Porfa, recomendarme un buen telescopio
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 14 Sep 2005, 23:00
Porfa, recomendarme un buen telescopio
Mensajepor soyelmonitor » 15 Sep 2005, 03:32
Hola a todos. No quiero aburriros, solo necesito un consejo directo, de calidad y definitivo. Vereis, como todo el que empieza, quiero montarme un telescopio, pero quiero que sea bueno desde sus comienzos. Para ello, quiero que alguien se "pringue"(es un decir), y me diga dónde y como comprar el telescopio ideal para cielo profundo y planetas. Mis conocimientos son los que he adquirido escuchandoos a vosotros, a Nova, Hidra y muchos otros, pero necesito algo definitivo para dejarme de rollos y tirarme al barro sin contemplaciones. Tengo un atico en Gredos (Guisando) y desde allí es un regalo ver esos cielos nocturnos. Porfa, montarme un telescopio adecuado con buena entrada de luz, buenas opticas, buena montura y de calidad. ¡¡ Ufff, se me olvidaba ¿Con 1000 euros me valdría? Ojala pueda ser con una Barlow y oculares ploss de 2". Igual digo chorradas, pero para eso estais vosotrossss. En serio, montarme uno chulo porfa, decidme la marca o donde montarlo por piezas. ¡¡¡ Te prometo que te invito un fin de semana a Gredossss!!! Besos
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Sep 2005, 08:20
Hola.
Dar una recomendación así no es fácil. Si quieres una especie de telescopio "Todoterreno" que sirva para planetaria y espacio profundo quizás te interese un refractor de 150mm de abertura y 1200 de focal sobre una buena ecuatorial motorizada.
De todas formas, te recomiendo que visites mi web (tienes la dirección abajo), que está especialmente pensada para ayudar en esa importante decisión que es la compra de un primer telescopio.
Saludos
Dar una recomendación así no es fácil. Si quieres una especie de telescopio "Todoterreno" que sirva para planetaria y espacio profundo quizás te interese un refractor de 150mm de abertura y 1200 de focal sobre una buena ecuatorial motorizada.
De todas formas, te recomiendo que visites mi web (tienes la dirección abajo), que está especialmente pensada para ayudar en esa importante decisión que es la compra de un primer telescopio.
Saludos
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 15 Sep 2005, 10:54
jcsttt escribió:Telescopio, tienes una web, muy, muy , muy buena, puse un post en material de observacion, sobre que comprar o celestrom cpc 8" o MEADE lx-90 pe el nuevo modelo de meade, dime algo si puedes que te considero muy entendido. Un saludo
Chico, qué quieres que te diga... tanto en un caso como en otro se trata de dos aparatos fenomenales de 8 pulgadas (203 mm) de abertura a f/10. Telescopios para muchos, muchos años y para ser usados en profundidad.

Meade LX90

Celestron CPC 800
El único problema que les veo es el precio: el CPC 800 cuesta casi 3.000 euros (2.700 € en AstroEduca.com, en las Islas Canarias) y unos 2.300 € el LX90 (en invo-roure.com). Mucha pasta es esa para un aficionado normalito.
Yo la compra de uno de esos aparatos me la plantearía al cabo de unos cuantos años, cuando me sintiese económicamente solvente, tuviese mucha experiencia en astronomía y astrofotografía y disfrutase de un buen observatorio para poder sacarle todo el rendimiento a cualquiera de esos dos aparatazos. Pero si estuviese empezando, viviese en un sitio regular para observar y no anduviese muy sobrado de dinero, optaría por algo más modesto y barato, pero no por ello menos útil. Hay estupendos telescopios de fabricación china y rusa de 127-150 mm. de abertura que dan mucho juego y no cuestan mucho más de 600 ó 1.000 € todo incluido.
Saludos
Última edición por Telescopio el 15 Sep 2005, 11:52, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 14 Sep 2005, 23:00
Mensajepor soyelmonitor » 15 Sep 2005, 13:10
Muchisimas gracias telescopio, me estás siendo de gran ayuda, pero sigo teniendo algunas dudas que ojala puedas solucionarme (tú o cualquier otro compañero, por supuesto). Verás, una de esas dudas es: ¿Merece la pena montar el ocular con una ploss de 2" en vez de la que suelen traer de 1.25"? Verás, es que los SW que veo de 150/1200 suelen venir con la de 1.25" y me dicen que la diferencia es notable a uno de 2". No quisiera gastar mucho más y supongo que para cambiar uno por otro necesitaría un portaocular diferente¿No?(Jo, si digo burradas no te enfades). No sé, quiero hacerlo todo bien de una vez. Otra cosa...¿Cual monta las lentes Barlow? Creo que también hay diferencia. Y ya para rematar mi torpeza...¿Es sencilla de utilizar la ecuatorial si la monto motorizada? ¿Cual es el coste de la motorización aproximadamente? En fin, ya ves que nado en un mar de dudas, pero bueno, el día en que lo consiga, además de el fin de semana hasta os invito a cenarrr!!!! Besos y mil gracias. 

Mensajepor Aldebaran » 15 Sep 2005, 14:51
En mi modesta opinión creo que el modelo SW 200HEQ5 te viene al pelo,es un aparato grande pero como no lo vas a mover mucho mejor;
El precio ronda los 850 euros y te sobra para una barlow de calidad.Además al tener motores empezaras a realizar tus primeras tomas WEBCAM o fotograficas y seguro que con la calidad de cielo le sacaras mucho partido,
Lo puedes encontrar en todas las tiendas que salen por estos foros,el precio no varia de una a otras mucho.
PD: se me olvida decirte que tiene adaptador para 2'' y 1,25'' es decir puedes ponerle los oculares de los dos tipos.Un saludo
El precio ronda los 850 euros y te sobra para una barlow de calidad.Además al tener motores empezaras a realizar tus primeras tomas WEBCAM o fotograficas y seguro que con la calidad de cielo le sacaras mucho partido,

Lo puedes encontrar en todas las tiendas que salen por estos foros,el precio no varia de una a otras mucho.
PD: se me olvida decirte que tiene adaptador para 2'' y 1,25'' es decir puedes ponerle los oculares de los dos tipos.Un saludo
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 15 Sep 2005, 16:59
Con este telescopio vas a tener para tirar un rato:
RCOS 16 inch Ritchey-Chrétien Carbon
Hay modelos de hasta 32 pulgadas, pero 16" es un buen número para iniciarse.
Montado sobre una Paramount ME y con un Borg 100ED como telescopio guía seguro que vas a tener un telescopio de calidad y definitivo.
No creo que esté muy por encima de los €40.000, bastante más barato que un Aston Martin.
saludos
Zermelo

RCOS 16 inch Ritchey-Chrétien Carbon
Hay modelos de hasta 32 pulgadas, pero 16" es un buen número para iniciarse.
Montado sobre una Paramount ME y con un Borg 100ED como telescopio guía seguro que vas a tener un telescopio de calidad y definitivo.
No creo que esté muy por encima de los €40.000, bastante más barato que un Aston Martin.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor jcsttt » 15 Sep 2005, 17:06
PARA TELESCOPIO:--- Amigo creo que esta vez te deberias mojar, imaginate que andas bien de dinero y te tienes que comprar uno u otro, el LX-90 LNT ,lleva el sistema este novedoso que localiza el norte y el smartfinder que la verdad tuve ocasion de probarlo con un ETX-125 pe y me gusta bastante mas que los buscadores de siempre.
PORFAVOR TELESCOPIO DIME SI TE TUVIERA QUE REGALAR UNO CUAL TE GUSTARIA MAS EL LX-90 PE 8" o El celestron CPC 8", no vale que me digas que ni uno ni otro si no que tal..Muchas gracias , voy a mirar en tu web, a ver si hablas de fotografia ccd, porque claro el teles me gustaria con el ccd de MEADE o el de CELESTRON que los dos son en color y para iniciarme en la foto yo creo que estan bastante bien, porque tengo el eyepiece de meade que es para planetas y la luna como mucho, al final lo acabare regalando, y te lo vuelvo a decir tienes una wed que me gusta un monton, lo explica todo muy bien. Un saludo . Juan Carlos
ZERMELO ---Esta muy bien ese telescopio, y con los ventiladores en invierno , te pueden dar calorcito---Anda MOJATE Y DIME CUAL TE COMPRARIAS EL MEADE LX-90 PE o CELESTRON CPC 8". Pongo el punto para que no me digas nada ( es broma no soy rencoroso
) . Un abrazo.....
PORFAVOR TELESCOPIO DIME SI TE TUVIERA QUE REGALAR UNO CUAL TE GUSTARIA MAS EL LX-90 PE 8" o El celestron CPC 8", no vale que me digas que ni uno ni otro si no que tal..Muchas gracias , voy a mirar en tu web, a ver si hablas de fotografia ccd, porque claro el teles me gustaria con el ccd de MEADE o el de CELESTRON que los dos son en color y para iniciarme en la foto yo creo que estan bastante bien, porque tengo el eyepiece de meade que es para planetas y la luna como mucho, al final lo acabare regalando, y te lo vuelvo a decir tienes una wed que me gusta un monton, lo explica todo muy bien. Un saludo . Juan Carlos
ZERMELO ---Esta muy bien ese telescopio, y con los ventiladores en invierno , te pueden dar calorcito---Anda MOJATE Y DIME CUAL TE COMPRARIAS EL MEADE LX-90 PE o CELESTRON CPC 8". Pongo el punto para que no me digas nada ( es broma no soy rencoroso

- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 15 Sep 2005, 18:07
jcsttt escribió:MOJATE Y DIME CUAL TE COMPRARIAS EL MEADE LX-90 PE o CELESTRON CPC 8"
Si me dan a elegir me quedo con ESTE:

SkyView Pro™ 127mm Mak-Cass

Lo siento, hoy me levanté de un humor muy especial :P
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE