Apertura del teles...¿en que se nota diferencia?

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 26 Oct 2007, 22:42

Hola Pegaso:

Para saber la cantidad de luz que va a pasar tienes que calcular el área efectiva, que es el área_tota`[pi*(75^2)] - área_de_obstrucción_del_secundario.
De esta forma y dividiendo ese área por la efectiva del reflector entre la del refractor te dará la proporción de ventaja del reflector frente al refractor.

Como ya se ha dicho, a mayor área efectiva, mayor poder de resolución y mayor posibilidad teórica de usar mas aumentos.

Por otro lado, al captar mas fotones el 150, se consiguen iguales niveles de iluminación con menos tiempo de exposición y asi menores problemas de seguimiento en la montura.

No me has comentado nada acerca de la cámara; cómo la llevas?
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 Oct 2007, 23:14

Linx, fjcb no solo luminosidad, tambien resolución. La resolución es función de lo separados que estén los estremos del aparato de observación (en otras palabras: del ancho del caño.

Tambien es cierto que en diseños con obstrucción central tienes figuras de difracción generadas por el secundario (y patas de la araña) que desdibujan la imagen. Si el telescopio está mal ajustado (colimado) o es de malacalidad (o calidad no óptima) los defectos serán más acusados. No olvideis que en un refractor tambien aparecen esas figuras de difracción generadas por la pupila de entrada (por la boca del tubo y por el límite de la óptica primaria).

A igualdad de calidades ópticas tendremos una imagen más limpia en un telescopio sin obstrucción central, pero tendremos mayor poder resolutivo en el de mayor diámetro de pupila de entrada.

Si la óptica es mala, la imagen será mala.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 26 Oct 2007, 23:43

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, sin duda son muy interesantes y útiles para aclarar este asunto.

Un saludo
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Atlas
Mensajes: 395
Registrado: 02 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Mataro Barcelona

Mensajepor Atlas » 27 Oct 2007, 00:01

deonliuan escribió:También añadir a mi anterior comentario que he tenido la posibilidad de comparar mi telescopio (refractor 120) con un reflector de 200mm.
La conclusión que obtengo de ambos es que rinden igual en planetaria (y eso que hay mucha diferencia de abertura).
En cielo profundo el reflector sí gana por goleada, aunque el 120 se porta muy bien (de hecho, prefiero la visión del refractor para cúmulos abiertos...)

¿Se nota mucho que soy refractófilo? :lol:


Bueno, supongo tambien que los refractores de mas abertura son muy caros si son de calidad, pero creo que a igual abertura seria mejor un refractor.

Yo tambien prefiero los refractores, lastima que por encima de 120/ 150 mm sean tan caros y pesados . :roll:
Cuando miras al abismo, el tambien te mira

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4030
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 27 Oct 2007, 00:46

:( :( :( Pues yo tampoco veo las fotos, así que... chungo :? No obstante y a mi que este hilo me mosquea un poco, lo digo por lo que conozco de los comentarios de PEGASO que son siempre irónicos... ¿no nos estarás vacilando, verdad? :twisted: :twisted: Mira que preguntar esssooooo con la experiencia que "tenés vos"...

Pero ya que estamos en ello, añadamos un punto de incertidumbre: ¿y si el 6 pulgadas es de diseño "churrillo" y el 90 mm es un fluorita? :?: :?: :?:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Principiantes”