Valakirka escribió:Tengo el mismo cabezal WO y el tornillito viene debajo de un taponcito negro de goma. En el mío aparece como cubierto de algo, quizás un pegamento, de color blanco y, por su aspecto, da la impresión de que es esa pieza que no se ha de tocar. No lo sé, la verdad.
En cuanto a las medidas de oculares, además de los WA de 20 mm, yo utilizo unos MEADE 32 serie 4000, y van muy bien porque la observación no va forzada, aunque el campo es algo menor. También se que van bien el QX de MEADE de 15 mm y 70º de campo, con esos grados generosos, y sin forzar tampoco, merecen la pena. Los oculares de 10 mm me parecen ya un pelín exagerados.
Y es que en mi opinión hay que considerar "a priori" la Focal del teles, además, hay que pensar que el corrector del cabezal la modifica aproximadamente en un 60%, y que aun sumaremos que el cabezal tiene su Focal propia, con lo que los habituales aumentos que manejemos con el teles a través de la observación monocular, quedan muy transformados. Es decir, que por ejemplo, en un S/C el número de aumentos puede llegar a ser abrumador, en cambio en un refractor de Focal corta va de lujo.
No obstante, no se si a otros les ocurre que la visión a través del portaocular derecho aparece más oscura que con el izquierdo. Visto a ojo sin oculares no se nota nada, pero en cuanto se colocan el derecho siempre es más oscuro.
No se si alguno habeis observado eso, pero si lo conoceis podríais comentarlo, si os parece.
ajuste cabezal binocular
Mensajepor jmreales » 28 Oct 2007, 10:00
Muchas gracias por la respuesta, en efecto ahora que lo dices yo tambien he observado esa oscuridad mayor en el porta derecho. Un saludo.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor Piter » 19 Dic 2007, 23:07
Tambien tengo ese Binocular y confirmo la "perdida" de luz en el ocular derecho.
Me alegra conocer a otros foreros que usen este accesorio, ya que a mi me encanta la visión con dos ojos aún perdiendo un poco de luminosidad.
¿Sabeis que tal funciona el Baader Maxbright?, yo lo vi expuesto en un comercio, y me dio la sensación de ser un clónico del WO.
Por otro lado me gustaria compartir con vosotros un "engendro" que estoy adaptando para uso con telescopios. Se trata de un cabezal binocular para microscopios de la marca Carl Zeiss. Tiene muy buena pinta, pero he de adaptarlo para que me entren tanto los oculares de 1/4 y que a su vez pueda acoplar el conjunto el teles. Estoy cerca de conseguirlo, y deseoso de ver que tal se ve por el. Si teneis interés o curiosidad por verlo, decirmelo para que os ponga unas fotos.
Un saludo,
Piter
Me alegra conocer a otros foreros que usen este accesorio, ya que a mi me encanta la visión con dos ojos aún perdiendo un poco de luminosidad.
¿Sabeis que tal funciona el Baader Maxbright?, yo lo vi expuesto en un comercio, y me dio la sensación de ser un clónico del WO.
Por otro lado me gustaria compartir con vosotros un "engendro" que estoy adaptando para uso con telescopios. Se trata de un cabezal binocular para microscopios de la marca Carl Zeiss. Tiene muy buena pinta, pero he de adaptarlo para que me entren tanto los oculares de 1/4 y que a su vez pueda acoplar el conjunto el teles. Estoy cerca de conseguirlo, y deseoso de ver que tal se ve por el. Si teneis interés o curiosidad por verlo, decirmelo para que os ponga unas fotos.
Un saludo,
Piter
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 20 Dic 2007, 01:15
Un amigo mío tiene el BAADER y es más luminoso, ya que no presenta esa oscuridad en el portaocular derecho del WO que no entiendo a qué viene, ni de dónde procede. He examinado ambos portaoculares por delante y por detrás con luz más que suficiente, y no encuentro razón alguna por la que se pueda producir esa diferencia de luminosidad.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 20 Dic 2007, 01:17
Excelente PITER, pon esas fotillos en cuanto puedas, además yo soy un fan "zeissista".
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Piter » 26 Dic 2007, 02:43
Ya lo he terminado, espero probarlo pronto. Las primeras pruebas prometen.
Este es el Binocular original, tal y como venia:
Aqui estan realizadas todas las modificaciones; rebajar oculares para que entren los de pulgada 1/4, y barrilete para poner al tele de 2"
Haré algunas fotos más para ponerlo en el apartado de Brico.
Un saludo,
Piter
Este es el Binocular original, tal y como venia:
Aqui estan realizadas todas las modificaciones; rebajar oculares para que entren los de pulgada 1/4, y barrilete para poner al tele de 2"
Haré algunas fotos más para ponerlo en el apartado de Brico.
Un saludo,
Piter
Mensajepor jmreales » 26 Dic 2007, 11:31
Hola Piter te felicito tiene muy buena pinta, ya nos contaras como va. Un saludo.
[quote="Piter"]Ya lo he terminado, espero probarlo pronto. Las primeras pruebas prometen.
Este es el Binocular original, tal y como venia:
[quote="Piter"]Ya lo he terminado, espero probarlo pronto. Las primeras pruebas prometen.
Este es el Binocular original, tal y como venia:
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE