Hola a todos, hace unos dias un amigo conociendo mi aficion astronomica me regalo un teleobjetivo fotografico Mamiya, de 135 mm y un diametro de 50 mm, ahora bien q hacer con el.
Alguno de vosotros sabe como adaptarlo, por ejemplo a una web cam, o no se construir un pequeño buscador.
muchas gracias y buenos cielos para todos.
Ideas transformacion objetivo fotografico
- mavago
- Mensajes: 777
- Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
- Contactar:
Mensajepor Arbacia » 29 Oct 2007, 19:33
tan sencillo como colocar un adaptador en su trasera. Los venden ya hechos, pero puedes hacertelo tu mismo con algo de material de fontanería o cartón.
Recuerda que el plano focal se sitúa donde se situaba la película.
Recuerda que el plano focal se sitúa donde se situaba la película.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 29 Oct 2007, 19:56
Hola Arbacia:
No sabía que esos adaptadores los vendían hechos; es más, en una tienda de óptica, Fotoca..ón, me dijeron que no los había.
Lo pregunto porque tengo un zoom 80-200, con macro, de una reflex Olympus que no uso y en más de una ocasión le he dado vueltas en la cabeza a hacer algo como lo que plantea “mavago”. También pensé en preguntar en algún sitio donde reparen máquinas de fotos, pero lo he ido dejando.
Lo del bricolaje está bien pero hay lista de espera, siempre aparece algo más necesario.
Si sabes de algún sitio en Madrid dónde se pueda conseguir, te agradecer que me lo digas, en el foro o por un privado.
Gracias en todo caso.
Julio
No sabía que esos adaptadores los vendían hechos; es más, en una tienda de óptica, Fotoca..ón, me dijeron que no los había.
Lo pregunto porque tengo un zoom 80-200, con macro, de una reflex Olympus que no uso y en más de una ocasión le he dado vueltas en la cabeza a hacer algo como lo que plantea “mavago”. También pensé en preguntar en algún sitio donde reparen máquinas de fotos, pero lo he ido dejando.
Lo del bricolaje está bien pero hay lista de espera, siempre aparece algo más necesario.
Si sabes de algún sitio en Madrid dónde se pueda conseguir, te agradecer que me lo digas, en el foro o por un privado.
Gracias en todo caso.
Julio
- mavago
- Mensajes: 777
- Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
- Contactar:
Mensajepor mavago » 29 Oct 2007, 20:24
Gracias por responder tan rapido, la gente de este foro es una maravilla, lo del adaptador si lo venden hecho mejor q mejor pero no es mas bonito construirselo uno mismo.
Mi idea es construir una especie de objetivo para adaptar una webcam neximagey hacer fotografias en Pigyback (no se si lo he escrito bien).
Recuerdo haber visto un post no recuerdo en q foro, de alguien q se habia construido un pequeño telescopio con uno de estos teleobjetivos, no os suena.
Lo dicho, gracias y buenos cielos.
Mi idea es construir una especie de objetivo para adaptar una webcam neximagey hacer fotografias en Pigyback (no se si lo he escrito bien).
Recuerdo haber visto un post no recuerdo en q foro, de alguien q se habia construido un pequeño telescopio con uno de estos teleobjetivos, no os suena.
Lo dicho, gracias y buenos cielos.
Mensajepor eclipse » 29 Oct 2007, 21:31
Yo me hice un ocular con un zenit de 50mm
no es nada del otro mundo pero funciona.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
un saludo.

http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor xcasab » 29 Oct 2007, 21:40
Pues ahí van un par de enlaces:
http://www.samirkharusi.net/lensdiagonal.html
http://www.wlcastleman.com/equip/reviews/eph_build/index.htm
Y hay muchos más, seguro.
Saludos
xcasab
http://www.samirkharusi.net/lensdiagonal.html
http://www.wlcastleman.com/equip/reviews/eph_build/index.htm
Y hay muchos más, seguro.
Saludos
xcasab
Mensajepor Linx » 30 Oct 2007, 08:16
Yo he hecho un inventillo para guiar, y funciona!. Lo puedes ver en mi perfil.
Saludos
Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 30 Oct 2007, 09:57
De hecho, el maestro Arbacia abrió hace tiempo un hilo sobre este asunto:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=11470
Yo estoy en la misma tesitura: tengo un teleobjetivo 70/210 muerto de risa en una caja y algún día lo convertiré en un pequeño telescopio para mi hijo, que está todo el día con lo de "¡¡A montar el telescopio, a montar el telescopio!!"
Saludos
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=11470
Yo estoy en la misma tesitura: tengo un teleobjetivo 70/210 muerto de risa en una caja y algún día lo convertiré en un pequeño telescopio para mi hijo, que está todo el día con lo de "¡¡A montar el telescopio, a montar el telescopio!!"
Saludos
Mensajepor rumbert » 21 Nov 2007, 11:48
De los que teneis por el "cajón" algún objetivo fotogràfico, habeis hecho algo con ellos, probado, etc.
Es que tengo la ocasión de conseguir un 70-210mm y un 35-50mm, y me interesaría saber vuestra opinión.
Si los adapto a la webcam, ¿qué se consiguiría?
Gracias
Es que tengo la ocasión de conseguir un 70-210mm y un 35-50mm, y me interesaría saber vuestra opinión.
Si los adapto a la webcam, ¿qué se consiguiría?
Gracias
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Mensajepor rumbert » 26 Nov 2007, 16:35
Bueno, me autorespondo y planteo algunas dudas que seguro que los expertos sabrán responder sin problemas.
He adaptado el objetivo de una vieja Zenit, en concreto un Helios 44M-4 de 58mm, a la webcam SPC900N. La idea inicial era la de poder hacer alguna foto de larga exposición utilizando la ténica de Piggy-Back y que me diera un campo amplio.
Lo primero en lo que me he fijado es lo crítico de la distáncia entre el objetivo y el sensor ya que si no no hay manera de conseguir enfoque.
Una vez conseguido el foco, otra cosa que me ha sorprendido es que el campo amplio que me esperaba no lo es tanto, la cámara amplia muchísimo la imagen, supongo que debido a que la superficie del sensor capta solo una pequeña parte de la imagen que es la que se muestra y en un tamaño mucho mayor, es más con una exposición de 5 segundos ya se nota la estela de las estrellas
La pregunta que me hago es ¿cómo se puede saber el factor de ampliación que se obtiene a partir de la distáncia focal del objetivo?, supongo que tiene que ver con el tamaño del píxel y el área del sensor.
Y otra pregunta es ¿cómo se puede determinar el campo que puedo captar conociendo el tamaño del sensor de la cámara y los mm del objetivo?
Un saludo
He adaptado el objetivo de una vieja Zenit, en concreto un Helios 44M-4 de 58mm, a la webcam SPC900N. La idea inicial era la de poder hacer alguna foto de larga exposición utilizando la ténica de Piggy-Back y que me diera un campo amplio.
Lo primero en lo que me he fijado es lo crítico de la distáncia entre el objetivo y el sensor ya que si no no hay manera de conseguir enfoque.
Una vez conseguido el foco, otra cosa que me ha sorprendido es que el campo amplio que me esperaba no lo es tanto, la cámara amplia muchísimo la imagen, supongo que debido a que la superficie del sensor capta solo una pequeña parte de la imagen que es la que se muestra y en un tamaño mucho mayor, es más con una exposición de 5 segundos ya se nota la estela de las estrellas
La pregunta que me hago es ¿cómo se puede saber el factor de ampliación que se obtiene a partir de la distáncia focal del objetivo?, supongo que tiene que ver con el tamaño del píxel y el área del sensor.
Y otra pregunta es ¿cómo se puede determinar el campo que puedo captar conociendo el tamaño del sensor de la cámara y los mm del objetivo?
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE