No me considero un experto observador visual, aunque si tengo bastante experiencia
Para mi es el mejor acromatico que he podido probar , muy superior a mi anterior vixen 102 f10. Solo te diré que no soy ningun fan de los refractores, mucho dinero para lo que yo pido de ellos, (solo observacion visual) sin embargo este tiene un precio razonable para la calidad que ofrece.
Cromatismo refractores acromaticos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 30 Oct 2007, 16:39
Bueno, es "vox populi" que el TAL es formidable. Lo que yo he visto ha sido una vez con un XLT de 120 mm que, a la postre es lo mismo que un 4 pulgadas, sólo que con más capacidad de captación de luz. Me pareció muy bueno, pero no sabría decirte. Entre mi equipo cuento con un viejo ALSTAR que, según el fabricante está totalmente multirrevestido y según yo, un poco menos pero muy decentemente. Este telescopio es de 102 mm con una F de 1000, la cual suelo modificar con un corrector de 1'6X transformándola así en un aproximadamente 1500. Este corrector no es lo mismo que una barlow, ésta cambia la focal de los oculares, mientras que el corrector cambia la focal del telescopio. Bueno, pues los resultados son increíbles, pero partiendo de la idea de que lo hago para observaciones planetarias, lunares, estrellas dobles, binarias y cúmulos abiertos, pero no para el resto de objetos, pues el telescopio resulta así bastante oscuro ( pasa de f/9'8 a f/14'7 ). Sin embargo, para lo que lo utilizo llego a aplicarle hasta los 300X y los aguanta sin que la degradación sea escandalosa, cuando su límite teórico es de 204X.
Estas mismas operaciones las puedes hacer con cualquier refractor acromático, obteniendo resultados muy superiores y sin necesidad de usar filtros. Lógicamente, cuanto mejor sea la óptica, los resultados que se pueden obtener mediante estas manipulaciones son menos evidentes. Pero en cualquier caso la calidad de la imagen puede llegar a ser muy alta.
Lo que sí tengo entendido es que el precio tan ventajoso aparente del TAL, hace referencia sólo al tubo y la montura va por otro lado. Pero las críticas que he leído, incluso en revistas especializadas, es que se trataba del mejor tubo acromático del Mercado. Otra cuestión es que haya sido igualado o incluso superado.
Estas mismas operaciones las puedes hacer con cualquier refractor acromático, obteniendo resultados muy superiores y sin necesidad de usar filtros. Lógicamente, cuanto mejor sea la óptica, los resultados que se pueden obtener mediante estas manipulaciones son menos evidentes. Pero en cualquier caso la calidad de la imagen puede llegar a ser muy alta.
Lo que sí tengo entendido es que el precio tan ventajoso aparente del TAL, hace referencia sólo al tubo y la montura va por otro lado. Pero las críticas que he leído, incluso en revistas especializadas, es que se trataba del mejor tubo acromático del Mercado. Otra cuestión es que haya sido igualado o incluso superado.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor etiqi » 30 Oct 2007, 17:39
yo he podido probar un Tal y es un tubo que siempre me gustaria tener... si no fuera porque ya no sé donde meter los trastos jejjee además por ese precio es brutal!
¿feo? si, pero ópticamente es de lo mejor en acromáticos que he probado, además la estética rusa a mi me gusta jejeje
saludos!
¿feo? si, pero ópticamente es de lo mejor en acromáticos que he probado, además la estética rusa a mi me gusta jejeje
saludos!
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 30 Oct 2007, 22:37

Y por lo visto, todo esto no se le puede aplicar al TAL 100 RS. Por cierto, yo nunca he oído comentario alguno del TAL 120, y hay que suponer que será muy similar en todo sólo que más grande así como que es más caro. Recuerdo que el precio del tubo de este 120 está rondando los 800 euros o algo más, y el tubo XLT de 120 es poco más de 500, por algo será ¿no?.
Así que como decía el eslogan aquél : "lo feo es bello", ¿ o no era así?


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor eclipse » 31 Oct 2007, 09:19
Con mejor mecanica tambien estan los Stelarvue, o los Antares de 105mm a f/13 y f/15 con enfocador crayford de doble velocidad.
Por cierto, estoy empezando a pensar que el TAL125 rs no existe, es un producto de la imaginacion
un saludo.
Por cierto, estoy empezando a pensar que el TAL125 rs no existe, es un producto de la imaginacion


un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor kothaar » 31 Oct 2007, 09:28
Valakirka. ya somos tres
A mi tambien me pone la estetica rusa, es basto,rudo,masculino (:lol:) desde los tanques de la segunda guerra mundial, pasando por los tupolev...son rusos y punto, pero me encantan.
Dices que la montura es pachanguera, por lo que he visto es de base sobre columna...te han hablado mal de ella? (gracias Valakirka
)
Alguien ha experimentado en visual con un refractor Omni XLT, estaria interesado en sus opiniones sobre cromatismo, contraste...
gracias a todos amigos.



Dices que la montura es pachanguera, por lo que he visto es de base sobre columna...te han hablado mal de ella? (gracias Valakirka

Alguien ha experimentado en visual con un refractor Omni XLT, estaria interesado en sus opiniones sobre cromatismo, contraste...
gracias a todos amigos.

Mensajepor mandito » 31 Oct 2007, 09:43
Hoola
Interesante hilo, ya que tengo un buen amigo aficionado que esta dudando tambien en la compra de un refractor para cielo ''urbano'' y alguna salida ocasional entre un 102 o 120 celestronn xlt o sus similares de skywatcher. Aunque para sus presupuesto los celestron ahora mismo tienen un buen precio.
Había pensado en un Tal 100 RS pero como al tubo tiene que añadirle una montura mínimo EQ5 le acaba en unos 750 euros el tema y se le pasa un poco. ¿Merece la pena la diferencia? Sin duda la fabricacion rusa es calidad, pero le tira un poco más la abertura 120. Tambien otro compadre portugues que conoce con su filtro contra el cromatismo y un crayford esta encantado con su ''chino de 120''
Yo no he tenido la oportunidad de mirar por eso modelos ni idea que opinar. Si tengo unos prismaticos Rusos 20X60 y otros 10x50 y por su precio irisorio en su dia su calidad es buena pero cierto es que tiene una especie de coloracion amarillenta en las lentes que dicen es para reducir el cromatismo… osea como si pusieran ya ellos el filtro
Tambien tengo camaras rusas, y los objetivos siguen siendo buenos aunque brutos pero si es cierto que han ido subiendo sus precios poco a poco estos años por no decir que tiene variaciones a veces super raras...
¿Tal 125 RS? Sip, es un producto de la imaginación, estoy de acuerdo,
mandito
Interesante hilo, ya que tengo un buen amigo aficionado que esta dudando tambien en la compra de un refractor para cielo ''urbano'' y alguna salida ocasional entre un 102 o 120 celestronn xlt o sus similares de skywatcher. Aunque para sus presupuesto los celestron ahora mismo tienen un buen precio.
Había pensado en un Tal 100 RS pero como al tubo tiene que añadirle una montura mínimo EQ5 le acaba en unos 750 euros el tema y se le pasa un poco. ¿Merece la pena la diferencia? Sin duda la fabricacion rusa es calidad, pero le tira un poco más la abertura 120. Tambien otro compadre portugues que conoce con su filtro contra el cromatismo y un crayford esta encantado con su ''chino de 120''
Yo no he tenido la oportunidad de mirar por eso modelos ni idea que opinar. Si tengo unos prismaticos Rusos 20X60 y otros 10x50 y por su precio irisorio en su dia su calidad es buena pero cierto es que tiene una especie de coloracion amarillenta en las lentes que dicen es para reducir el cromatismo… osea como si pusieran ya ellos el filtro
Tambien tengo camaras rusas, y los objetivos siguen siendo buenos aunque brutos pero si es cierto que han ido subiendo sus precios poco a poco estos años por no decir que tiene variaciones a veces super raras...
¿Tal 125 RS? Sip, es un producto de la imaginación, estoy de acuerdo,

mandito

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE