Sobre el trípode monto una rótula tipo "3D" (tres ejes de giro independientes, en mi caso una Manfrotto 141RC2).
Sobre la rótula 3D montamos una rótula de bola (en este ejemplo una Manfrotto 486RC2)
Orientamos el invento al norte, bien moviendo todo el trípode, o embragando la palanca 1.
Embragando la palanca 2, ajustamos la inclinación a la colatitud del lugar de observación.
Ahora, al embragar la palanca 3 el cabezal girará en torno a un eje paralelo al eje terrestre.
Montamos los binos o el pequeño tele sobre la rótula de bola. Orientamos al objeto deseado moviendo solo la rótula de bola. Ahora podemos seguir a mano el objeto accionando unicamente la palanca 3.

El conjunto es sólido si se usan rótulas sólidas. La única pega es que no hay mandos de movimiento lento. Pero si estuviésemos usando sólo una rótula en altazimutal, tampoco los tendríamos y el seguimiento tendría que ser en dos ejes simultaneamente. Con este sistema reducimos el movimiento necesario a un único eje, lo que facilita la observación.
En el coche casi nunca tengo la ecuatorial con sus pesas y trípode. Sin embargo, casi siempre llevo conmigo el trípode de la cámara y las rótulas, con lo que siempre tengo una ecuatorial de emergencia a mano.
Saludos
xcasab