlos. Es bueno que tengas activada la opción de poner nombres a los objetos del "Sistema Solar" con algún color identificativo. Para hacer eso:
- Menú principal, clik en Preferencias.
- Click en Etiquetas.
- Asegurate que está activado "Mostrar"
- Click en Opciones.
- Activa la casilla de "Sistema Solar" y ponle el color que te guste para las etiquetas.
- aparecerán los nombres de los planetas y de los cometas y asteroides y te serán más fáciles de identificar.
Un saludo y a mandar.
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 24 Oct 2007, 10:01
Hola HAL9000:
Como no soy mujer, no me he ruborizado con eso de “Cielo”, aunque hoy día la reacción sería más bien de “mosqueo”.
Como soy hombre, pero pareces un tipo majo y sensato, pues tampoco me “mosqueo”.
Gracias por las explicaciones y por la rapidez en la contestación.
Ahora no puedo ponerlo en práctica porque estoy ocupado, pero esta tarde me meto con ello.
Saludos
Julio
Como no soy mujer, no me he ruborizado con eso de “Cielo”, aunque hoy día la reacción sería más bien de “mosqueo”.
Como soy hombre, pero pareces un tipo majo y sensato, pues tampoco me “mosqueo”.
Gracias por las explicaciones y por la rapidez en la contestación.
Ahora no puedo ponerlo en práctica porque estoy ocupado, pero esta tarde me meto con ello.
Saludos
Julio
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE