Hace unas semanas me hice con un PST de Coronado, en los últimos días he tenido ocasión de probarlo y escribir esta pequeña reseña.
El PST es un aparato pequeño que puede adaptarse a un trípode fotográfico. Compre un pequeño trípode fotografico para usarlo, pero el bicho tiene que estar firmemente sujeto para poder usarlo y tiene que poder moverse sin grandes vibraciones; hasta que no cambié el trípode por un Manffroto no tuve ocasión de ni tan siquiera enfocar correctamente el aparato. Bueno, tras varios días de frustación puede enfocar correctamente el aparato. El primer vistazao me resultó un tanto anodino: ningún detalle en el interior del disco solar y practicamente nada en círculo exterior. Pues vaya. Poco a poco, según mueves el PST apuntando a diferentes lugares del disco solar empiezas a observar que existe únicamente una pequeña región del FOV en la cual se distinguen los detalles. Lo primero que "asoma" es alguna que otra gran llamarada, solo se distingue con claridad cuando esta en el "punto dulce" del FOV... ¡¡pero por lo menso ya se ve algo!!. Observando es primer detalle empiezas a darte cuenta de que hay otras protuberancias. Cada vez parece que hay mas cosas. Cambio de ocular, los Ultima de Celestrón van muy bien, los UO también. Todavía no distingo nada en el interior del sol -bueno, me parece "adivinar" algo, pero no distingo nada-. La pequeñas y tenues nubosidades que ni se distinguen a simple vista afectan a la claridad de la visión del PST... afectan mucho. Hay que intentar encontar en momento totalmente despejado... TOTALMENTE. Bueno, bien. Pasan un par de días mas, y poco a poco descubro de empizo a dintinguir detalles en el interior del círculo solar... efectivamente, se ven claramente, aunque solo en la región "dulce" del FOV. Aparece claramente un filamento enorme, empiezo a distinguir mas y mas detalles en el interior del sol ¡¡fascinante!!... el Ultima de 7,5 mm y el UO de 9 mm hacen una función magnífica, veo perfectamente el detalle, cada vez mas, cada vez mejor. ¡¡Como es posible que el primer día no "viese nada"!!. Por supuesto, la apertura el solo de 40 mm y no parece que pueda llevar los aumentos más allá de lo que me permite el Ultima de 7,7mm. Por cierto, a mayor aumento mas sensible se vuelve el bicho a cualquier nebulosidad -o alguna puede que sea corriente de aire- por tenue que sea.
En conclusión, el PST precisa un montura firme y algo de paciencia y entrenamiento, pero en cuanto lo utilizas empiezas a disfrutar... cada vez mas.
Un saludo a todos
Javier
Coronado PST
Mensajepor Guest » 14 Ene 2005, 22:23
Hola a todos, este es mi primer mensaje en este foro. Yo, como muchos otros, también vengo de astrored (triste pérdida), aunque hacía tiempo que no intervenía. Espero que este foro funcione, suerte a todos.
Bueno, a lo que iba. Hola Javier, acabo de ver en la revista "tribuna de astronomia" un anuncio de los telescopios solares Coronado, las fotos que vienen me han llamado mucho la atención y he mirado los precios de estos teles. 8O Son mucho más caros de lo que pensaba, y los filtros también 8O . ¿Qué tienen de especial estos filtros?, existen filtros solares muchísimo mas baratos. ¿Hay mucha diferencia visual entre un filtro coronado y uno normal?.
Un saludo.
Bueno, a lo que iba. Hola Javier, acabo de ver en la revista "tribuna de astronomia" un anuncio de los telescopios solares Coronado, las fotos que vienen me han llamado mucho la atención y he mirado los precios de estos teles. 8O Son mucho más caros de lo que pensaba, y los filtros también 8O . ¿Qué tienen de especial estos filtros?, existen filtros solares muchísimo mas baratos. ¿Hay mucha diferencia visual entre un filtro coronado y uno normal?.
Un saludo.
Mensajepor Javier » 17 Ene 2005, 01:07
Hola Fi
Por cierto, creo que Astrored está otra vez en funcionamiento.
Yo solo he probado los filtros "blancos solares" y el Coronado PST. El PST resulta muy económico comparado con otros H-Alpha, pero es muy caro comparado con cualquier flitro blanco. La diferencia con cualquier filtro "blanco" es abismal, son formas totalmente distintas de observar el Sol. Con el H-Alpha puedes obserbar detalles de la cronosfera solar, echa un vistazo enn el sitio web de Coronado para hacerte una idea de lo que puedes ver.
Un saludo
Javier
Por cierto, creo que Astrored está otra vez en funcionamiento.
Yo solo he probado los filtros "blancos solares" y el Coronado PST. El PST resulta muy económico comparado con otros H-Alpha, pero es muy caro comparado con cualquier flitro blanco. La diferencia con cualquier filtro "blanco" es abismal, son formas totalmente distintas de observar el Sol. Con el H-Alpha puedes obserbar detalles de la cronosfera solar, echa un vistazo enn el sitio web de Coronado para hacerte una idea de lo que puedes ver.
Un saludo
Javier
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 17 Ene 2005, 11:30
Hola Javier,
¿a qué precio sale el PST?
He visto que Coronado también tiene telescopios para observación solar de 40, 60, 70 y 90mm de apertura. ¿Salen muy caros? ¿Alguien los ha probado?
Este fabricante dice textualmente (perdón si mi traducción no es lo precisa que quisieran):
"Un telescopio convencional se puede convertir para su observación en H-Alpha mediante la adición de un filtro de la serie SolarMax, un filtro bloqueante y un disco adaptador. Seleccione un filtro SolarMax (aperturas de 40, 60, 90 y 140 mm) para que se adapte al telescopio (si tiene aperturas más grandes se deberá corregir mediante un disco adaptable de Coronado) y, según la longitud focal del telescopio, seleccione un filtro bloqueante"
¿Debo de entender que para, por ejemplo, un telescopio de 70 mm se debe comprar el filtro de 60 más un disco que lo adapte a esa abertura?
¿Qué es el filtro bloqueante o "blocking filter" como Coronado dice?
En su catálogo es lo siguiente:
pero a mí me parece un prisma diagonal normal y corriente. Lo digo porque, según la distancia focal, estos son los precios:
Focal Length <500mm – BF5 - $410.00
Focal Length <1000mm – BF10 -$595.00
Focal Length <1500mm – BF15 - $870.00
Focal Length <3000mm – BF30 - $1595.00
Un poco caros, ¿no? Bueno, de hecho, lo encuentro todo bastante caro. Porque pongamos el ejemplo de que tengamos un refractor 70 mm. Necesitaremos... SolarMax 60 + BF15 + adaptador= $3020.00
¿a qué precio sale el PST?
He visto que Coronado también tiene telescopios para observación solar de 40, 60, 70 y 90mm de apertura. ¿Salen muy caros? ¿Alguien los ha probado?
Este fabricante dice textualmente (perdón si mi traducción no es lo precisa que quisieran):
"Un telescopio convencional se puede convertir para su observación en H-Alpha mediante la adición de un filtro de la serie SolarMax, un filtro bloqueante y un disco adaptador. Seleccione un filtro SolarMax (aperturas de 40, 60, 90 y 140 mm) para que se adapte al telescopio (si tiene aperturas más grandes se deberá corregir mediante un disco adaptable de Coronado) y, según la longitud focal del telescopio, seleccione un filtro bloqueante"
¿Debo de entender que para, por ejemplo, un telescopio de 70 mm se debe comprar el filtro de 60 más un disco que lo adapte a esa abertura?
¿Qué es el filtro bloqueante o "blocking filter" como Coronado dice?
En su catálogo es lo siguiente:

pero a mí me parece un prisma diagonal normal y corriente. Lo digo porque, según la distancia focal, estos son los precios:
Focal Length <500mm – BF5 - $410.00
Focal Length <1000mm – BF10 -$595.00
Focal Length <1500mm – BF15 - $870.00
Focal Length <3000mm – BF30 - $1595.00
Un poco caros, ¿no? Bueno, de hecho, lo encuentro todo bastante caro. Porque pongamos el ejemplo de que tengamos un refractor 70 mm. Necesitaremos... SolarMax 60 + BF15 + adaptador= $3020.00
Mensajepor Javier » 17 Ene 2005, 23:36
Hola deeper_space
El Coronado me salió por 499 USD, más transporte -en esta ocasión, paso la aduana "indemne". Al cambio serían unos 450 Euros -poco mas o menos-
Los filtros H Alpha son caros, carísimos. El PST es lo mas barato que pude encontrar dentro de su gama... con una ventaja suplmementaria, estaba seguro de que lo que venía, tenía que funcionar.
No he probado los telescopios dedicados de mayor apertura, pero las imágenes que se ven el sitio web de Coronado quitan la respiración. Ah, claro, son mareantemente caros.
Por cierto, sí, tienes que comprar el filtro y el disco que lo adapte a tu bicho.
Me temo que lo necesitas todo... por eso el PST me pareció una buena opción -ahora bien, poniéndole el filtro de 60mm a un refractor de 70 debe ser im-pre-sio-nan-te-. El PST es apañado y, la verdad, lo estoy disfrutando mucho -después de unos comienzos poco esperanzadores, todo debe decirse-
Un saludo
Javier
Un saludo
El Coronado me salió por 499 USD, más transporte -en esta ocasión, paso la aduana "indemne". Al cambio serían unos 450 Euros -poco mas o menos-
Los filtros H Alpha son caros, carísimos. El PST es lo mas barato que pude encontrar dentro de su gama... con una ventaja suplmementaria, estaba seguro de que lo que venía, tenía que funcionar.
No he probado los telescopios dedicados de mayor apertura, pero las imágenes que se ven el sitio web de Coronado quitan la respiración. Ah, claro, son mareantemente caros.
Por cierto, sí, tienes que comprar el filtro y el disco que lo adapte a tu bicho.
Me temo que lo necesitas todo... por eso el PST me pareció una buena opción -ahora bien, poniéndole el filtro de 60mm a un refractor de 70 debe ser im-pre-sio-nan-te-. El PST es apañado y, la verdad, lo estoy disfrutando mucho -después de unos comienzos poco esperanzadores, todo debe decirse-
Un saludo
Javier
Un saludo
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 18 Ene 2005, 09:55
Pero es que creo que se pasan 3 pueblos con el precio. Sabemos que la observación del Sol es algo impresionante, se nos dice que el estudio de la posición y movimiento de las manchas solares es una actividad astronómica de primera. Y después, debes de hacer un desenbolso increíble. Si es que no hemos podido escoger una afición mejor... 

Mensajepor Javier » 18 Ene 2005, 13:31
Hola deeper_space
Pues si, pero creo que debes mirar el futuro con cierta esperanza. Hace apenas dos años la posibilidad de tener un telescopio solar H Alpha por 499 USD era impensable. Ahora ya existe un aparato de observación realmente bueno por ese precio. Coronado ha hecho bajar los precios -ofreciendo un producto de calidad- de una forma extraordinaria. Hay que reconocérselo y descubrirse. El futuro no pinta mal; además, ahora que Meade a adquirido Coronado cabe suponer que se volcaran aún mas en poner la observación solar al alcance del "gran público" -bueno, eso espero-. En defintiva, que la situación deberiamos valorarla viendo la evolución de los últimos años... y creo sinceramente que ha sido muy, muy buena.
Un Saludo
Pues si, pero creo que debes mirar el futuro con cierta esperanza. Hace apenas dos años la posibilidad de tener un telescopio solar H Alpha por 499 USD era impensable. Ahora ya existe un aparato de observación realmente bueno por ese precio. Coronado ha hecho bajar los precios -ofreciendo un producto de calidad- de una forma extraordinaria. Hay que reconocérselo y descubrirse. El futuro no pinta mal; además, ahora que Meade a adquirido Coronado cabe suponer que se volcaran aún mas en poner la observación solar al alcance del "gran público" -bueno, eso espero-. En defintiva, que la situación deberiamos valorarla viendo la evolución de los últimos años... y creo sinceramente que ha sido muy, muy buena.
Un Saludo
Mensajepor Javier » 18 Mar 2005, 16:20
Hola a todos
Los últimos días he podido usar el PST -unos minutos cada día entre las 14:30 y 15:30 horas-. El sol mas alto en el cielo y unos día despejados y sin viento han colaborado mucho a unas extraordinarias sesiones de obervación. Los oculares que mas he utilizado han sido el Coronado 18 mm y el Ultima 7,5mm. El los días enteriores, en observaciones casuales, ya había observado que la cantidad de detalle que distinguía dentro del disco solar aumentaba con cada sesión. De hecho, y aunque existe una gran diferencia entre el "punto dulce" dentro del FOV y el resto, ahora puedo distinguir detalles en la práctica totalidad del campo, si bien es necesaro centrarlos en el lugar adecuado para que resalten con auténtica viveza. El interior del sol resulta día a día mas interesante, además de los filamentos y de su aspecto "granuloso" -cada vez mas claramente perceptible y que me recuerda a un puchero en ebullición- he tenido ocasión de observar unas pequeñas manchas, y la actividad y cambio de coloraciones y brillos de las zonas que las rodean. Fascinante. Hipnotizante. Estos días también he podido observar una actividad de un tamaño inusitado en los límites del disco solar. El día 16 una serie de tres enormes llamaradas ocupaban la región situada entra las 2 y las 4, y la mayor de ellas se elevaba aprox 1/5 del radio solar y tenía practicamente la misma anchura; entre las 4:30 y las 6:30 parecía haberse formado una corona de fuego; ayer, en el primer lugar, se obsevaban restos de actividad a una distancia de la superficie de aprox ¡¡1/3!! del radio solar, justo al lado de lo que parecía un gran arco de furgo, y hoy, hace unos minutos, en la misma zona se podía observar un conjunto de llamaradas que poco tenían que envidiar a las de el otro día en tamaño, si bien su forma era totalmente distinta y daban una fascinate impresión de belleza y fragilidad, Cerca de las 6 una parecía un arbol de navidad. El PST soporta perfectamente el Ultima de 7,5 mm, y, tanto contra mis expectivas como contra mis experiencias enteriores, ha soportado perfactmente un UO de 5 mm (si bien su estrecho FOV me resultaba un tanto enojoso). El buscador solar incorporado funciona de maravilla y convierte la localización y centrado en una rutina sencilla y cómoda. En defintiva, el bicho parece mejorar con cada sesión -obviamente, soy yo el que resulta un poco menos palurdo cada vez-, además, cada día puedes encontrarte con un panorama totalmente inesperado: no es que no sea siempre igual, es que parece siempre nuevo y sorprendente (bueno, este último comentario no es del todo exacto, durante múltiples sesiones anteriores encontraba de un día a otro algunas diferencias y cosas nuevas de interés, pero "sorprendente" no resultaba demasiado).
Un "pero". La mayor parte de los amigos y familiares que se han acercado a ver que demonios estaba yo haciendo, o bien no han sido capaces de observar nada, o bien acierta a apreciar una "gran mancha naranja".
Un saludo.
Javier
Los últimos días he podido usar el PST -unos minutos cada día entre las 14:30 y 15:30 horas-. El sol mas alto en el cielo y unos día despejados y sin viento han colaborado mucho a unas extraordinarias sesiones de obervación. Los oculares que mas he utilizado han sido el Coronado 18 mm y el Ultima 7,5mm. El los días enteriores, en observaciones casuales, ya había observado que la cantidad de detalle que distinguía dentro del disco solar aumentaba con cada sesión. De hecho, y aunque existe una gran diferencia entre el "punto dulce" dentro del FOV y el resto, ahora puedo distinguir detalles en la práctica totalidad del campo, si bien es necesaro centrarlos en el lugar adecuado para que resalten con auténtica viveza. El interior del sol resulta día a día mas interesante, además de los filamentos y de su aspecto "granuloso" -cada vez mas claramente perceptible y que me recuerda a un puchero en ebullición- he tenido ocasión de observar unas pequeñas manchas, y la actividad y cambio de coloraciones y brillos de las zonas que las rodean. Fascinante. Hipnotizante. Estos días también he podido observar una actividad de un tamaño inusitado en los límites del disco solar. El día 16 una serie de tres enormes llamaradas ocupaban la región situada entra las 2 y las 4, y la mayor de ellas se elevaba aprox 1/5 del radio solar y tenía practicamente la misma anchura; entre las 4:30 y las 6:30 parecía haberse formado una corona de fuego; ayer, en el primer lugar, se obsevaban restos de actividad a una distancia de la superficie de aprox ¡¡1/3!! del radio solar, justo al lado de lo que parecía un gran arco de furgo, y hoy, hace unos minutos, en la misma zona se podía observar un conjunto de llamaradas que poco tenían que envidiar a las de el otro día en tamaño, si bien su forma era totalmente distinta y daban una fascinate impresión de belleza y fragilidad, Cerca de las 6 una parecía un arbol de navidad. El PST soporta perfectamente el Ultima de 7,5 mm, y, tanto contra mis expectivas como contra mis experiencias enteriores, ha soportado perfactmente un UO de 5 mm (si bien su estrecho FOV me resultaba un tanto enojoso). El buscador solar incorporado funciona de maravilla y convierte la localización y centrado en una rutina sencilla y cómoda. En defintiva, el bicho parece mejorar con cada sesión -obviamente, soy yo el que resulta un poco menos palurdo cada vez-, además, cada día puedes encontrarte con un panorama totalmente inesperado: no es que no sea siempre igual, es que parece siempre nuevo y sorprendente (bueno, este último comentario no es del todo exacto, durante múltiples sesiones anteriores encontraba de un día a otro algunas diferencias y cosas nuevas de interés, pero "sorprendente" no resultaba demasiado).
Un "pero". La mayor parte de los amigos y familiares que se han acercado a ver que demonios estaba yo haciendo, o bien no han sido capaces de observar nada, o bien acierta a apreciar una "gran mancha naranja".
Un saludo.
Javier
PST y oculares
Mensajepor Chagall » 11 Nov 2005, 16:25
Hola a todos,
Voy a aprovechar un viaje de negocios a los EEUU para traerme un PST ya que lo he provado y se me caen las lagrimas.
En esto de la astronomia a dia de hoy me muevo con unos prismaticos Celestron Optiview 10x50 LPR y por ahora encantado de la vida.
Al no tener oculares, me gustaria que me a consejaseis cuales me irian bien. Entiendo que el juego de de 3 oculares y una barlow de coronado seria lo apropiado pero se me van de presupuesto.
Lo que si que tengo casi decidido es la barlow de coronado.
Bueno chicos a ver que me podeis comentar, Gracias!!!!!!
Voy a aprovechar un viaje de negocios a los EEUU para traerme un PST ya que lo he provado y se me caen las lagrimas.
En esto de la astronomia a dia de hoy me muevo con unos prismaticos Celestron Optiview 10x50 LPR y por ahora encantado de la vida.
Al no tener oculares, me gustaria que me a consejaseis cuales me irian bien. Entiendo que el juego de de 3 oculares y una barlow de coronado seria lo apropiado pero se me van de presupuesto.
Lo que si que tengo casi decidido es la barlow de coronado.
Bueno chicos a ver que me podeis comentar, Gracias!!!!!!
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE