En cuanto a tu propuesta:
franc escribió:Imaginemos el universo com un tubo, a través del cual pasa matería y energía.
Si el flujo de sangre a través de un tubo es igüal a: Q = P/R
¿No sería también aplicable al flujo de luz? que vendría condicionado por:
Q = P/R = C = P/R
Donde P sería la presión ejercida como consecuencia del Big Bang, y R la resistencia al paso del flujo, condicionada por la materia y el radio del universo. Ahí queda esosaludos
Vienes a aplicar la fórmula del caudal circulante por determinada sección.
Si este caudal forzosamente pasa a través de un tubo, debemos introducir una constante por coeficiente de rozamiento y otra a la salida por estricción. pero no viene al caso.
En el caso de la sangre, la presión es la que causa la velocidad, y la resistencia es la que ofrece el diámetro del tubo. (Mayor diámetro, menor resistencia).
En el simil de la luz circulante, la velocidad c, la adquiere según tu fórmula por la presión del BB, pero como no disponemos de tubo conductor, la resistencia debería ser nula, o bien, tomarla como la ejercida por toda la materia habida, como resistencia por su propia gravedad.
Sería otra forma de indicar que la disminución de la velocidad origen es debida a las interacciones con el medio. Que no es vacío.
Saludos del Abuelo.
