Me gustaría saber hasta qué punto es molesto el cromatismo de un refractor acromático en observación de objetos brillantes (luna, planetas....) ¿Sabéis de alguna web donde se puedan ver fotos para hacerme una idea?
Muchas gracias.
PD. ¡Qué pesado! Últimamente no paro de preguntar.
Cromatismo en refractores
Mensajepor Lynx » 14 Sep 2005, 14:49
Bueno, eso depende del observador. A mi particularmente me parece tolerable y no muy molesto el cromatismo de mi refractor de 120 f/8,3. De todas formas, siempre puedes usar filtros para eliminarlo.
Echale un vistazo a esta pagina (hacia el final):
http://www.astrosurf.com/re/moon.html
Justo ayer hice esta imágen de la Luna que muestra el nivel de cromatismo de mi refractor.
Un saludo
Echale un vistazo a esta pagina (hacia el final):
http://www.astrosurf.com/re/moon.html
Justo ayer hice esta imágen de la Luna que muestra el nivel de cromatismo de mi refractor.

Un saludo
Mensajepor Miope » 14 Sep 2005, 18:18
Yo estoy usando un refractor de SW 70mm/900mm (focal 13) para observar la luna y los planetas y no me da ningún problema, puede que sea un focal demasiado largo y eso oscurece la imagen, pero a mayor focal menor aberración cromática así que a mi me va mu bien.
Las imágenes son limpias y contrastadas y con la luna disfruto como un enano
incluso con los aumentos máximos (140) el bichito me permite estudiar muchos detalles lunares, Rupes Recta el otro día se distinguía perfectamente y así cráteres, montes, valles... de todo.
Con los planetas no va mal, jupiter con sus nubecillas y lunas, saturno mu bien, etc..
Te tengo que decir que a mi siempre me han gustado más los reflectores, por precio/apertura, pero todo depende de para lo que quieras el instrumento.
Saludos a todos
Las imágenes son limpias y contrastadas y con la luna disfruto como un enano

Con los planetas no va mal, jupiter con sus nubecillas y lunas, saturno mu bien, etc..
Te tengo que decir que a mi siempre me han gustado más los reflectores, por precio/apertura, pero todo depende de para lo que quieras el instrumento.
Saludos a todos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Miope"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si lloras por haber perdido el sol, las lagrimas no te dejarán ver las estrellas.
Mensajepor chiruk » 14 Sep 2005, 22:35
Miope escribió:Yo estoy usando un refractor de SW 70mm/900mm (focal 13) para observar la luna y los planetas y no me da ningún problema, puede que sea un focal demasiado largo y eso oscurece la imagen, pero a mayor focal menor aberración cromática así que a mi me va mu bien.
Las imágenes son limpias y contrastadas y con la luna disfruto como un enanoincluso con los aumentos máximos (140) el bichito me permite estudiar muchos detalles lunares, Rupes Recta el otro día se distinguía perfectamente y así cráteres, montes, valles... de todo.
Con los planetas no va mal, jupiter con sus nubecillas y lunas, saturno mu bien, etc..
Te tengo que decir que a mi siempre me han gustado más los reflectores, por precio/apertura, pero todo depende de para lo que quieras el instrumento.
Saludos a todos
pos yo esta proxima semana me compro un SW 90/900 y viene con 2 oculares un super 10mm y un super 20mm que ocular es con el cula vez mas detayes en planetas y luna porfavor ya que lo encargo de alemania y asi pido todo de una vez, te estaria muy agradecido que me respondieras
gracias y saludos
Mensajepor etiqi » 15 Sep 2005, 17:41
pensad que el cromatismo es el efecto que el azul no está enfocado
al añadir filtro lo que haceis es quitar el azul, por tanto estais quitando información!
el filtro es una solucion a medias, pues no se ve todo lo que se tendria que ver, y si no mirad las pleyades con filtro, o fotografiadlas, y ni de coña de ve la nebulosidad
saludos
al añadir filtro lo que haceis es quitar el azul, por tanto estais quitando información!
el filtro es una solucion a medias, pues no se ve todo lo que se tendria que ver, y si no mirad las pleyades con filtro, o fotografiadlas, y ni de coña de ve la nebulosidad
saludos
Para Chiruk
Mensajepor Miope » 15 Sep 2005, 17:55
Con el que más detalles se aprecian es con el de 10mm y por supuesto con luna menguante o creciente, que es cuando en el terminador (frontera sombra-luz) ofrece una buena gama de detalles de la superficie.
Yo exprimo todos los aumentos de este pequeño refractor con un ocular de 6 mm, lo que me ofrece una ampliación de 150 aumentos (me paso del limite), pero la luna al ser un objeto tan luminoso me ofrece una imagen muy buena incluso con la máxima ampliación.
Por ello yo te recomendaría que te comprases un ocular de 6 mm para un estudio más preciso y detallado, porque empezarás con menores aumentos y luego querrás captar detalles más pequeñitos y si te compras un 90/900 para la luna un ocular de 6mm no te dará mal resultado, eso si, que sea de una calidad buena, porque la mitad del telescopio es el ocular.
Saludos (siento haberme desviado del tema)
Yo exprimo todos los aumentos de este pequeño refractor con un ocular de 6 mm, lo que me ofrece una ampliación de 150 aumentos (me paso del limite), pero la luna al ser un objeto tan luminoso me ofrece una imagen muy buena incluso con la máxima ampliación.
Por ello yo te recomendaría que te comprases un ocular de 6 mm para un estudio más preciso y detallado, porque empezarás con menores aumentos y luego querrás captar detalles más pequeñitos y si te compras un 90/900 para la luna un ocular de 6mm no te dará mal resultado, eso si, que sea de una calidad buena, porque la mitad del telescopio es el ocular.
Saludos (siento haberme desviado del tema)

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Miope"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si lloras por haber perdido el sol, las lagrimas no te dejarán ver las estrellas.
Mensajepor Miope » 15 Sep 2005, 18:55
Lo que ocurre es que una cosa es observación y otra fotrografía. Para observación el cromatismo es molesto si es muy elevado, pero para fotografía, si el cromatismo es elevado, las cosas son mucho más molestas porque en la foto se acentua la aberración de los colores.
Si tu quieres el teles para observar, no te preocupes, si lo quieres para observar y fotografiar, yo te recomendaría un apocromático o un reflector, pero como dije antes, todo depente para lo que quieras el teles.
Si tu quieres el teles para observar, no te preocupes, si lo quieres para observar y fotografiar, yo te recomendaría un apocromático o un reflector, pero como dije antes, todo depente para lo que quieras el teles.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Miope"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si lloras por haber perdido el sol, las lagrimas no te dejarán ver las estrellas.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE