Hoy, he estado leyendo un poco, y tratando de comprender la llamada Teoría M. De su lectura he deducido que según esta teoría, existen nueve o diez dimensiones, pero que se cree que seis o siete de ellas, están tan enrolladas sobre sí mismas, que sus radios de curvatura son muy pequeños (aunque parece ser que no tan pequeños como se creía hace algún tiempo), y que solo quedarían a nuestra percepción tres dimensiones grandes y relativamente planas.
Lo que no comprendo, son las posibles consecuencias que tendría esto, si algún observador pudiera adentrarse en estas otras dimensiones, ¿o acaso esto no es posible?.
La Teoría M
Re: La Teoría M
Mensajepor Guest » 25 Oct 2005, 12:49
Almexia escribió:Hoy, he estado leyendo un poco, y tratando de comprender la llamada Teoría M. De su lectura he deducido que según esta teoría, existen nueve o diez dimensiones, pero que se cree que seis o siete de ellas, están tan enrolladas sobre sí mismas, que sus radios de curvatura son muy pequeños (aunque parece ser que no tan pequeños como se creía hace algún tiempo), y que solo quedarían a nuestra percepción tres dimensiones grandes y relativamente planas.
Lo que no comprendo, son las posibles consecuencias que tendría esto, si algún observador pudiera adentrarse en estas otras dimensiones, ¿o acaso esto no es posible?.
He leído "El Universo Elegante" de Brian Greene, y a pesar de su erudición y referencias de científicos entendidos, incluso con premios Nobel, no me ha convencido. Mas bien me parece que ni siquiera él, entiende mucho lo que narra. O bien, que no tiene el don de la perfección didáctica. Mi limitada razón, por falta de conocimientos específicos, pudiera ser también el motivo de no entenderle, pero para ello me gustaría que alguien corrigiera mis falsas interpretaciones.
La exposición con los similes de las dimensiones en la silla de montar, o bien las del mundo de los puntuales, en una manguera, no veo que sean acertados. (Comprendo la dificultad para ello ser inteligible, incluso quizá la escueta imposibilidad). Los veo como redundancias de las dimensiones clásicas (tres volumétricas más la temporal), que sucesivamente, las enmarca en referentes cartesianos de cada vez de menor dimensión. -Parsecs-Metros-Angstroms-Plancks. Yo le podría extrapolar para hallar hasta 19, ó más, a base de encuadrar las mediciones en otros ejes cartesianos tridimensionales con Ultraparsecs (millones de veces el Parsec) y en otros ejes, los Nano plancks (millonésimas de Planck), como ejemplo.
En las primeras me saldría del Cosmos, para hallarme en el Universo desconocido y con las segundas, pretendería llegar hasta la Energía pura.
A pesar de mi demoledora exposición referente a la falta de exposición clara de temas complejos para el alcance de los lectores medios, no significa ello, que no esté yo de acuerdo de que, forzosamente ha de existir algo más que lo conocido y mensurable hasta hoy.
Siento haber contestado, quizá algo salido por la tangente. ¡Ojalá, le responda alguien con más capacidad!. Ello me servirá asimismo, también a mí.
Mensajepor alshain » 26 Oct 2005, 21:55
El hecho de que resulten bastantes más dimensiones que cuatro en la teoría de cuerdas es bastante técnico y no sabría explicarlo entre otras cosas porque es algo que tampoco creo entender con suficiente claridad. De forma muy general ocurre que para satisfacer ciertas condiciones de la teoría hacen falta esas dimensiones si uno no quiere tener problemas matemáticos serios, como normas negativas o falta de unitariedad en ciertos operadores.
Sobre la teoría M. Creo que básicamente se fundamenta en la idea de supersimetría, en una generalización de la idea de cuerda y en la idea de dualidad.
En la física basada en el modelo estandar existe el concepto de fermiones y bosones. Los fermiones son objetos de espín semientero y los bosones son objetos de espín entero. Esta definición nace de las propiedades de transformación de las partículas frente a las simetrías de un espacio-tiempo plano. Fermiones y bosones no pueden mezclarse y existe una clara separación clara entre ellos.
Se usa el término “super” para referir a una simetría entre fermiones y bosones. La “supersimetría” consiste en requerir que fermiones se puedan transformar en bosones y al revés. Uno puede imaginar esta simetría de forma que existe un espacio-tiempo de mayor dimension (“super”-espacio), donde existen “super”-objetos que se proyectan de distintas formas sobre las dimensiones dando lugar a bosones o fermiones. La supergravedad es una teoría que aparece de generalizar la relatividad general al superespacio.
Por otro lado, la idea de la cuerda es suponer que la materia está compuesta por cuerdas con capacidad de vibrar, moviéndose en un espacio-tiempo de fondo (generalmente plano) de n dimensiones. Una generalización de esta idea es tomar objetos de p-dimensiones en vez de restringirse a dos, obteniendo así una teoría de p-branas en n dimensiones.
Dependiendo de las características de las cuerdas, si son abiertas o cerradas, su paridad, etc. aparecen distintas teorías de las supercuerdas. Estas distintas teorías están relacionadas por medio de un concepto denominado dualidad. Sobre esto creo que no puedo o debo decir mucho.
Hay que notar que la teoría M es una teoría que no existe todavía, pero que se supone que puede existir. Todo lo mencionado quizás sirva para entender lo que nos dice Wikipedia al respecto:
Sobre la teoría M. Creo que básicamente se fundamenta en la idea de supersimetría, en una generalización de la idea de cuerda y en la idea de dualidad.
En la física basada en el modelo estandar existe el concepto de fermiones y bosones. Los fermiones son objetos de espín semientero y los bosones son objetos de espín entero. Esta definición nace de las propiedades de transformación de las partículas frente a las simetrías de un espacio-tiempo plano. Fermiones y bosones no pueden mezclarse y existe una clara separación clara entre ellos.
Se usa el término “super” para referir a una simetría entre fermiones y bosones. La “supersimetría” consiste en requerir que fermiones se puedan transformar en bosones y al revés. Uno puede imaginar esta simetría de forma que existe un espacio-tiempo de mayor dimension (“super”-espacio), donde existen “super”-objetos que se proyectan de distintas formas sobre las dimensiones dando lugar a bosones o fermiones. La supergravedad es una teoría que aparece de generalizar la relatividad general al superespacio.
Por otro lado, la idea de la cuerda es suponer que la materia está compuesta por cuerdas con capacidad de vibrar, moviéndose en un espacio-tiempo de fondo (generalmente plano) de n dimensiones. Una generalización de esta idea es tomar objetos de p-dimensiones en vez de restringirse a dos, obteniendo así una teoría de p-branas en n dimensiones.
Dependiendo de las características de las cuerdas, si son abiertas o cerradas, su paridad, etc. aparecen distintas teorías de las supercuerdas. Estas distintas teorías están relacionadas por medio de un concepto denominado dualidad. Sobre esto creo que no puedo o debo decir mucho.
Hay que notar que la teoría M es una teoría que no existe todavía, pero que se supone que puede existir. Todo lo mencionado quizás sirva para entender lo que nos dice Wikipedia al respecto:
M-theory is a solution proposed for the unknown theory of everything which would combine all five superstring theories and 11-dimensional supergravity together. According to Dr. Edward Witten, who proposed the theory, mathematical tools which have yet to be invented are needed in order to fully understand it.
Mensajepor Almexia » 01 Nov 2005, 09:36
alshain escribió:El hecho de que resulten bastantes más dimensiones que cuatro en la teoría de cuerdas es bastante técnico y no sabría explicarlo entre otras cosas porque es algo que tampoco creo entender con suficiente claridad. De forma muy general ocurre que para satisfacer ciertas condiciones de la teoría hacen falta esas dimensiones si uno no quiere tener problemas matemáticos serios, como normas negativas o falta de unitariedad en ciertos operadores.
Sobre la teoría M. Creo que básicamente se fundamenta en la idea de supersimetría, en una generalización de la idea de cuerda y en la idea de dualidad.
En la física basada en el modelo estandar existe el concepto de fermiones y bosones. Los fermiones son objetos de espín semientero y los bosones son objetos de espín entero. Esta definición nace de las propiedades de transformación de las partículas frente a las simetrías de un espacio-tiempo plano. Fermiones y bosones no pueden mezclarse y existe una clara separación clara entre ellos.
Se usa el término “super” para referir a una simetría entre fermiones y bosones. La “supersimetría” consiste en requerir que fermiones se puedan transformar en bosones y al revés. Uno puede imaginar esta simetría de forma que existe un espacio-tiempo de mayor dimension (“super”-espacio), donde existen “super”-objetos que se proyectan de distintas formas sobre las dimensiones dando lugar a bosones o fermiones. La supergravedad es una teoría que aparece de generalizar la relatividad general al superespacio.
Por otro lado, la idea de la cuerda es suponer que la materia está compuesta por cuerdas con capacidad de vibrar, moviéndose en un espacio-tiempo de fondo (generalmente plano) de n dimensiones. Una generalización de esta idea es tomar objetos de p-dimensiones en vez de restringirse a dos, obteniendo así una teoría de p-branas en n dimensiones.
Dependiendo de las características de las cuerdas, si son abiertas o cerradas, su paridad, etc. aparecen distintas teorías de las supercuerdas. Estas distintas teorías están relacionadas por medio de un concepto denominado dualidad. Sobre esto creo que no puedo o debo decir mucho.
Hay que notar que la teoría M es una teoría que no existe todavía, pero que se supone que puede existir. Todo lo mencionado quizás sirva para entender lo que nos dice Wikipedia al respecto:M-theory is a solution proposed for the unknown theory of everything which would combine all five superstring theories and 11-dimensional supergravity together. According to Dr. Edward Witten, who proposed the theory, mathematical tools which have yet to be invented are needed in order to fully understand it.
Tengo entendido que la Teoría M, es una pieza clave para conseguir llegar a la Teoría del Todo.
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 01 Nov 2005, 22:52
En plan pauliniano y sin ánimo de hacer falsa ciencia (como diría algún noble hidalgo) me parece que, tal vez debido a mi ignorancia sobre el tema, son teorías muy poco elegantes. Newton, Einsten, Planck me parece, consiguieron resultados mucho más bonitos y simples. También se que la matemática solo es una herramienta más, que no tiene por que ser bonita, pero tanta "paranoia" y artilugio matemático, no sé, no me convencen...
Un escéptico saludo
Un escéptico saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Almexia » 04 Nov 2005, 13:20
inavarro88 escribió:En plan pauliniano y sin ánimo de hacer falsa ciencia (como diría algún noble hidalgo) me parece que, tal vez debido a mi ignorancia sobre el tema, son teorías muy poco elegantes. Newton, Einsten, Planck me parece, consiguieron resultados mucho más bonitos y simples. También se que la matemática solo es una herramienta más, que no tiene por que ser bonita, pero tanta "paranoia" y artilugio matemático, no sé, no me convencen...
Un escéptico saludo
Yo pienso que a medida que el ser humano profundiza en su conocimiento del Universo, se hace todo más complejo, aunque comparto contigo la opinión de que quizás cuando el hombre consiga llegar a la Teoría del Todo, su simplicidad pueda producir asombro; mientras tanto hay que seguir buscando respuestas con las Matemáticas.-
Mensajepor Azul » 07 Nov 2005, 13:04
Tal vez la teoría que unifique las anteriores, sea sencilla pero incomprensible a nuestro nivel...quiero decir: "explicádle a un perro la teoría de la gravitación universal" o "explicadle a una sociedad de 2 dimensiones la tercera dimensión" Con eso no quiero menospreciar a nadie, pero en realidad puede que nos superen los mecanismos de la Naturaleza.
Saludos a todos
PD: Que conste que yo me devano los sesos intentando comprender todas las cosas, pero algunas se me resisten y es cuando pienso en esta conclusión. Eso no quiere decir que nos tengamos que dar por vencidos ¡por supuesto!
Saludos a todos
PD: Que conste que yo me devano los sesos intentando comprender todas las cosas, pero algunas se me resisten y es cuando pienso en esta conclusión. Eso no quiere decir que nos tengamos que dar por vencidos ¡por supuesto!
Mensajepor Almexia » 09 Nov 2005, 12:36
Azul escribió:Tal vez la teoría que unifique las anteriores, sea sencilla pero incomprensible a nuestro nivel...quiero decir: "explicádle a un perro la teoría de la gravitación universal" o "explicadle a una sociedad de 2 dimensiones la tercera dimensión" Con eso no quiero menospreciar a nadie, pero en realidad puede que nos superen los mecanismos de la Naturaleza.
Saludos a todos
PD: Que conste que yo me devano los sesos intentando comprender todas las cosas, pero algunas se me resisten y es cuando pienso en esta conclusión. Eso no quiere decir que nos tengamos que dar por vencidos ¡por supuesto!
Te comprendo perfectamente. Pero al mismo tiempo, resulta maravilloso, que unos descendientes de los primates, erguidos sobre dos piernas y con un cerebro, digamos pequeño, trate de comprender la totalidad del Universo. Un diez para la especie humana, en esta cuestión


Mensajepor Guest » 01 Sep 2008, 12:45
Almexia, si sigues interesado, en lo referente a M, o sus cuerdas, podrías postear en el hilo "Atando cuerdas". Acabo de leer un libro de Lee Smolin sobre esta temática, y creo que con la ya abundante información vertida allí, sería bueno unificar los comentarios actualmente disgregados en varios hilos similares.
Saludos del Abuelo.
Saludos del Abuelo.

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE