Wenas
Tengo una duda sobre las últimas fotos que he hecho. Era el estreno de mi plancheta ecuatorial (versión 1.0) así que no se si es debido a esto a a alguna clase de aberración
La cuestión es que en el centro las estrellas me salen puntuales, muy redondas, pero a medida que se va acercando al borde, le van apareciendo unas 'comas'. Esto lo habia escuchado de telescopios reflectores, pero... ¿le pasa también a los objetivos de las cámaras? El mio no es de mucha calidad, asiq eu estoy pensando en comprarme algo mejor, quizás un gran angular. ¿Es una buena idea? ¿Alguna marca/modelo que tenga buena relación calidad/precio?
Nos vemos y gracias
¿Aberración?
- Astronopitecus
- Mensajes: 108
- Registrado: 17 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: 36ºN 6ºW
- Contactar:
Mensajepor Tau_Ceti » 13 Sep 2005, 21:33
Antes de saber si es aberración óptica, deberías determinar si el estiramiento que sufren las estrellas en el borde del campo es radial o no; es decir, si dicho estiramiento apunta siempre hacia el borde de la imagen. En el caso de que sea así, se trata de curvatura de campo y se soluciona en parte cerrando uno o dos puntos el diafragma. Si el estiramiento de las estrellas no es radial, puede ser rotación de campo debido a una puesta en estación poco adecuada.
Salu2,
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
- Astronopitecus
- Mensajes: 108
- Registrado: 17 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: 36ºN 6ºW
- Contactar:
Mensajepor Astronopitecus » 13 Sep 2005, 22:34
No tiene nada que ver con una mala puesta en estación, ya que las estrellas centrales salen perfectamente esféricas.
Aqui teneis una muestra tal y como me la dan del laboratorio:
Lo malo es que si cierro el diafragma, pierdo luz (pero tengo entendido que asi se pueden sacar mejores colores a las estrellas, no?)
Por cierto, cualquier crítica de la foto será bien recibida
Aqui teneis una muestra tal y como me la dan del laboratorio:

Lo malo es que si cierro el diafragma, pierdo luz (pero tengo entendido que asi se pueden sacar mejores colores a las estrellas, no?)
Por cierto, cualquier crítica de la foto será bien recibida

- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 14 Sep 2005, 00:48
Salió bien guapo el "Coat Hanger" 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Tau_Ceti » 14 Sep 2005, 09:12
Yo lo que veo es curvatura de campo y viñeteo Pero no te preocupes, generalmente se soluciona en buena medida cerrando el diafragma. El viñeteo también se puede corregir después de la toma restando un flat, de manera que obtienes un fondo del cielo uniformemente iluminado.
Este es el original. He ajustado el histograma para hacer más evidente el defecto:
Este es el perfil de iluminación del fondo de la imagen donde se han eliminado todos los objetos (se aprecia claramente una menor iluminación hacia las esquinas:
Y finalmente, el resultado de restar original y flat más un nuevo ajuste del histograma:
Creo que tras corregir el viñeteo, se percibe más claramente el pasillo oscuro en la Vía Láctea.
Salu2,
Este es el original. He ajustado el histograma para hacer más evidente el defecto:

Este es el perfil de iluminación del fondo de la imagen donde se han eliminado todos los objetos (se aprecia claramente una menor iluminación hacia las esquinas:

Y finalmente, el resultado de restar original y flat más un nuevo ajuste del histograma:

Creo que tras corregir el viñeteo, se percibe más claramente el pasillo oscuro en la Vía Láctea.
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
- Astronopitecus
- Mensajes: 108
- Registrado: 17 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: 36ºN 6ºW
- Contactar:
Mensajepor Astronopitecus » 14 Sep 2005, 16:28
Lo de quitar el viñeteo con PhotoShop ya lo conocia, y la verdad es que hace maravillas
Lo que busco es mayor calidad en la lente, y para eso preguntaba si ese efecto era del objetivo
Gracias
Lo que busco es mayor calidad en la lente, y para eso preguntaba si ese efecto era del objetivo
Gracias
- Astronopitecus
- Mensajes: 108
- Registrado: 17 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: 36ºN 6ºW
- Contactar:
Mensajepor Astronopitecus » 14 Sep 2005, 21:06
Muy buenas fotos cierrabares
Se que tengo que ponerme a aprender a manejar el PixInsight, pero em da pereza
Aqui teneis lo mismo pero hecho en photoshop (en bruto para que lo veais mejor)
Esto:
Menos esto al 50%:
Igual a:
Creo que la dioferencia de la via láctea es más que evidente
Algún manual básico para empezar con PixInsiht?? De momento para quitar viñeteo, y poco a poco lo demás
Nos vemos y gracias a todos

Se que tengo que ponerme a aprender a manejar el PixInsight, pero em da pereza

Aqui teneis lo mismo pero hecho en photoshop (en bruto para que lo veais mejor)
Esto:

Menos esto al 50%:

Igual a:

Creo que la dioferencia de la via láctea es más que evidente

Algún manual básico para empezar con PixInsiht?? De momento para quitar viñeteo, y poco a poco lo demás
Nos vemos y gracias a todos
Mensajepor Tau_Ceti » 15 Sep 2005, 09:54
En mi web hay algo publicado sobre DBE en PixInsight, concretamente un ejemplo:
http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... lo_dbe.htm
y cómo manejar DBE:
http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... nsight.htm en el apartado de "Creación de un modelo de fondo (DBE)"
Además tengo previsto en el futuro publicar algo más referente a esta herramienta. Incluirá funciones más avanzadas, como por ejemplo la forma de adaptar el modelo de fondo en imágenes con pequeñas diferencias locales de brillo o la posibilidad de forzar simetrías, entre otras.
Salu2,
http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... lo_dbe.htm
y cómo manejar DBE:
http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... nsight.htm en el apartado de "Creación de un modelo de fondo (DBE)"
Además tengo previsto en el futuro publicar algo más referente a esta herramienta. Incluirá funciones más avanzadas, como por ejemplo la forma de adaptar el modelo de fondo en imágenes con pequeñas diferencias locales de brillo o la posibilidad de forzar simetrías, entre otras.
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE