
Limpieza de la placa correctora de LX90
¿como desmontar el foco de mi lx200 para limpiarlo?
Mensajepor LEO_1 » 07 Nov 2007, 21:53
hola amigos ¿como desmontar el foco de mi lx200 para limpiarlo? ¿es muy complicado? ¿luego hay que reajustarlo?¿es mejor enviarlo a meade?¿es necesario hacerlo? pues tiene manchas de rocio de 3 mm y bastante polvo. ¿que me aconsejais? saludos leo 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=LEO_1"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 07 Nov 2007, 23:03
Enviarlo a Meade? ni loco te podria salir cara la broma, te aconsejo que no desmontes la placa, limpia solo la parte delantera sin desmontar nada, la parte de dentro no deberia estar sucia, la placa correctora solo funciona en una determinada posicion, asi que si luego la colocas en una posicion incorrecta.....
Yo limpio mi C11" con un kit que vende Baader para este proposito, es caro pero en mi opinion merece la pena no jugarsela e ir de seguro.
A la hora de limpiar debes primero quitar el polvo (no soplar y menos usar un compresor de aire) una pera de las que se usan en fotografia para limpiar objetivos vale, luego aplicas el producto y a continuacion secas con un paño especial que viene en el kit , nunca se debe apretar, forzar y siempre evitar los movimientos circulares.
El tema de la limpieza no se debe hacer todos los meses, solo cuando no queda mas remedio, en mi caso la he limpiado 2 veces en 3 años.
Si no me equivoco las placas correctoras llevan un tratamiento por la parte de adentro (vidrio), asi que eso de desmontarla y ponerla de remojo como un espejo de un Newton no creo que sea buena idea...
Yo limpio mi C11" con un kit que vende Baader para este proposito, es caro pero en mi opinion merece la pena no jugarsela e ir de seguro.
A la hora de limpiar debes primero quitar el polvo (no soplar y menos usar un compresor de aire) una pera de las que se usan en fotografia para limpiar objetivos vale, luego aplicas el producto y a continuacion secas con un paño especial que viene en el kit , nunca se debe apretar, forzar y siempre evitar los movimientos circulares.
El tema de la limpieza no se debe hacer todos los meses, solo cuando no queda mas remedio, en mi caso la he limpiado 2 veces en 3 años.
Si no me equivoco las placas correctoras llevan un tratamiento por la parte de adentro (vidrio), asi que eso de desmontarla y ponerla de remojo como un espejo de un Newton no creo que sea buena idea...
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor LEO_1 » 09 Nov 2007, 21:55
Gracias por tu respuesta ,amigo, pero lo que esta sucio es el espejo primario que se encuentra en el interior del telescopio,me gustaria saber como se desmonta y se vuelve a montar sin estropear nada,¿ hay algun manual para esto? ¿alguien sabe como se hace?¿mejor lo enviamos a meade?¿o lo dejamos tal cual? la suciedad es notable con la pruebecita de la linterna y las manchitas de rocio se reflejan hasta cuando se le coloca la camara de video, ¿que me aconsejais que haga? saludos Leo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=LEO_1"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 09 Nov 2007, 22:19
No deja de ser extraño que sea el espejo primario el que este sucio.
Ese tubo lo has comprado de segunda mano?, la unica explicacion que veo para que el espejo se haya ensuciado es que han desmontado la placa correctora, podrias poner una foto de la optica?, tambien quiero ver la posicion del espejo secundario.
Aun teniendo mucho polvo este ni se aprecia a la hora de usar el teles, no obstante para limpiar el telescopio primario de un S/C hay que fijarse en una marca que tiene el espejo en un lado y que debe concordar con otra que tiene la placa correctora, en un celestron sabria decirte, pero de los Meade ni idea, quien sabe , a lo mejor ni tiene esas marcas y debes hacerlas tu.
En tal caso ante la duda seria mejor mandarselo a ellos.
Ese tubo lo has comprado de segunda mano?, la unica explicacion que veo para que el espejo se haya ensuciado es que han desmontado la placa correctora, podrias poner una foto de la optica?, tambien quiero ver la posicion del espejo secundario.
Aun teniendo mucho polvo este ni se aprecia a la hora de usar el teles, no obstante para limpiar el telescopio primario de un S/C hay que fijarse en una marca que tiene el espejo en un lado y que debe concordar con otra que tiene la placa correctora, en un celestron sabria decirte, pero de los Meade ni idea, quien sabe , a lo mejor ni tiene esas marcas y debes hacerlas tu.
En tal caso ante la duda seria mejor mandarselo a ellos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
si esta sucio el primario
Mensajepor LEO_1 » 11 Nov 2007, 21:48
Gracias por tu respuesta, efectivamente lo compre de 2 mano, y tendra ya casi los 5 años, ignoro si lo han tocado pero el que lo tuvo si es un buen entendido del tema pero no sabe decirme como desmontarlo por lo que deduzco que el tampoco lo haría,no lo se, si te refieres a desmontar la placa correctora del principio del tubo, o sea a la que se le coloca la tapadera antipolvo, esa no es la que esta sucia , y esa es la que veo como mejor posibilidad de desmontar pues lleva varios tornillos allen y colocandola poniendole previamente unas marcas no creo que se desajuste, lo que no se es como sale una vez se le quiten los tornillos si a rrosca o a presión o con algun giro de derecha o izquierda, ni idea y ya sabemos que estos tubos son de alta precision y no esta la cosa como para "meter una pata". intentare colocar una foto de estas que me pides pero vamos mas o menos ya lo sabes . gracias de nuevo y saludos de LEO_1
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=LEO_1"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 11 Nov 2007, 23:30
Tambien puede ser que el polvo entrase por la parte posteriory poco a poco se haya ido acumulando, de todas formas pon la foto y asi vemos si el espejo esta demasiado sucio como para limpiarlo.
En los celestron la placa correctora suele traer unas marcas y 4 digitos de fabrica y no es complicado desmontarla, en los Meade pienso que sera igual, aun asi cuanto menos setoque mejor.
En los celestron la placa correctora suele traer unas marcas y 4 digitos de fabrica y no es complicado desmontarla, en los Meade pienso que sera igual, aun asi cuanto menos setoque mejor.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor LEO_1 » 12 Nov 2007, 23:55
Ok papillon pondré la foto y me imagino que la placa correctora es la que se tapa con el antipolvo, por la que se puede ver el espejo primario en el fondo no?(es que los novatillos ya se sabe jeje), si esa lleva tornillos que se pueden señalar con un rotulador "indeleble" la posición original, pero no se si sale a presion a rosca o cierto giro, ya me dirás.
Gracias Papillon, amigo.Saludos Leo.
Gracias Papillon, amigo.Saludos Leo.

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=LEO_1"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 13 Nov 2007, 00:08
Efectivamente, la placa correctora es esa lamina de cristal, su funcion es recoger la luz corregir el angulo de la misma y mandarla paralela al espejo primario, si variamos su posicion, giro, ya no es efectiva.
No desarmes nada aun, primero manda la foto, seguro que no hace falta limpiar nada aun.
No desarmes nada aun, primero manda la foto, seguro que no hace falta limpiar nada aun.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE