calidad espejo primario
calidad espejo primario
Mensajepor niuton » 28 Oct 2007, 11:12
hola a todos, me gustaria saber que tipos de espejos primarios existen, si hay calidades en que se diferencian, mi teles es un skay warcher y no se que caidad tiene el espejo, espero vuestra colaboración gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=niuton"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Comiqueso » 28 Oct 2007, 11:18
Hola, niuton
En principio, para calidad de vision, lo que mas influye es el pulido del espejo que debe ser por lo menos de 1/8 de onda. Siendo los buenos de 1/10.
Despues está el material con que se fabrique y la cantidad de luz que puede reflejar. Se dice que el estandar viene siendo de un 90% de reflexion (creo recordar
)

En principio, para calidad de vision, lo que mas influye es el pulido del espejo que debe ser por lo menos de 1/8 de onda. Siendo los buenos de 1/10.
Despues está el material con que se fabrique y la cantidad de luz que puede reflejar. Se dice que el estandar viene siendo de un 90% de reflexion (creo recordar

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor ManuelJ » 28 Oct 2007, 11:44
Un espejo a 1/8 de onda es un espejo muy bueno. Uno a 1/10 de onda es demencial, hay poquisimos espejos asi de corregidos. Hay otros problemas asociados a los espejos, como bordes rebatidos, astigmatismo, rugosidad, anillos internos...
La unica manera de ver que tal es tu espejo es a traves de una prueba de estrella.
La unica manera de ver que tal es tu espejo es a traves de una prueba de estrella.
Mensajepor XAP » 28 Oct 2007, 12:20
Hola, para los Mewlon he visto en una pagina que les adjudica un pulido a 1/20 pv.
. En el manual del tubo Taka. no da este dato, lo que si comentarte que el espejo esta sobredimensionado a 220mm(Mewlon 210)para evitar lo que te comenta ManuelJ de los bordes.
Saludos

Saludos
Mensajepor fcojose » 28 Oct 2007, 15:08
Comiqueso escribió:Hola, niuton![]()
En principio, para calidad de vision, lo que mas influye es el pulido del espejo que debe ser por lo menos de 1/8 de onda. Siendo los buenos de 1/10.
Despues está el material con que se fabrique y la cantidad de luz que puede reflejar. Se dice que el estandar viene siendo de un 90% de reflexion (creo recordar)
Según optic pedret su reflector newton tiene, tanto para espejo primario como para espejo secundario una precisión de más de 1/10 de onda,... vienen especificado en un enlace a su página donde también aparecen más detalles de la optica.
http://www.telescopios-dobson.com/
Como no se nada de optci pedret, pregunto si alguien conoce la marca, la calidad de la optica o este instrumento en concreto,... me gustaría hacerme con un dobson, y si es de calidad y además made in spain, mejor que mejor.
Un saludo.
Mensajepor Alex » 28 Oct 2007, 17:58
Comiqueso
La calidad de un espejo, viene determinada por su coeficiente de reflexión. Se trata, de que se refleje la mayor cantidad de los fotones incidentes en la superficie del espejo, o lo que es lo mismo, que la intendisdad del rayo reflejado sea igual, bueno, o lo más aproximada, a la intendisdad del rayo incidente, evitando en la medida de lo posible la absorción y la transmisión y aprovechar asi, al máximo la luz.
Se puede demostrar, que la luz reflejada (al igual que la transmitida) experimenta una polarización en la superficie de incidencia, o interfaz y como consecuencia de ello se produce, en dicha superficie, una interferencia, que puede ser "desructiva" o "constructiva", interesando para los espejos, que esta interferencia sea constructiva, para potenciar la intensidad de los rayos reflejados.
Está demostrado, que esta polarización y consecuente interferencia, depende del espesor de la superficie de la interfaz, dandose la circunstancia, en el caso que nos ocupa, que dicha interferencia sera constructiva, si el espesor de la capa es de long.onda. 1/4m donde (m= 1,2,3,...).
Por tanto una interfaz, será máximamente reflectante, si tiene un espesor de 1/4 de la longitud de onda o un multiplo (1/8; 1/16; 1/32 ... ) , por lo que para una determinada longitud de onda, no es mejor, ni mucho menos, un espesor de 1/10, que uno de 1/4 o de 1/8 ya que en el de 1/10, se produce una interferencia destructiva (aunque no sea total) debilitandose el rayo reflejado, mientras que en uno de 1/4 o de 1/8 la interferencia que se produce, es constructiva, potenciandose la onda reflejada.
Este es el matiz que deseaba manifestar, para a continuación añadir que efectivamente es mejor un espejo de 1/16 que uno de 1/8 porque para las ondas mas cortas, estaremos mas seguros de que la correccion superará el 1/4 minimo, para que se refleje, al menos dignamente. No se si me explico... Si tenemos una correccion de 1/4 para el rojo, no será de 1/4 para el azul, por ejemplo, por lo que la onda del rojo sera reflejada, pero no lo sera la onda azul (por lo menos con una intensidad aceptable)
De todas formas, no debemos cebarnos mucho en esto, ya que la luz es una superposicion de ondas monocromaticas, de diferentes longitudes de onda, por lo que un pulido o espesor de la capa de 1/4; 1/8; 1/16; 1/32 ... de onda, sera solo para un rayo monocromatico, pero no para los demás, por lo que el espejo reflejara, con mas intensidad, ese rayo que todos los demás, pero, un rayo que encuentre un espesor de 1/8, es mucho mejor, que si encuentra un espesor de 1/20. Bueno..., creo que se entiende
Quiero tambien hacerme eco de una respuesta (muy buena, por cierto) de niuton, en otro hilo, porque, bajo mi punto de vista incide mucho mas en la calidad del un espejo que el espesor de la capa de pulido (siempre que ésta pase de 1/4) y es la suciedad. Se pierde mucha mas intensidad en la luz reflejada por la acumulación de polvo en el espejo que por el espesor o el pulido de la superficie. ¿De que me vale tener un espejo corregido a 1/32, si despues no lo limpio?
(sobre todo en los newtonianos)
Perdona Comiqueso, que tu respuesta me sirva de soporte para matizar esto de los pulidos, porque a la vista de otras respuestas, mas o menos en el mismo sentido, tengo la sensación de que puede haber una cierta confusion en este tema, al que se le suele dar mucha importancia, o por lo menos mas de la que, creo yo, tiene en realidad.En principio, para calidad de vision, lo que mas influye es el pulido del espejo que debe ser por lo menos de 1/8 de onda. Siendo los buenos de 1/10.
La calidad de un espejo, viene determinada por su coeficiente de reflexión. Se trata, de que se refleje la mayor cantidad de los fotones incidentes en la superficie del espejo, o lo que es lo mismo, que la intendisdad del rayo reflejado sea igual, bueno, o lo más aproximada, a la intendisdad del rayo incidente, evitando en la medida de lo posible la absorción y la transmisión y aprovechar asi, al máximo la luz.
Se puede demostrar, que la luz reflejada (al igual que la transmitida) experimenta una polarización en la superficie de incidencia, o interfaz y como consecuencia de ello se produce, en dicha superficie, una interferencia, que puede ser "desructiva" o "constructiva", interesando para los espejos, que esta interferencia sea constructiva, para potenciar la intensidad de los rayos reflejados.
Está demostrado, que esta polarización y consecuente interferencia, depende del espesor de la superficie de la interfaz, dandose la circunstancia, en el caso que nos ocupa, que dicha interferencia sera constructiva, si el espesor de la capa es de long.onda. 1/4m donde (m= 1,2,3,...).
Por tanto una interfaz, será máximamente reflectante, si tiene un espesor de 1/4 de la longitud de onda o un multiplo (1/8; 1/16; 1/32 ... ) , por lo que para una determinada longitud de onda, no es mejor, ni mucho menos, un espesor de 1/10, que uno de 1/4 o de 1/8 ya que en el de 1/10, se produce una interferencia destructiva (aunque no sea total) debilitandose el rayo reflejado, mientras que en uno de 1/4 o de 1/8 la interferencia que se produce, es constructiva, potenciandose la onda reflejada.
Este es el matiz que deseaba manifestar, para a continuación añadir que efectivamente es mejor un espejo de 1/16 que uno de 1/8 porque para las ondas mas cortas, estaremos mas seguros de que la correccion superará el 1/4 minimo, para que se refleje, al menos dignamente. No se si me explico... Si tenemos una correccion de 1/4 para el rojo, no será de 1/4 para el azul, por ejemplo, por lo que la onda del rojo sera reflejada, pero no lo sera la onda azul (por lo menos con una intensidad aceptable)
De todas formas, no debemos cebarnos mucho en esto, ya que la luz es una superposicion de ondas monocromaticas, de diferentes longitudes de onda, por lo que un pulido o espesor de la capa de 1/4; 1/8; 1/16; 1/32 ... de onda, sera solo para un rayo monocromatico, pero no para los demás, por lo que el espejo reflejara, con mas intensidad, ese rayo que todos los demás, pero, un rayo que encuentre un espesor de 1/8, es mucho mejor, que si encuentra un espesor de 1/20. Bueno..., creo que se entiende

Quiero tambien hacerme eco de una respuesta (muy buena, por cierto) de niuton, en otro hilo, porque, bajo mi punto de vista incide mucho mas en la calidad del un espejo que el espesor de la capa de pulido (siempre que ésta pase de 1/4) y es la suciedad. Se pierde mucha mas intensidad en la luz reflejada por la acumulación de polvo en el espejo que por el espesor o el pulido de la superficie. ¿De que me vale tener un espejo corregido a 1/32, si despues no lo limpio?

Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Alcor » 28 Oct 2007, 18:01
1/10 de onda, por ese precio, no se, yo creo que es publicidad. Marcas de alta calidad aseguran 1/6 en su gama normal y 1/8 en la deluxe, 1/10 como algo excepcional, y unos precios astronomicos. El vidrio que usan los de pedret es BK-7 que sin ser malo, he leido que las deformaciones por cambios de temperatura hacen inviables pulidos tan exactos, para eso hay que usar vidrios especiales como el pirex o el astrosital, o similares. Peliagudo tema este de la calidad.
Mensajepor ManuelJ » 28 Oct 2007, 18:18
Los de optic pedret, si llegan a 1/3 de onda, habria que darse con un canto en los dientes.
Las marcas que te aseguran 1/10 de onda por interferometro, seguramente esten entre 1/6 y 1/8 reales. Aunque depende de la apertura, en espejos gordos yo firmaba por un espejo a 1/6 reales
Las marcas que te aseguran 1/10 de onda por interferometro, seguramente esten entre 1/6 y 1/8 reales. Aunque depende de la apertura, en espejos gordos yo firmaba por un espejo a 1/6 reales

Mensajepor niuton » 28 Oct 2007, 20:58
muchas gracias por contestar esta pregunta, veo que hay gente que se sabe este tema, el dia que alguien cambie sus espejos tendrá que informarse ya que parece un aspecto importante. gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=niuton"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE