Aqui en Valencia hemos tenido un largo periodo
de lluvias y cielos completamente nubosos
Hasta anoche mismo no tuve ocasion de poder vlver a mirar
Ni me habia enterado del Cometa..
Me habian dicho que estaba en Perseo.
Y que era muy brillante asi que pllle los prismaticos
y .......
Bueno bueno me traslade a las epocas de Hyakutake y el Hale Bop
Vaya visitante se ha plantado en Perseo
Fantastica e imponente la vision que da con el Klevsov 206
y encima con las tres estrellas que se ven dentro
parece una nebulosa que le estan naciendo estrellas.
Pues nada a disfrutar del momento
| Mammmaaaaa Mia ......
Mensajepor almach » 29 Oct 2007, 11:09
Hola Jonatan,
Ciertamente, una de las visiones más impactantes que he tenido a través del telescopio.
Sólo espero que vaya desapareciendo la Luna y no permita observar el cometa mientras sea todavía tan brillante como lo ha sido estos días.
Saludos
Ciertamente, una de las visiones más impactantes que he tenido a través del telescopio.
Sólo espero que vaya desapareciendo la Luna y no permita observar el cometa mientras sea todavía tan brillante como lo ha sido estos días.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor Jonatan » 29 Oct 2007, 15:52
Pues si si
Ahí está el tio plantado rivalizando en brillo con la alfa y la delta.
Y la verdad es que todavía no me lo creo
que este ahí porque ese es uno de mis rinconcitos favoritos del cielo.
El caso es que se lo muestro a todo el que pillo
y la mas absoluta indiferencia.
Y es que nosotros debemos ser de otra pasta.
Por cierto sería interesante algún enlace con su recorrido
porque a medida que vaya tapando estrellas
el espectaculo puede ser historico.
Bueno para mi ya lo es el 28 de octubre
El día que por primera vez vi al P17
Ahí está el tio plantado rivalizando en brillo con la alfa y la delta.
Y la verdad es que todavía no me lo creo
que este ahí porque ese es uno de mis rinconcitos favoritos del cielo.
El caso es que se lo muestro a todo el que pillo
y la mas absoluta indiferencia.
Y es que nosotros debemos ser de otra pasta.
Por cierto sería interesante algún enlace con su recorrido
porque a medida que vaya tapando estrellas
el espectaculo puede ser historico.
Bueno para mi ya lo es el 28 de octubre
El día que por primera vez vi al P17
Mensajepor Jonatan » 30 Oct 2007, 19:59
Anoche me desperte a las 5 para volver a verlo
y es increible,el nuevo aspecto que le ha dado a la constelacion de perseo
forma un perfecto triangulo isosceles con delta persei y alfa persei.
Sigue aumentando en brillo y curiosamente cuando lo estuve observando
a las diez,parecia una mancha algodonosa,cuando lo observabas con
prismaticos o a traves del buscador,pero cuando alcanzo altura se hizo
perfectamente circular.
Aqui una cosa esta clara
Holmes a comenzado la partida acaba de mover ficha y ya veremos como
acaba todo esto.
Los cometas son asi
Siempre imprevisibles
y es increible,el nuevo aspecto que le ha dado a la constelacion de perseo
forma un perfecto triangulo isosceles con delta persei y alfa persei.
Sigue aumentando en brillo y curiosamente cuando lo estuve observando
a las diez,parecia una mancha algodonosa,cuando lo observabas con
prismaticos o a traves del buscador,pero cuando alcanzo altura se hizo
perfectamente circular.
Aqui una cosa esta clara
Holmes a comenzado la partida acaba de mover ficha y ya veremos como
acaba todo esto.
Los cometas son asi
Siempre imprevisibles
Mensajepor Jonatan » 01 Nov 2007, 16:13
El Señor Holmes
continua su paso implacable hacia el trono de Perseo
dispuesto a plantarse en las mismas narices de la Alfa Persei
si aguanta este ritmo a mediados del mes que viene
habra alcanzado una de las 7 maravillas del Universo.
Asi es que nos mantenemos en total expectativa
continua su paso implacable hacia el trono de Perseo
dispuesto a plantarse en las mismas narices de la Alfa Persei
si aguanta este ritmo a mediados del mes que viene
habra alcanzado una de las 7 maravillas del Universo.
Asi es que nos mantenemos en total expectativa
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE