Hola a todos!
Tengo en uso desde no hace mucho una montura HEQ5 PRO que acostumbro a utilizar en combinación con Cartes du Ciel. Tengo la impresión de que la posición de la polar en el propio buscador de la polar de la montura no coincide con la posición que marca Cartes du Ciel (Me refiero a su posición relativa a Casiopea y Osa Mayor). De hecho tiendo a utilizar el buscador para poner el sistema en estación y nunca me sale bien del todo. ¿Alguien ha caído en esto y conoce la explicación del misterio?
Un saludo
¿Fallo HEQ5?
Mensajepor HAL9000 » 02 Nov 2007, 10:17
Yo tengo al EQ6 pero imagino que será el mismo buscador.
Puede ser que estés mirando el cartes con mucho campo de visión y por eso te parezcan deformadas las constelaciones con respecto a lo que ves en la realidad o por el buscador.
Prueba a dar un campo de unos 70º, y mira a ver si te siguen pareciendo diferentes.
Si usas la versión 2.7x del Cartes, comprueba que tienes todas las proyecciones de tipo ARC:
Menú principal --> Preferencias --> Proyecciones.
Un saludo.
Puede ser que estés mirando el cartes con mucho campo de visión y por eso te parezcan deformadas las constelaciones con respecto a lo que ves en la realidad o por el buscador.
Prueba a dar un campo de unos 70º, y mira a ver si te siguen pareciendo diferentes.
Si usas la versión 2.7x del Cartes, comprueba que tienes todas las proyecciones de tipo ARC:
Menú principal --> Preferencias --> Proyecciones.
Un saludo.
Mensajepor porfirio » 02 Nov 2007, 14:07
La verdad es que veo raro que una serigrafia venga mal, aquí hablan largo y tendido de como estacionar tu montura.
Por si te sirve de algo:
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... 3c8269d290
Saludos.
Por si te sirve de algo:
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... 3c8269d290
Saludos.
Mensajepor Balax » 05 Nov 2007, 14:13
HAL9000, debemos tener el mismo buscador porque el manual que yo uso sirve para EQ6 y HEQ5 y no muestra diferencias en el mismo. Hice las comprobaciones que me comentas pero no logro resolver el misterio.
Porfirio, te agradezco mucho el link que me has puesto que me ha resuelto otro quebradero de cabeza que tenía pendiente.
Se me ocurre otra forma de explicarlo. Si uno se coge la página 12 del manual de SkyWatcher en inglés aparece en la figura h-2 el esquema que se visualiza en el buscador de la polar. Si me pongo en el polo norte celeste (NCP) y trazo una linea que pase por el pequeño circulo que marca Polaris acabo más o menos en la última estrella de la Osa Mayor. Si hago lo mismo en Cartes du Ciel o incluso en Autostar acabo en Casiopea. La posición relativa de NCP, Polaris y las dos constelaciones no pueden variar tan drásticamente por efecto de las proyecciones. ¿Qué os parece?
Un saludo
Porfirio, te agradezco mucho el link que me has puesto que me ha resuelto otro quebradero de cabeza que tenía pendiente.
Se me ocurre otra forma de explicarlo. Si uno se coge la página 12 del manual de SkyWatcher en inglés aparece en la figura h-2 el esquema que se visualiza en el buscador de la polar. Si me pongo en el polo norte celeste (NCP) y trazo una linea que pase por el pequeño circulo que marca Polaris acabo más o menos en la última estrella de la Osa Mayor. Si hago lo mismo en Cartes du Ciel o incluso en Autostar acabo en Casiopea. La posición relativa de NCP, Polaris y las dos constelaciones no pueden variar tan drásticamente por efecto de las proyecciones. ¿Qué os parece?
Un saludo
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 05 Nov 2007, 15:09
El buscador de la polar invierte la imagen. Supongo que eso es lo que queda reprensentado en el retículo. No lo sé. Estoy especulando.
Mensajepor porfirio » 05 Nov 2007, 15:25
Hola Balax.
Los buscadores de la polar invierten la imagen.
"Como los buscadores de la polar ofrecen la imagen invertida a través de ellos lo veríamos a revés: Polaris abajo y el polo norte celeste arriba."
Aquí te dejo otra página:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... arscop.htm
Saludos.
Los buscadores de la polar invierten la imagen.
"Como los buscadores de la polar ofrecen la imagen invertida a través de ellos lo veríamos a revés: Polaris abajo y el polo norte celeste arriba."

Aquí te dejo otra página:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... arscop.htm
Saludos.
Mensajepor Balax » 05 Nov 2007, 18:31
Si, también sospeché del tema de la inversión de la imagen. Si uno prueba a invertir la imagen del buscador de la polar en un PC o a reflejarla en un espejo, siempre quedará primero el NCP, luego Polaris y por último una estrella de la Osa Mayor. Y lo mismo vale para el aspecto real del cielo. Luego tampoco se explica así este asunto.
Como soy un poco nuevo en esto igual me preocupo en exceso. Además me sorprende que un tema que parece tan evidente le haya pasado por alto a los numerosos expertos que hay en estos forors. Quizá los que estáis de lleno en fotografía hacéis alineación con tres estrellas y por lo visto de esta manera da igual si el eje AR apunta bien al NCP o no. ¿No es cierto que la computadora de la montura recalcula la posición del NCP en función de las posiciones de las 3 estrellas haciendo posteriormente correcciones en DEC para conseguir un buen Sidereal Tracking?
Un saludo
Como soy un poco nuevo en esto igual me preocupo en exceso. Además me sorprende que un tema que parece tan evidente le haya pasado por alto a los numerosos expertos que hay en estos forors. Quizá los que estáis de lleno en fotografía hacéis alineación con tres estrellas y por lo visto de esta manera da igual si el eje AR apunta bien al NCP o no. ¿No es cierto que la computadora de la montura recalcula la posición del NCP en función de las posiciones de las 3 estrellas haciendo posteriormente correcciones en DEC para conseguir un buen Sidereal Tracking?
Un saludo
Mensajepor porfirio » 05 Nov 2007, 23:14
Bueno, creo que se lo que te pasa.
En ea página 12 del manual ves esto:
La imagen de casiopea y osa mayor no están invertidas porque no las ves por el buscador, pero polaris si está invertida.
La montura no corrije nada por muchas estrellas que alinees, sólo dará una vuelta diaria a su eje Ar, y no moverá el Dec. sólo sirve para hacer un buen Go-To.
Yo mismo lo sospeché e hice la prueba alineando con 16 estrellas y sin ninguna, y los resultados fueron identicos:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... +alineando
Saludos.
En ea página 12 del manual ves esto:

La imagen de casiopea y osa mayor no están invertidas porque no las ves por el buscador, pero polaris si está invertida.
La montura no corrije nada por muchas estrellas que alinees, sólo dará una vuelta diaria a su eje Ar, y no moverá el Dec. sólo sirve para hacer un buen Go-To.
Yo mismo lo sospeché e hice la prueba alineando con 16 estrellas y sin ninguna, y los resultados fueron identicos:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... +alineando
Saludos.
Mensajepor Balax » 06 Nov 2007, 10:16
Si, si, si ahora si lo entiendo. Porfirio te agradezco tus comentarios.
Respecto a lo que me comentas de la corrección DEC por alineación con varias estrellas me quedo desilusionado. Tenía entendido que si lo hacían. De hecho las monturas de horquilla corrigen en dos ejes para hacer Sidereal Tracking.
Dado que hago fotografía sin tubo guía me trendré que esforzar muchísimo más en la puesta en estación. Por el momento no soy capaz de superar 8 segundos de exposición sin que la imagen se desplaze.
Un saludo.
Respecto a lo que me comentas de la corrección DEC por alineación con varias estrellas me quedo desilusionado. Tenía entendido que si lo hacían. De hecho las monturas de horquilla corrigen en dos ejes para hacer Sidereal Tracking.
Dado que hago fotografía sin tubo guía me trendré que esforzar muchísimo más en la puesta en estación. Por el momento no soy capaz de superar 8 segundos de exposición sin que la imagen se desplaze.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Balax"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor porfirio » 06 Nov 2007, 13:54
Hola, las monturas altacimutales no tienen más remedio que mover sus dos ejes para hacer seguimiento, desconozco si hacen correcciones, o si simplementen mueven sus dos ejes para simular un seguimiento sideral, eso sí tendrán rotación.
Si alguna montura ecuatorial lo hace lo desconozco, pero si con seguir con un eje da problemillas, al mover los dos tendrás más del doble, y digo más porque el eje Ar suele estar más cuidado que el Dec.
Una buena puesta en estación es importantísima, y si después haces autoseguimiento (en este caso si corrije Dec) mejor.
Saludos.
Si alguna montura ecuatorial lo hace lo desconozco, pero si con seguir con un eje da problemillas, al mover los dos tendrás más del doble, y digo más porque el eje Ar suele estar más cuidado que el Dec.
Una buena puesta en estación es importantísima, y si después haces autoseguimiento (en este caso si corrije Dec) mejor.
Saludos.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE